Estudiantes UPSA finalistas en Mundial de Oratoria

Andrea Aguirre Cárdenas, María José Bejarano de Oliveira y Marco Alfredo Fortún Arandia, estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), clasificaron a la segunda fase del Mundial de Oratoria que organizan la Liga Española de Debate Universitario y la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU).

Más de 400 jóvenes de entre 18 y 27 de años, se registraron a la versión de este año y los organizadores eligieron inicialmente a 75 postulantes que destacaron por sus méritos y currículum, quienes expusieron un discurso de dos minutos, vía virtual, en respuesta, favorable o contraria, a la pregunta «¿Seremos capaces de distinguir las noticias verdaderas de las falsas con la Inteligencia Artificial?».

Los discursos de los estudiantes de la UPSA obtuvieron buenas calificaciones del jurado, que los incluyó en un grupo de 15 finalistas y son los únicos bolivianos que permanecen en competencia en el Mundial de Oratoria, junto a representantes de España (5), Colombia (3), Argentina (1), Brasil (1), Canadá (1) e Italia (1).

Los jueces técnicos de la Liga Española de Debate Universitario valoraron que cada orador defendiera una postura con una tesis principal sólida y argumentos secundarios bien estructurados, que el discurso fuera original y estructurado, buen uso de la voz, además de demostrar lenguaje no verbal.

«Esta experiencia me ayudó a expandir la posibilidad de transmitir mis conocimientos y habilidades. Me sorprendí de haber clasificado e invito a otros estudiantes a participar y que se den cuenta de lo que son capaces de conseguir», expresó Andrea Aguirre, estudiante de Psicología.

«Entré al concurso porque me parece una plataforma ideal para desenvolver mi habilidad en la oratoria y liderazgo. Considero que estas herramientas son muy importantes para el desarrollo profesional y permiten que uno pueda llegar lejos», comentó por su parte María José Bejarano, estudiante de Derecho.

«Participar de este concurso es una experiencia constructiva, ya que uno puede desarrollar lo que es la oratoria, aprender sobre nuevos temas, en este caso sobre Inteligencia Artificial», indicó por su parte Marco Fortún, también estudiante de Derecho, y que el año pasado accedió a la ronda de cuatro finalistas.

Este año el certamen presenta una novedad importante: la ronda final entre los cuatro mejor clasificados -que serán definidos en base a la media ponderada de los votos del público y de los expertos en oratoria- se realizará en la modalidad presencial en Madrid, en octubre próximo, coincidiendo con las celebraciones de la Hispanidad.

Para votar por los representantes UPSA, podés entrar a los siguientes enlaces de Instagram: https://www.instagram.com/p/CuhrU3nIHs_/, https://www.instagram.com/p/Cuhr3uSomZA/ y https://www.instagram.com/p/Cuhrb9SIY9U/

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas