4to. Premio UPSA-ANCB fue para Alfredo Romero

La cuarta versión del Premio de Ciencias instituido en conjunto por la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia-Departamental Santa Cruz (ANCB-SC) fue entregado al Dr. Alfredo Romero Dávalos, médico con más de medio siglo de actividad, lapso en el que ha creado instituciones fundamentales para el sistema de salud boliviano y ha promovido programas académicos para formar a profesionales del rubro.

«Se concede el premio UPSA-ANCB SC de Ciencia 2020 en favor del investigador Dr. Alfredo Romero Dávalos, en mérito a su valiosa contribución, reconocida a nivel nacional e internacional, en el área de la Cardiología», establece la resolución de la ANCB-SC.

La entrega del Premio de Ciencias tuvo lugar el 18 de noviembre en el Aula Magna del Campus UPSA, durante una ceremonia que cumplió estrictamente con las medidas de bioseguridad y en la que el prestigioso profesional de la salud recibió una medalla, un diploma y una gratificación económica.

Alfredo Romero Dávalos nació en Santa Cruz el 14 de abril de 1940. Curso la primaria en la escuela Seminario Obispo Santistevan y la secundaria en el colegio La Salle. Obtuvo el título de médico de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) en 1964, con el promedio más alto de su promoción. En Brasil trabajó, hizo especialidades y recibió distinciones.

De vuelta al país, en 1968 comenzó a ejercer en La Paz, fundó la Sociedad Boliviana de Cardiología, ejerció la docencia en la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés y durante unos meses la función pública en el Ministerio de Previsión Social y Salud Pública. En 1975 formó en Santa Cruz el Centro Cardio Torácico, que en 1978 convirtió en el Instituto del Corazón (INCOR), que actualmente cuenta con más de 300 funcionarios permanentes en especialidades médicas complejas. También es autor y co-autor de libros, artículos científicos sobre Cardiología y ha presidido la Sociedad Boliviana de Cardiología y la Sociedad Sudamericana de Cardiología. En una breve actividad política, fue Alcalde de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en 1995 y Prefecto del departamento en 1997.

En el cierre de la ceremonia, el presidente de la ANCB-SC, Gastón Mejía Brown, puso de relieve tanto el aporte de Alfredo Romero Dávalos a la difusión científica y el conocimiento aplicado, como a la UPSA representada por la Rectora Lauren Müller de Pacheco, por el apoyo que brinda esta casa de estudios superiores a la ANCB-SC mediante una alianza que, dijo, es única en Sudamérica y un ejemplo a imitar.

La ANCB-SC fue conformada mediante un acuerdo interinstitucional de la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia (ANCB) e inició actividades el 5 de julio del 2010. Desde entonces, ha financiado decenas de proyectos de investigación y organizando conferencias científicas, seminarios, talleres y conversatorios en áreas de alto interés regional y nacional como ser culturas del oriente boliviano, energía, recursos hídricos, ciudades inteligentes e industria de alimentos, preservación de nuestra flora y fauna.

Asimismo, ha impulsado la incorporación de nuevos académicos de número a la Academia Nacional de Ciencias, quienes, junto a los antiguos académicos, han consolidado el reconocimiento nacional e internacional de la capacidad investigadora de Santa Cruz. De igual forma, ha logrado reunir a los investigadores del medio en el Consejo de Investigaciones; ha conformado un Comité Científico y publica periódicamente un Boletín de difusión científica. La ANCB-SC también ha implementado el Premio UPSA-ANCB-SC de Ciencia y el Premio SIB/ANCB-SC Tahuichi de Oro, con la finalidad de reconocer los aportes en el campo de la cultura, las ciencias de la naturaleza y la Ingeniería.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas