Ingrid Steinbach distinguida Docente Emérita por la UPSA

En reconocimiento a su labor docente de 35 años, Ingrid Antonia Steinbach Méndez recibió el reconocimiento de Docente Emérita por parte de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), en un solemne acto que tuvo lugar el 17 de agosto, en presencia de sus familiares, amistades y colegas.

El Consejo Académico de la UPSA decidió, mediante Resolución Rectoral A 010/2022 del 19 de julio de 2022, conceder la distinción «Docente Emérita» a Ingrid Steinbach, por su invaluable aporte institucional y académico desarrollado durante su trayectoria como Decana y docente de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes.

Alejandro Lora Longaric, Presidente de la Fundación UPSA, felicitó a Ingrid Steinbach e indicó que «su aporte sigue siendo importante y apreciado en nuestra Universidad. Esta distinción es motivo de orgullo y satisfacción para usted, pero también lo es para la institución que concede el supremo galardón honorario, porque incrementa su acervo académico y la nobleza espiritual de su capital humano».

Por su parte, la Rectora Lauren Müller de Pacheco, rememoró que Ingrid Steinbach llegó a la UPSA muy joven, iniciando su vida académica como profesional de Comunicación Social, llena de entusiasmo y esfuerzo por contribuir en el desarrollo de la Universidad. Agregó que «el trabajo realizado constituye un invaluable legado para nuestra Universidad y para Santa Cruz, a través de la formación de generaciones de profesionales e investigadores que intervienen en el desarrollo de la profesión, la cultura y la ciencia, desplegando acciones que generan progreso y bienestar en la comunidad».

En el momento central del acto, la Dra. Ingrid Steinbach Méndez fue investida con la medalla y diploma de Docente Emérita, otorgados por Alejandro Lora Longaric, Presidente del Directorio de la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, y por Lauren Müller de Pacheco, Rectora de la UPSA.

En sus palabras de agradecimiento, la homenajeada expresó «me siento muy emocionada y agradecida por esta honrosa distinción que me hace la UPSA después de mis 35 años de trabajo. Agradezco de manera muy especial a la señora Rectora Lauren Müller por la sincera confianza y amistad que ha sido fundamental para desarrollar mi trabajo con libertad y dedicación durante estos años en mi querida institución. Como docente y Decana, he sido verdaderamente privilegiada al llegar a esta Universidad en un momento muy temprano de mi vida institucional y profesional. Tuve la oportunidad de ser testigo y a la vez protagonista del notable desarrollo de esta prestigiosa universidad».

Docente Emérito es una distinción honorífica de singular importancia y reconocimiento que la Universidad otorga a personas que han dejado huella en el cumplimiento de sus deberes, por su dedicación como docente, su contribución en la gestión académica y su producción en la investigación.

Ingrid Steinbach Méndez

Ingrid Antonia Steinbach Méndez estudió la secundaria en el Colegio María Auxiliadora -Muyurina, en Montero. Luego de salir de bachiller el año 1975, estudió la carrera de Comunicación Social en la Universidad Católica Boliviana, dado que en Santa Cruz todavía no había universidades que ofrecieran dicha carrera.

En 1985 volvió a Santa Cruz, donde su primer trabajo fue en la Casa de la Cultura Raúl Otero Reiche, contratada por Marcelo Araúz para elaborar proyectos para obtener financiamiento de organismos de cooperación internacional. Consiguió apoyo para las primeras bibliotecas populares y los Centros Culturales en Santa Cruz de la Sierra. Luego trabajó en Cidac-Arte Campo, entidad de apoyo a la producción de las artesanas de tierras bajas del oriente boliviano, junto a Ada de Vaca y Lorgio Vaca.

En 1986 ingresó como docente en la carrera Comunicación Social de la UPSA, pronto pasó a ser Jefe del Departamento de Comunicación donde administraba las carreras Comunicación Social, Periodismo y Diseño Gráfico y Publicitario. A partir de 1996 cuando se establecieron las Facultades en la Universidad, fue nombrada Decana de la Facultad de Humanidades y Comunicación, cargo que desempeñó hasta el año 2019.

Su actividad docente la desempeñó dictando principalmente asignaturas relacionadas a la metodología de la investigación científica y de la comunicación, desde donde pudo elevar la calidad de las investigaciones de grado de sus estudiantes y motivarlos hacia la práctica de la investigación y el ejercicio responsable de la profesión.

En 1993, gracias a su iniciativa nace la revista académica Aportes de la Comunicación y la Cultura, con la misión de difundir la producción académica, científica y humanista en el área de la comunicación y la cultura como área principal, y como área secundaria, las Ciencias Sociales y Humanísticas en general.

La formación de estos talentos humanos fue fundamental y necesaria para emprender posteriormente, el año 2005, el cambio de orientación y el nombre de la carrera Comunicación Social hacia la Comunicación Estratégica y Corporativa, carrera que también se constituye en pionera en todo el país y fuente de influencia temática para el resto de carreras de comunicación en el país.

Asimismo, fue parte fundamental para la creación de la Maestría en Comunicación Organizacional, que fue la primera Maestría especializada en Comunicación en toda Bolivia. Ingrid Steinbach promovió y trabajó en el diseño de varios cursos de postgrado, como ser el Diplomado en Historia y estudios del oriente boliviano, el Diplomado en Gestión estratégica de imagen corporativa y el Diplomado en Escritura Creativa.

En 2016, Ingrid Steinbach Méndez se graduó como Doctora en Ciencias de la Educación, de la Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca con la tesis «Modelo de integración de la competencia comunicativa intercultural como mediadora de la dimensión humana y social en el proceso educativo en la Facultad de Humanidades y Comunicación de la UPSA», tema que fue considerado por el Tribunal de Tesis, como una propuesta necesaria y pertinente para cualquier universidad boliviana.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas