9 carreras con opción a la doble titulación en Europa

Los estudiantes de la UPSA tienen la opción de acceder a la doble titulación en universidades europeas en casi la mitad de las carreras que ofrece esta universidad privada cruceña, tras arribar a feliz término las gestiones para ampliar el convenio con la Rennes School of Business (Francia) y quedar cerrado un acuerdo con la Università degli Studi di Genova (Italia).

A partir del segundo semestre de 2019, estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) que tengan vencido el octavo semestre pueden concluir su formación profesional en la Rennes School of Business y obtener un Diploma de Maestría de esa renombrada Escuela de Negocios, a la par de graduarse con la licenciatura de la UPSA. La Rennes School of Business se encuentra en el Top 10 de las mejores Escuelas de Negocios de Francia, de acuerdo con el Financial Times.

Las ocho carreras incluidas en el convenio con Rennes son: Administración de Empresas, Marketing y Publicidad, Ingeniería Financiera, Comercio Internacional, Ingeniería Comercial, Psicología, Diseño y Gestión de la Moda, Comunicación Estratégica y Corporativa. Los programas de Maestría a los que pueden optar, según la carrera, son: Global Business Management, International Finance, International Business Negotiation, International Marketing, Human Resource Management, International Luxury and Brand Management, Digital Marketing and Communication.

El programa contempla ocho meses de clases en Rennes (ciudad universitaria ubicada a 350 km de París), cuatro a seis meses de pasantía en Francia o en cualquier país y la presentación de un proyecto de graduación. Las clases son impartidas en inglés, por ello el requerimiento es que los estudiantes deben rendir el examen TOEFL o TOEIC.

La Rennes School of Business goza de prestigio internacional debido a que cuenta con la Triple Corona, una distinción en el mundo empresarial para las escuelas de negocios, porque avala el reconocimiento de la Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), de Estados Unidos; de la Asociación de MBA (AMBA), del Reino Unido; y del European Quality Improvement System (EQUIS), en Bélgica. Menos del 1% de las escuelas de negocios a nivel mundial cuentan con dicha característica.

La novena carrera de la UPSA con opción a la Doble Titulación es Arquitectura, luego de un acuerdo logrado con la Università degli Studi di Genova (UNIGE) y que beneficia a los estudiantes de la UPSA que han culminado el sexto semestre, lo que los habilita para estudiar en la mencionada universidad italiana durante un año académico, luego de lo cual deben presentar un portafolio de graduación, que les permite obtener la Licenciatura europea en Arquitectura. Al retornar a la UPSA, desarrollarán el año de Modalidad de Graduación.

Las clases se impartirán en italiano. Con los títulos de licenciatura en Arquitectura tanto de la UPSA como de la Università degli Studi di Genova, los graduados quedan habilitados para cursar una Maestría en cualquier universidad europea.

La UNIGE es una de las universidades más grandes de Italia. Situada en Liguria, sobre el Mediterráneo, fue fundada en 1481 y en la actualidad cuenta con varios Campus. Ocupa sitiales de privilegio en los rankings académicos de Europa y se caracteriza por tener a la cooperación académica internacional como uno de sus principales objetivos, para crear intercambios académicos, científicos y culturales.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas