9° Feria de Vinculación Empresarial UPSA contó con 40 empresas líderes

Con el objetivo de conectar intereses comunes del sector empresarial con las inquietudes y necesidades laborales y académicas de los estudiantes de los últimos semestres de las diferentes carreras de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, el pasado 28 de agosto se realizó en el Centro de Convenciones de esa Universidad, la 9° versión de la Feria de Vinculación Empresarial que contó con la participación de 40 empresas de diversos sectores.

 

En este importante evento de networking organizado por la Unidad Alumni de la UPSA junto a su Facultad de Ciencias Empresariales, los estudiantes pudieron conocer de primera mano a qué se dedican las compañías participantes, los productos y servicios que brindan a sus clientes, además de los programas de prácticas profesionales, pasantías y ofertas de trabajo que ofrecen en diversas áreas, una oportunidad para que los futuros profesionales adquieran experiencia antes de entrar al mundo laboral.

 

“Con esta feria de vinculación empresarial, ganamos todos. Nuestra Universidad cumple con su misión de apoyar a nuestros estudiantes a insertarse en el mundo laboral, los estudiantes logran el cometido de conseguir una pasantía o una oportunidad de trabajo, y para las empresas es una excelente oportunidad de poder elegir a los mejores profesionales de Santa Cruz», comentó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

 

Las empresas participantes, son líderes en los sectores a los que pertenecen, como la industria, banca, comercio minorista, construcción, bienes raíces, consorcios jurídicos, medios de comunicación y agencias de viaje, por mencionar algunos. A continuación, algunas de ellas comentaron sus expectativas acerca de su participación en esta feria.

 

Lauren Rodríguez, responsable de comunicación y capacitación desde el área de Talento Humano del Grupo Fair Play, comentó que para la empresa es importante participar en este evento para “darse a conocer como una empresa líder en el sector de retail y que los estudiantes puedan optar por una pasantía profesional donde puedan adquirir experiencia en este rubro, desarrollando sus habilidades en diferentes áreas bajo los estándares de las franquicias internacionales que comercializamos en nuestro país». La empresa cuenta actualmente con alrededor de 600 colaboradores, tiene canales propios de comercialización y franquicias enfocadas no solo en lo deportivo, sino también en la moda.

 

Por su parte, Carla Paredes, coordinadora de Recursos Humanos Business Partner de Alicorp, indicó: «Nuestra gente está en el centro de nuestras decisiones, es por eso que espacios como esta Feria son un excelente lugar para encontrar talento joven que está en la búsqueda de espacios para ganar experiencia. Tenemos un gran programa de pasantías donde muchos llegan a quedarse en la empresa y hacer una carrera”, aseguró. Alicorp es una empresa con dos pilares fundamentales: su área de molienda y el área de consumo masivo; tiene tres plantas en Bolivia, y actualmente están enfocados en sus productos de detergentes y home care donde tienen un mayor share de mercado.

 

“Como una empresa global con presencia en 95 países, podemos dar a los estudiantes que realizan una pasantía en Herbalife, una visión amplia de cómo se maneja una empresa multinacional. Se comparten experiencias, prácticas, iniciativas y procesos innovadores entre todos los países, lo que nos permite estar siempre a la vanguardia”, dijo Tania Landívar, responsable de marketing de Herbalife Bolivia.

 

Mientras que Carla Orozco, analista senior del área de Reclutamiento y Selección de CBN Bolivia, expresó que el participar en este tipo de ferias les permite como empresa conocer a los futuros profesionales de la UPSA, para que en algún momento ellos puedan formar parte del equipo de la CBN, aportando desde su conocimiento. “Somos una empresa con varias áreas como industrial, comercial, logística, sistemas, entre otras. No nos restringimos a las carreras, sino que buscamos personas que les guste su trabajo, que tengan muchas ganas y que tengan vocación”, aseguró.

 

La actividad se realizó en el marco de la Semana de la Facultad de Ciencias Empresariales en línea con la misión de la UPSA de formar talentos humanos competitivos, con visión globalizada, espíritu emprendedor y sentido ético; preparados para crear, gestionar y liderar actividades productivas e innovadoras. Gracias a iniciativas similares que la Universidad realiza permanentemente, un reciente estudio indica que alrededor del 93% de sus graduados consigue empleo en apenas seis meses después de su graduación.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas