REDES INTERNACIONALES
Inicio / Investigación / Redes internacionales
¿SABÍAS QUE…
Desde hace más de diez años la UPSA participa en redes universitarias internacionales para procesos de investigación y mejoramiento institucional.
Gracias a estos programas, la movilidad estudiantil y docente se ha incrementado significativamente, así como la programación de eventos internacionales.
La UPSA ha desarrollado una política paralela de relacionamientos con organismos internacionales, tanto gubernamentales como de carácter privado.
Formamos parte de redes universitarias nacionales e internacionales para procesos de investigación y mejoramiento institucional.
Gracias a estos programas, la movilidad estudiantil y docente se ha incrementado significativamente, así como la programación de eventos internacionales.
Desarrollamos una política paralela de relacionamientos con organismos internacionales, tanto gubernamentales como de carácter privado.
LOS PROGRAMAS INTERNACIONALES


Investigamos para mejorar los programas de enseñanza a nivel de pre y postgrado.

Investigamos en las áreas de desarrollo e innovación para dinamizar la relación Universidad-Empresa.

Investigamos para promover la participación de los sectores privado, gubernamental, comunitario y voluntario.

Investigamos para fortalecer las relaciones interuniversitarias y los proyectos de cooperación a nivel internacional.
EL MODELO DE INVESTIGACIÓN UPSA
Centro Interuniversitario de Desarrollo
La UPSA es miembro del Centro Interuniversitario de Desarrollo, CINDA, una corporación internacional sin fines de lucro, reconocido como organismo internacional no gubernamental por la UNESCO.

Comité de Investigación Científica de Universidades Privadas
El CICUP, creado en 2024 con apoyo de la ANUP, busca fortalecer la investigación en universidades privadas de Bolivia, especialmente en Santa Cruz. La UPSA es miembro fundador y promueve la colaboración interuniversitaria y proyectos científicos liderados por estudiantes.
Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado
La UPSA, como miembro de la AUIP, accede mediante su Dirección de Postgrado a oportunidades de formación, investigación y programas de certificación y doble titulación en colaboración con universidades internacionales.
Organización Universitaria Interamericana
La UPSA, como miembro de la OUI, forma parte de una red internacional de investigación que agrupa a 28 universidades de 12 países latinoamericanos, promoviendo el intercambio académico y la colaboración institucional.
Red INNOVA
La Red INNOVA busca fomentar la colaboración entre instituciones académicas iberoamericanas para fortalecer la investigación, la innovación y la transferencia de soluciones sostenibles frente al cambio climático.

Red de Innovación y Desarrollo Santa Cruz
Creada para responder a los desafíos del Departamento de Santa Cruz, la Red reúne a universidades públicas, privadas y de régimen especial, con el objetivo de generar propuestas basadas en evidencia para el desarrollo regional. Desde inicios de 2025, impulsa tres investigaciones sobre incendios forestales, urbanismo y salud mental.
Proyecto de Cooperación Internacional TELESCOPI
Desde 2009, la UPSA integra el Proyecto TELESCOPI, liderado por CINDA, que promueve un observatorio de buenas prácticas en gestión universitaria en 17 países de América Latina y Europa, con el fin de mejorar la calidad educativa y fomentar la colaboración interuniversitaria e interacción con el entorno.
Patrimonio Histórico + Cultura Iberoamericana
La UPSA integra la Red de Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano, una alianza internacional de universidades que promueve la investigación, conservación y gestión del patrimonio cultural, fomentando el desarrollo sostenible en comunidades de varios continentes hispano y lusoparlantes.