11 de enero de 2017

Interacción social

La interacción social ha sido motivo de diferentes programas, independientemente de las pasantías sociales que demanda el plan de estudios. Los docentes y estudiantes de la Facultad han acompañado todo el proceso de reformas jurídicas que se implementaron en el país entre 1994, particularmente con la implementación del Nuevo Estado Plurinacional de Bolivia. En ese sentido, se ha apoyado a diferentes instituciones, tanto públicas como privadas, en la socialización y aplicación de la nueva normativa.

También es necesario mencionar que la UPSA ha participado en la implementación del nuevo Sistema Jurídico Plural, así como en la readecuación de la malla curricular a las exigencias del Plan Sectorial de Justicia Plural, 2012-2015 «Construyendo Confianza», implementado por el Ministerio de Justicia del Estado Plurinacional de Bolivia y se ha trabajado junto al Colegio de Abogados y la Corte Superior de Distrito, el Ministerio Público y diferentes entidades empresariales y cívicas en la organización de eventos de interés para la comunidad.

La solidaridad de los estudiantes se expresa en las actividades de apoyo a instituciones como el Tribunal Departamental de Justicia, Tribunal Departamental Electoral, Gobierno Autónomo Departamental, Gobierno Autónomo Municipal, Comité Cívico y organizaciones no gubernamentales orientadas al servicio de la comunidad. Destaca el servicio que los estudiantes realizan en el complejo penitenciario de Palmasola.

La solidaridad también se expresa en programas como «Ayudemos al Hogar de Ancianos», consistente en visitas a los ancianos, entrega de fondos y/o artículos de primera necesidad, en el marco de la materia de Derecho Municipal, con la coordinación del Centro de Estudiantes de Derecho.

Actividades académicas

Jornadas Jurídicas UPSA
La Facultad organiza semestralmente las tradicionales Jornadas Jurídicas que hacen referencias a temáticas regionales, nacionales e internacionales, sobre temas de actualidad y de marcado interés del ámbito académico y profesional.

Viajes estudiantiles
Anualmente, los estudiantes de la Facultad participan del Periplo Universitario que se realiza en mayo. Como parte del programa, los futuros profesionales del Derecho visitan las principales instituciones judiciales de la ciudad capital, Sucre.

BOLMUN Universitario
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales organiza dos versiones de Modelos de Naciones Unidas con carácter universitario, en coordinación con la organización Actividades Ok. En el BOLMUN Universitario participan más de 150 estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas del país con invitados especiales provenientes de otros países como Brasil, España, Francia y Perú.

Concurso de Oratoria y Liderazgo
Dirigida a los bachilleres, el Concurso de Oratoria y Liderazgo denominado «Cazadores de Líderes», que organiza la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, está dirigido a descubrir jóvenes líderes con talento en el manejo de la palabra y el debate. La actividad consiste en redactar un discurso con visión y proyección de liderazgo que luego es presentado por ellos mismos ante un jurado que los califica de acuerdo con los parámetros establecidos en la convocatoria. Participan de esta actividad anual estudiantes postulantes a la carrera de Derecho.

Simulacros en aulas
Los docentes, en sus respectivas asignaturas, realizaron actividades académicas que incluyeron simulacros de juicios orales en materia Penal y Civil, de procesos orales de conciliación y arbitraje, así como sesiones del Concejo Municipal y de juicios en materia laboral. Estas actividades permiten a los estudiantes familiarizarse con la praxis jurídica.

Semana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
El Centro de Estudiantes de Derecho, con el apoyo de la Decanatura de la Facultad, lleva adelante la Semana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en mayo de cada año. En este evento de especial trascendencia para los estudiantes se realizan actividades de actualización académica como tertulias jurídicas, debates, talleres de oratoria y arbitraje, así como de otras áreas del Derecho. Este Centro estudiantil también organiza eventos culturales, recreativos y deportivos, a lo largo del año.

Actividades internacionales

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el marco de las políticas establecidas por la Universidad y con el objetivo de impartir una carrera innovadora acorde a las exigencias de un nuevo milenio competitivo, y en el marco de la reforma estructural del Estado y de la nueva enseñanza del Derecho, en el año 2004 inició un proceso de consolidación y posicionamiento en el foro jurídico regional, nacional e internacional, sometiéndose a un proceso de Planificación Estratégica, en el que se determinaron las bases de una facultad de excelencia en el foro jurídico departamental, nacional e internacional.

A partir de entonces se han realizado más de un centenar de conferencias internacionales, en el marco de la visitas de los profesores extranjeros del Programa de Maestría en Derecho Empresarial y el Doctorado en Derecho, en el que un 90 % de los docentes proceden del extranjero.

Membresías
Asociación de Facultades, Escuelas, Institutos de Derecho en América Latina, AFEIDAL. Miembro fundador.

Congreso Internacional de Derecho
Anualmente la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales organiza un congreso internacional con participación de reconocidas personalidades del ámbito jurídico internacional, y temáticas de interés o marcan tendencia en el campo del Derecho, en coordinación o alianza con entidades internacionales como la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho en América Latina – AFEIDAL, Naciones Unidas, CAF y otros.

En el marco de la actualización y vigencia en el contexto internacional, en el 2015 se organizó el Congreso Internacional de Enseñanza de Derecho en América Latina y Bolivia con participación de decanos y jefes de carrera de universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, México, Colombia, Chile, Perú, Panamá y España entre otros. El año anterior, la Facultad organizó este mismo encuentro internacional en el Centro de Convenciones UPSA, en coordinación con la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina – AFEIDAL.

Competencia sobre Arbitraje
Los alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA participan también en competencias internacionales de Arbitraje. La última fue celebrada en Santiago de Chile. Esta actividad tiene como finalidad la expansión de la visión de los estudiantes UPSA y la vivencia del derecho internacional para un mundo globalizado.

Distinción al merito docente

  • 1997 Dr. Serafín Díaz

  • 1998 Dr. Jorge Asbún
    Dr. Luis Saucedo Justiniano (Docente Distinguido)

  • 1999 Dr. Vitalio Quiroga Dorado

  • 2000 Dr. Julio César Loma Peinado

  • 2001 Dra. Adriana Rosado Salvatierra

  • 2002 Dr. Bernabé Bismark Toledo

  • 2003 Dr. Nelson Veliz Copas

  • 2004 Lic. Jean Paul Feldis Bannwart

  • 2005 Dr. Freddy Imaña Ponce

  • 2006 Dr. Isaac Sandoval Rodríguez

  • 2007 Dr. Luis Enrique Pérez Ortiz

  • 2008 Dr. Carlos Alberto Paz Paz

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas