8 de noviembre de 2022

Pasantía internacional en la UNESP de Brasil

Yamile Saavedra Elías y José Manuel Guerra Colque, estudiantes de décimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil de la UPSA, manifestaron su gran satisfacción por haber completado una Pasantía Internacional en el Laboratorio de Pavimentación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) de Brasil.

Pasantía internacional en la UNESP de Brasil

Yamile Saavedra Elías y José Manuel Guerra Colque, estudiantes de décimo semestre de la carrera de Ingeniería Civil de la UPSA, manifestaron su gran satisfacción por haber completado una Pasantía Internacional en el Laboratorio de Pavimentación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Estatal Paulista (UNESP) de Brasil.Los dos estudiantes de nuestra Universidad estuvieron en el municipio paulista Ilha Solteira entre el 12 de septiembre y 4 de noviembre, lapso durante el cual tuvieron como guía de trabajos de iniciación científica al docente Ph.D Jairo Salim Pinheiro de Lima, mientras que el docente Ozias Porto fue el guía en las prácticas de laboratorios. A su regreso a Santa Cruz, Yamile destacó de esta experiencia académica internacional «el conocimiento compartido por los profesores Jairo y Ozias que nos orientaron para elaborar un proyecto de iniciación científica sobre una metodología de clasificación de suelos. También conocí diferentes personas las cuales se convirtieron en amigos que me enseñaron más sobre su cultura e idioma y me brindaron un trato cálido y amable. Además pude conocer más sobre una de las universidades más grandes de Brasil, ver qué equipamiento tiene y cómo es su forma de trabajar. También participé en entrenamientos deportivos, festivales musicales y actividades sociales». Yamile manifestó que «todo lo aprendido en la UPSA fue de mucha ayuda debido a que me facilitó realizar los ensayos de una forma más efectiva y rápida. También al momento de interpretar los resultados y sacar conclusiones fue más fácil porque en la UPSA ya había realizado informes como ayudante del laboratorio externo de la carrera de Ingeniería Civil. Fue una excelente experiencia que pude obtener mediante el programa IAESTE». Por su parte, José Manuel puso de relieve la oportunidad de haber trabajado para la Universidad Estadual Paulista «Julio de Mesquita Filho», una de las universidades de mayor impacto en la producción de artículos científicos e investigación en Brasil, que cuenta con más de 20 campus distribuidos en el estado de San Pablo. «Participamos en un proyecto de investigación para divulgar e interpretar metodologías de clasificación de suelos diferentes a las propuestas por las normativas estadounidenses. Tuvimos acceso a la bibliografía correspondiente y asistimos a clases. Aprendimos a sobrellevar una experiencia internacional, comenzando con el idioma, el manejo de nuestro sueldo para de cierta forma ser autosustentables. Interactuamos con los estudiantes, profesores, haciendo amigos y contactos, aprovechando las actividades culturales y deportivas promovidas por la universidad y la ciudad», dijo. José Manuel indicó que esta Pasantía Internacional le permitió comprobar que «vamos por buen camino en la carrera de Ingeniería Civil en la UPSA porque trabajamos en grupos de distintas edades formando un ciclo de aprendizaje que se va desarrollando basado en experiencias, y complementando lo aprendido en clases». Por su parte, el jefe de la carrera de Ingeniería Civil de la UPSA, Osvaldo Rosales, sostuvo que se logra cumplir «uno de los objetivos que tenemos es formar estudiantes con competencias a nivel nacional e internacional, con un aprovechamiento académico muy satisfactorio en las universidades y empresas extranjeras a las que han sido destinados mediante el programa de Internacionalización de la UPSA. Esto nos da indicadores de que la enseñanza de la carrera de Ingeniería Civil en nuestra Universidad cumple los objetivos propuestos».

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas