UPSA presentó documentos sobre Andrés Ibáñez y los sucesos de 1876

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) presentó el 9 de diciembre el documento impreso en formato facsímil "Luz sobre los sucesos de Santa Cruz. Liberación del Dr. Andrés Ibáñez. Noviembre 1876", cuyo contenido fue analizado en un coloquio a cargo de tres connotados historiadores.

La Rectora Lauren Müller de Pacheco destacó que la presentación de los textos permite a la UPSA cumplir una de las misiones fundamentales, cual es difundir la cultura, y parte de esa cultura es justamente la historia de los pueblos. «Se trata de un documento histórico al que pocas personas han tenido acceso, pese a que data de hace 146 años. La divulgación de este facsímil permitirá que investigadores, académicos y los interesados en la historia de Santa Cruz y en el personaje Andrés Ibáñez, tengan mejores elementos para profundizar en el análisis y valoración de los hechos ocurridos en el último tercio del siglo diecinueve», sostuvo en el Aula Magna del Campus UPSA.

En el prólogo, el investigador y Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UPSA, Víctor Hugo Limpias, director de la edición del facsímil, plantea que «Andrés Ibáñez es uno de los personajes más emblemáticos y controvertidos de la historia cruceña y boliviana», en alusión al hombre nacido en Puerto Pailas en 1844 y que murió fusilado por tropas gubernamentales el 1º de mayo de 1877, pocos meses después de haber ejercido el cargo de Prefecto de Santa Cruz.

Ibáñez se formó como abogado en Sucre, a su retorno fue el fundador de la agrupación política Club Igualitario que detentaba el poder municipal en Santa Cruz, fue diputado electo y aliado de Hilarión Daza que accedió al poder en 1875 y optó por Demetrio Roca para el cargo de prefecto cruceño. Andrés Ibáñez fue detenido, luego liberado y elegido prefecto por un comicio popular (Cabildo).

La publicación aglutina 25 documentos, entre resúmenes, informes, actas, órdenes, resoluciones, oficios institucionales, proclamas, además de cartas y fotografías, con informes y antecedentes sobre la persecución y ejecución de Ibáñez como promotor del movimiento federalista.

El Decano Limpias, junto al historiador Alcides Pareja Moreno y la historiadora Paula Peña Hasbún, también Directora del Museo y Archivo Histórico de Santa Cruz, tuvieron a su cargo el coloquio «Andrés Ibáñez en 1876: Perspectiva histórica para comprender el contexto actual».

Alcides Pareja puso de relieve que en los documentos se advierte el sello de Andrés Ibáñez, de quien dijo tenía una personalidad provocadora y con inclinación al histrionismo. «Publicar estos documentos, que son veraces, es una brillante iniciativa de la UPSA, porque se constituye en un aporte para conocer más sobre la historia de Santa Cruz, de Bolivia, y de la figura de Andrés Ibáñez en particular».

Por su parte, Paula Peña destacó que «lo interesante es que deja un testimonio de su lucha» y además que permite desmontar algunas falsas apreciaciones como relacionar a Andrés Ibáñez con el origen del movimiento de izquierda boliviano o que hubiera estado en contra del sistema productivo cruceño de la época.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas