BECAS DE POSTGRADO

CONVOCATORIAS DE BECAS

Seleccioná el nombre de una beca

Becas Erasmus Mundus

Erasmus Mundus es un programa de la Unión Europea que ofrece becas para estudiantes de todo el mundo, incluyendo América Latina, para que realicen estudios de máster o doctorado en universidades europeas.

Beneficios de las becas

  • Financiamiento completo: Cubre matrícula, viaje, seguro de salud y subsidio mensual para gastos.
  • Diversidad cultural: Oportunidad de estudiar en diferentes países europeos y conocer diversas culturas.
  • Programas de alta calidad: Acceso a programas de máster y doctorado en prestigiosas instituciones.

Requisitos generales

  • Tener un título de grado.
  • Cumplir con el perfil académico del programa específico.
  • Presentar un expediente académico sólido.
  • En algunos casos, demostrar conocimiento del idioma de instrucción.

Proceso de aplicación

  • Elegir un programa: Hay diferentes másteres que forman parte de Erasmus Mundus.
  • Reunir documentación: Incluye CV, cartas de recomendación, y un proyecto o carta de motivación.
  • Enviar la solicitud: A través de la plataforma del programa específico de Erasmus Mundus.

Plazos

Los plazos de solicitud varían según el programa, pero suelen abrirse una vez al año.

Para más detalles sobre programas específicos, requisitos y fechas exactas, es recomendable visitar la página oficial de Erasmus Mundus.

BECAS AUIP

La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) es un organismo internacional no gubernamental que promueve los estudios de postgrado y doctorado en Iberoamérica. Está compuesta por aproximadamente 185 instituciones de educación superior de España, Portugal, América Latina y el Caribe, y cuenta con el reconocimiento de la UNESCO.

BECAS SANTANDER

Santander Open Academy surge con el objetivo de ofrecer aprendizaje y desarrollo profesional sin coste y a cualquier persona, da acceso a cursos, contenidos y becas de universidades e instituciones líderes.

BECAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

El Ministerio de Educación convoca a los profesionales bolivianas y bolivianos, titulados en universidades públicas, privadas, indígenas o de Régimen Especial del Estado Plurinacional de Bolivia, a presentar su postulación a las becas de Estudios de Post Grado en las modalidades de Doctorado, Maestría y Especialidades Médicas, con la finalidad de promover la formación especializada para el fortalecimiento y desarrollo de capacidades científicas, tecnológicas y productivas del país.

MODALIDADES

a) Programas de Doctorado, con una duración de entre treinta y seis (36) y

cuarenta y ocho (48) meses, incluyendo programas que se encuentren

divididos en períodos intercalados, combinando actividades de manera

presencial en el exterior y en Bolivia.

b) Programas de Maestría, con una duración de entre doce (12) y veinticuatro (24) meses, contados desde el ingreso del beneficiario al programa de estudios, en la modalidad presencial.

c) Especialidades médicas, con una duración de entre doce (12) y cuarenta

y ocho (48) meses, contados desde el ingreso del beneficiario al programa

de estudios, en la modalidad presencial.

BECAS FUNDACIÓN CAROLINA

Descripción: Ofrecen becas para estudiantes de Iberoamérica que deseen estudiar en España.

Cobertura: Gastos de matrícula, apoyo a la estancia y seguros.

La actividad formativa de la FC se articula a través de seis modalidades de becas: postgrado, doctorado y estancias cortas postdoctorales, emprendimiento, movilidad de profesores brasileños, Escuela Complutense de Verano y Estudios Institucionales.

Becas para Japón

El programa de becas del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología (MONBUKAGAKUSHO) abarca estudios de postgrado en todas las áreas y especialidades a partir de abril de 2025. Los becarios aprenderán el idioma japonés durante los seis primeros meses o proseguirán directamente sus estudios de especialización basados en un plan de investigación propuesto por ellos mismos por un periodo de dos años o más. Asimismo, existe la posibilidad de solicitar una extensión de esta beca para obtener el grado de maestría o doctorado. Cubre los gastos de pasajes, matrículas, estadías mensuales (salvo el primer mes) y revisar: https://www.studyinjapan.go.jp/en/_mt/2024/04/01-2025_Research_Guidelines_E.pdf

Becas Fullbright

El Programa Fullbright ofrece becas de Maestría para estudiar en universidades estadounidenses, dirigida a docentes universitarios.

REQUISITOS

  1. Ser boliviano y residir actualmente en Bolivia
  2. Tener título profesional y excelente promedio académico
  3. Estar comprometido con la docencia o la investigación universitaria y tener auspicio de su universidad
  4. Demostrar conocimientos de inglés equivalentes a un puntaje mínimo de 94 en el TOEFL (IBT)

BENEFICIOS

  1. Pasaje aéreo de ida y vuelta a Estados Unidos
  2. Curso de inglés previo, en situaciones especiales y en caso de ser necesario
  3. Estipendio mensual para cubrir costos de vivienda, alimentación y libros
  4. Costo de matrícula cubierto por la universidad en los Estados Unidos
  5. Seguro médico

La beca es para un año y puede ser renovada para otro más dependiendo del área de estudios. No cubre los gastos de los familiares del beneficiario.

BECAS PARA MAESTRIAS SIMÓN PATIÑO

El objetivo de esta beca es dotar a Bolivia de profesionales mujeres y varones con una clara voluntad de contribuir al desarrollo del país, una vez estén formados en el extranjero.

Los candidatos con un auténtico deseo de retornar y contribuir al desarrollo de Bolivia están invitados a presentar su candidatura.

Una vez concluida su formación de master el becario deberá trabajar en Bolivia por cuatro años, esta relación de largo plazo permitirá desarrollar estudios, proyectos o prácticas en beneficio de nuestro país como de la Fundación Patiño. Estas acciones serán definidas durante o después del Máster.

BECAS DEL GOBIERNO FRANCES

  • Ser de nacionalidad boliviana (no tener doble nacionalidad de la Unión Europea),
  • Conocimiento del idioma francés nivel DELF B2 (certificado),
  • Tener, como mínimo, el título de licenciatura o ingeniero.
  • Haber cumplido como máximo 30 años al momento de empezar los estudios en Francia, o sea, nacidos después del 1ro de octubre de 1994 (esta condición no aplica a funcionarios públicos).

La Embajada tomará mucha atención a los proyectos profesionales de retorno que correspondan a los sectores prioritarios de cooperación franco-boliviana, como ser:

  • Medio ambiente: protección del medio ambiente, transición energética, energías renovables, biodiversidad, ordenación territorial…
  • Altas tecnologías: programación, inteligencia artificial, cuántica, tecnología espacial, tecnologías de la información y comunicación, biotecnología y alimentación…
  • Derechos Humanos: igualdad de género, diversidad cultural y lingüística…

Además, la Embajada de Francia privilegiara las postulaciones de profesionales de las siguientes áreas de estudio: ingenierías en general, ciencias exactas, ciencias humanas y economía.

Los beneficiarios reciben aproximadamente 800 euros mensuales durante un año de estudios. En caso de ser seleccionado los costos de traslado hacia Francia corren por cuenta del beneficiario. Existe la posibilidad de beneficiarse de una beca de costo compartido.

Los criterios de selección son: la excelencia académica, el proyecto de retorno, el nivel de francés, la motivación, el perfil personal, etc.

 

BECAS SIN FRONTERAS

Este sitio te presenta información para que puedas encontrar la beca 2025 que necesitas para seguir estudiando. Conoce nuestro sitio y encontrarás becas para estudiar en diferentes instituciones oficiales y particulares, en tu país y en el mundo.

BECAS AGCIDCHILE

AGCID ofrece, a través de su Unidad de Formación de Capital Humano, diferentes programas de financiamiento de becas para que ciudadanos y ciudadanas de países de América Latina, el Caribe, África y de la comunidad ASEAN, realicen estudios de postgrado y participen en cursos de formación y perfeccionamiento de alto nivel en nuestro país. También cuenta con el Programa de Integración Transfronteriza que recibe a estudiantes de Perú, Bolivia y Argentina; de la Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico con Colombia, México y Perú; y Movilidad Académica Manuela Sáenz, para estudiantes de Ecuador y Paraguay.

BECAS IBS AMERICAS

IBS Americas comparte esporadicamente convocatorias de becas en alianza con la University of La Verne (ULV) y California State University Northridge (CSUN) entre otras. Estas becas están dirigidas a estudiantes talentosos y motivados, interesados en mejorar sus habilidades y conocimientos en áreas como administración, comunicación, innovación, marketing, negocios, liderazgo y finanzas, brindándoles una experiencia internacional.

La beca cubre el 70% del valor del curso y la convocatoria está abierta a estudiantes universitarios y graduados de la Fundación Univ. Privada de Santa Cruz de la Sierra. 

La inscripción para participar en el proceso selectivo es gratuita y completamente en línea.

¿Cómo solicitar una beca? 

1.Ingrese a la Página de becas en California y diligencie el formulario preliminar.

2. Seleccione el curso de su interés, haga clic en ‘Más información’ y luego en ‘Solicita una beca‘.

3. Después de revisar su solicitud, uno de los asesores se pondrá en contacto.

4.Los beneficiarios de las becas serán notificados en un plazo de 5 días hábiles.  

Requisitos para postularse:
  • Ser mayor de edad.
  • Ser estudiante universitario o graduado/egresado.
  • Poseer un nivel de inglés intermedio/avanzado.

¡Cupos limitados!

Contacto: Ricardo Britto
ricardobrittoprof@ibs-americas.com
Responsable por el proceso selectivo.

CONTACTO

María Tatiana Sandi Crespo

Coordinadora de Alumni

Telf. 3464000 Int. 207-127

Cel. 62101171

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas