NotiUPSA 06 – 2022

NotiUPSA 06 – 2022

En fútbol 7 damas, el primer puesto en 2021 fue para el equipo del Colegio Británico, que en la final adelantada para lunes superó a La Salle por 3-2. Completó el podio el representativo del Marista, que se impuso 3-0 a Franco en el partido por el tercer puesto. Cada plantel recibió trofeo y medallas. Los reconocimientos individuales fueron para Mariana Torrejón (Británico) como la goleadora del torneo, mientras Itati Prado (La Salle) tuvo la valla menos vencida.

El torneo de fútbol 11 varones fue ganado por los alumnos del Colegio Británico en una reñida final con Marista que terminó igualada a dos goles y se tuvo que definir por tiros penales. En el partido por el tercer puesto, La Salle venció 4-2 al seleccionado del colegio Alemán. El goleador del torneo fue Sebastián Vargas (Marista), mientras Franco Meschwitz (La Salle) tuvo la valla menos vencida.

La Copa UPSA se disputa anualmente, desde hace dos décadas. En el primer semestre participan las prepromociones de colegios de las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Montero, mientras que en el segundo semestre confraternizan los bachilleres. Participa anualmente más de un millar y medio de colegiales, de una veintena de establecimientos educativos.

Ganadores de la Copa UPSA de Pre-promociones 2022

La presentación de trabajos de los estudiantes de Arquitectura y Diseño Industrial tuvo lugar el 27 de junio, en nuestro Campus UPSA en pasillos y aulas del Bloque B.

Los proyectos son el resultado del trabajo semestral realizado en talleres de diseño y constituyen respuestas funcionales e innovadoras a las distintas necesidades identificadas en el contexto social y urbano.

En la primera fase del proceso de evaluación colectiva e interactiva los docentes de la Facultad participan en el análisis, en tanto que en la segunda fase los estudiantes defienden sus trabajos ante destacados profesionales que forman parte del cuerpo asesor facultativo.

Los trabajos realizados fueron un estudio de factibilidad para la construcción de un complejo logístico multipropósito para la empresa de transporte Santa Cruz SRL, un estudio de factibilidad para la construcción de un complejo logístico en Patacamaya, un estudio de factibilidad para la implementación de un laboratorio de análisis de inocuidad y un estudio de factibilidad para la implementación de una comercializadora de licores y servicios bartender.

La Decana de FACE, Mary Esther Parada, puso de relieve la labor realizada por los estudiantes y el apoyo de los docentes, quienes coincidieron en destacar que el conocimiento se expande desde las aulas para impactar positivamente en la comunidad.

La entrega de Proyectos de Factibilidad es una actividad semestral de la Facultad de Ciencias Empresariales, que en la UPSA ofrece las carreras de Administración de Empresas, Auditoría y Finanzas, Comercio Internacional, Marketing y Publicidad, Ingeniería Comercial, Ingeniería Económica e Ingeniería Financiera.

Este evento se llevó a cabo el 27 y 28 de junio en el centro de convenciones de la UPSA, en el que estuvieron presentes investigadores, docentes y estudiantes de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (USFX), Universidad de Alicante (España), Universidad Portucalense (Portugal), Universidad Nacional del Este (Paraguay), Universidad Católica San Pablo (UCB) y Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Además de contar con la presencia del Ministerio de Educación de Bolivia y Paraguay.

Lauren Müller, Rectora de la UPSA, dio las palabras de bienvenida y destacó la importancia de trabajar en el fortalecimiento y mejora de la investigación, pensando en el desarrollo de la investigación con sostenibilidad, un tema fundamental en las Universidades.

El objetivo principal del Proyecto Innova fue abordar temas relevantes sobre desarrollo de la tecnología, diseño de políticas de investigación e innovación; pensar de manera conjunta en emprender acciones políticas para generar un cambio sistémico de políticas a nivel de la Educación Superior y en las políticas nacionales, buscando impulsar la ciencia en respuesta a las necesidades de los contextos de Bolivia y Paraguay.

«Siento orgullo y la satisfacción del deber cumplido cuando vemos en este tipo de eventos innovadores el fruto de 30 años de transformación de la arquitectura y diseño en la ciudad donde nuestros graduados han contribuido de manera determinante» manifestó el decano de nuestra facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, el Ph.D. Víctor Hugo Limpias.

«CASACOR es una expresión de la visión de futuro de la arquitectura, paisajismo e interiorismo que teníamos en la década de los 80; que se fue concretando desde el 2013 y que nos sorprende año a año» destacó Limpias.

Son 1.642 los profesionales Arquitectos, Diseñadores de Interiores y Paisajismo y Diseñadores Industriales que en estos 38 años se han formado en la UPSA y su aporte en la transformación de la ciudad, en su arquitectura y diseño de espacios comerciales y residenciales es evidente.

La carrera de Arquitectura en la UPSA se abrió en 1984, Diseño de Interiores en 1987 y Diseño Industrial el 2003. Luis Alberto Velasco, conocido por todos como «Quito» y referente internacional en interiorismo, es Diseñador de Interiores y Paisajista, graduado UPSA, siendo el promotor y director creativo de CASACOR Bolivia desde sus inicios.

Profesionales UPSA en esta novena versión:

  1. Harold Anzoátegui
  2. Natalia Torres
  3. Juan Carlos Menacho
  4. Adriana Cirbián
  5. Natalia Urenda
  6. Fabiola Subirana
  7. Lissy Añez
  8. Verónica Paz
  9. Olivia Moreno
  10. Alfredo Aguilera
  11. Karla Tarin
  12. Carla Blanco
  13. Alejandra Iriarte
  14. Alejandro Diez de Medina
  15. Natalia Murillo
  16. Silvia Oliva
  17. Belén Moreno
  18. Luis E. Añez
  19. Alejandra Saucedo
  20. Daniela Saucedo
  21. Roberto Franco
  22. Andrea Vargas
  23. Paola Blanco
  24. Silvana Belmonte
  25. Oscar Anglarill
  26. Renato Trujillo
  27. Tassiana Oshiro
  28. Andrea Abdelhalin
  29. Belén Suárez

¡Felicidades a todos los exitosos y destacados profesionales UPSA! Es un orgullo para nuestra Universidad haber sido su alma máter.

¡Vos podés!

Los estudiantes de la materia Software Especializado de la UPSA a través de la base de datos del Instituto Cruceño de Estadística (ICE) y el uso de dashboards, elaboraron informes estadísticos sobre Incendios Forestales en Santa Cruz, temperaturas en el Departamento y hábitos de consumo gastronómico en Santa Cruz.

«Nuestros estudiantes a través de la materia Software Especializado realizaron una valiosa práctica con la colaboración del Instituto Cruceño de Estadística (ICE), utilizando sus bases de datos y preparando información a necesidad de sectores y empresas, tales como el gastronómico y agropecuario, que son determinantes en la toma de decisiones estratégicas», destacó Mary Esther Parada, Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPSA.

Juan Pablo Suárez, Director del ICE, felicitó a los estudiantes por la excelencia de los trabajos presentados y enfatizó sobre la importancia de la investigación, una herramienta permanente para la toma de decisiones.

Esta edición del evento contó con la participación de 40 jóvenes entre los 16 y 18 años que fueron seleccionados para potenciar el liderazgo y compromiso desde temprana edad.

El encuentro se realizó el 10,11 y 12 de junio. El primer día se desarrolló en instalaciones de nuestra Universidad y tuvo el objetivo de introducir a los participantes al contenido que se abordaría en los siguientes días. Las actividades posteriores se llevaron a cabo en el Hotel Río Selva Resort, donde los estudiantes recibieron capacitaciones en oratoria, emprendedurismo, gestión de marca personal, entre otros temas.

Dio apertura al evento la conferencia dictada por la Dra. Cristina Erausquin, especialista e investigadora argentina en Psicología Cognitiva y Aprendizaje, acerca de las estrategias y modalidades de intervención psicoeducativa en los colegios. Finalmente, se llevó a cabo un taller colaborativo en el que cada institución compartió sus experiencias y sus métodos de abordaje.

«En estas jornadas es donde podemos encontrarnos y darnos cuenta que todos los colegios encaramos las mismas problemáticas», mencionó Felipe Cifuentes, uno de los orientadores presentes en el evento, quien considera que esta fue una oportunidad para formar una red de apoyo interinstitucional que permitirá un mejor manejo de los problemas que se presentan en el ámbito escolar actual.

Campus France, creado en 2010, es un ente público encargado de promocionar la educación superior francesa en el extranjero y la acogida de estudiantes e investigadores extranjeros en Francia, mediante programas de becas.

En la reunión con el Secretario General de la UPSA, Roberto Antelo, y con la responsable de la Unidad de Internacionalización, Katherine Bruun, se abordó el tema del Programa Mi tesis en 180 segundos, cuyo plazo de registros es hasta el 31 de julio. Se puede encontrar más información haciendo clic AQUÃ

El premio fue concedido por la dedicación de los integrantes del Capítulo Estudiantil SPE-UPSA en labores realizadas con los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Petróleo y Gas Natural y relacionadas con la industria, la educación y la comunidad.

Se trata del séptimo premio que recibe el capítulo SPE-UPSA, que ya fue galardonado en las ediciones de 2015, 2016, 2018, 2019, 2020, 2021 y ahora en 2022.

Entre las actividades destacadas de la actual gestión figuran tutorías semanales para los niños del hogar Talita Cumi en Matemáticas, Ã

La Rectora, Lauren Müller, dio las palabras de bienvenida y felicitó a los docentes por haber llevado a cabo un semestre totalmente presencial, un hecho singular en nuestro país. «La UPSA fue la única universidad en Bolivia que tuvo a sus estudiantes en aulas desde el primer día de clases», puntualizó, a tiempo de agradecer a los docentes por su compromiso con nuestra Universidad «y por todo lo que hacen en beneficio de nuestros más de 3.000 estudiantes».

Entre tanto el presidente del Directorio de la Fundación UPSA, Alejandro Lora Longaric, puso de manifiesto el reconocimiento hacia los profesionales de la enseñanza y los consideró como el «motor que impulsa y que va a seguir impulsando el desarrollo del país», por la vocación que tienen de transmitir conocimientos y valores a las nuevas generaciones.

Durante la velada fue entregada la distinción anual al Mérito Docente, que recayó este año en Roland Rodríguez Vargas (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo), Gaby Lourdes Negrete Landívar (Facultad de Ciencias Empresariales), Lucas Romero Baigorria (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales), Alfredo Müller Suárez (Facultad de Humanidades y Comunicación), Nancy Velásquez Suárez (Facultad de Ingeniería), Raúl Strauss Justiniano (Dirección de Postgrado), Pablo Andrés Velásquez Servia (Unidad de Educación Continua), Paola Iturralde Torrico (Investigación) y Virgilio Suárez Salas (Extensión Universitaria).

Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas