9º Taller de Proyectos de Investigación

La novena versión del Taller de Proyectos de Investigación del Programa conjunto que impulsan la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia Departamental Santa Cruz (ANCB-SC), tuvo lugar el 17 de octubre en el Aula Magna.

La primera presentación fue realizada por Ana Marietta Colanzi, con el proyecto «Análisis y Evaluación de la implementación del modelo económico plural y el objetivo de vivir bien en Bolivia». Le siguió Ronald Bascopé, con el proyecto «Aplicabilidad en Bolivia del asfalto modificado químicamente con ácido poli fosfórico».

Javier Alanoca expuso sobre «Laboratorio para el monitoreo de la energía fotovoltaica», mientras que Ingrid Steinbach presentó el «Estado de la actividad artesanal con arcilla de Cotoca». Gabriela Pinaya disertó sobre la «Elaboración de pruebas comparativas físicas y mecánicas de tableros contrachapados». Carol Gainsborg expuso sobre «Niveles de homofobia en la población del joven cruceño en el marco de la Ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación». Luego, Fernando Chávez presentó el proyecto «Plataforma internet de factores ambientales».

Tras el intermedio, Marion Schulmeyer presentó el «Programa de intervención y desarrollo académico», mientras que el proyecto de Marisol Toledo fue «Distribución y estructura poblacional del pino de monte». Luis Hernán Acosta disertó sobre «Historia natural del murciélago cara de perro» y Pedro Yerbas expuso sobre «Curvas tipo Agarwal-Gardner para reservorios naturalmente fracturados».

Claudia Jarandilla disertó sobre el proyecto «Textil Guaraní Fase II», mientras que Peter Conde expuso el «Desarrollo de nudo para estructuras espaciales», Sergio Daga presentó el proyecto «Determinantes de la innovación y su impacto en la productividad de las empresas». Le siguió Franca Calmotti con el «Estado de la actividad artesanal con palma de jipijapa en Buenavista», mientras que Raquel Clouzet expuso el «Diagnóstico de la actividad artesanal del bordado en la comunidad Los Tajibos».

Tras un nuevo intermedio, el presidente de la ANCB-SC, académico Gastón Mejía Brown, administró posesión al directorio del Consejo de Investigaciones de la ANCB-SC por la gestión 2018-2019, integrado por: Past presidente, Jorge Ybarnegaray; presidente, Esdenka Pérez; Vicepresidentes, Paola Sainz, Diego Belfort; tesorero, Pedro Herbas; secretario general, Carol Gainsborg.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas