Centro de Investigación y Asesoramiento Psicológico de la UPSA cumple 22 años

Con el objetivo de aportar en la formación de los estudiantes de Psicología, el CIAP capacita y ayuda a poner en práctica los conocimientos de sus futuros psicólogos para enfrentar el exigente mercado laboral.

Santa Cruz, Bolivia. El Centro de Investigación y Asesoramiento Psicológico (CIAP) de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) se ha consolidado como un espacio para el cuidado y prevención en salud mental en el país. Además, de ser un espacio para que los estudiantes de esta carrera acumulen experiencia y pongan en práctica sus conocimientos mediante las pasantías.

El CIAP, que es coordinado por la graduada UPSA Daniela Ferrufino Borja, ofrece programas y actividades para fomentar el desarrollo en el campo de la Psicología, entre los que se puede citar al Programa de Desarrollo Académico (PDA), el Programa de Educación emocional (PEDEM) y el Programa de Manejo de Ansiedad para Presentaciones Orales.

El Programa de Desarrollo Académico (PDA) tiene como objetivo fortalecer las capacidades de autorregulación y autoeficacia académica de los universitarios, tomando en cuenta su realidad particular, fortalezas y debilidades, la transición del colegio a la universidad y la modalidad de clases. En este programa participan más de 400 estudiantes cada año.

Por su parte, el Programa de Educación Emocional (PEDEM) ofrece información y herramientas de apoyo para la gestión de emociones, pensamientos y conducta a los estudiantes de la UPSA, utilizando la Psicoeducación y ejercicios experienciales. Este Programa fue desarrollado por Nathaly Méndez, graduada UPSA. En él, participa un centenar de estudiantes de distintas carreras de la UPSA y público externo, anualmente.

La Coordinadora del centro, indicó que es de gran importancia que los estudiantes de psicología tengan contacto con la psicoeducación dentro de PEDEM como activadores pasantes. «Aquí puedan poner en práctica la psicoeducación y los ejercicios experienciales para así ir sentando bases para su futuro como profesionales».

El CIAP participa en redes de investigación internacionales que permiten a docentes y estudiantes de la Carrera de Psicología estar en contante intercambio con universidades del mundo entero. Actualmente, se participa en el Proyecto Internacional de Investigación ConLiGen, coordinado en Bolivia por el Dr. Guillermo Rivera, docente de la UPSA. El equipo ConLiGen, conformado por psicólogos y psiquiatras, entre sus actividades investiga la respuesta al litio en personas con trastorno bipolar.

En la Investigación Internacional Salud Mental en Contexto PostCOVID, desarrollada por miembros de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) cuyo objetivo central fue evaluar el estado de la salud mental de la población latinoamericana en el periodo pospandémico. Así como en otros proyectos, a través de la Dra. Marion K. Schulmeyer, con la Universidad de GdaÅ„sk, Polonia, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega, La universidad de Montreal, la Georgia Southern University, entre muchas otras.

«Desde el CIAP trabajamos para que nuestros estudiantes estén involucrados en los programas y las investigaciones que se realizan en la UPSA. Les damos el lugar y la oportunidad para que ellos realicen prácticas en distintos niveles», concluyó Daniela Ferrufino.

«Consideramos que el aprendizaje no se limita al aula, sale a la calle, recoge la realidad, está en contacto personal con cada estudiante y su proceso de crecimiento y desarrollo profesional», menciona la Dra. Marion K. Schulmeyer, que está a cargo de la Carrera de Psicología.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas