UPSA celebra su «Graduado 10.000»

El 26 de mayo de 2022 se anota entre los hitos de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) porque es la fecha en la que esta prestigiosa casa de estudios superiores alcanzó la cifra de 10.000 graduados con los que viene aportando al país, en sus 38 años de vida institucional.

El honor recayó en María Laura Tejada Gil, estudiante de la carrera Administración de Empresas, que presentó su «Propuesta de gestión de almacenes para el manejo de inventario en la empresa Kit Lab», trabajo final de grado con el que obtuvo su Graduación por Excelencia, en medio de la algarabía de sus familiares y compañeros que asistieron al aula B319 del Campus UPSA para felicitarla.

María Laura respondió a cabalidad todas las preguntas del jurado calificador y luego recibió la feliz sorpresa de que su nombre quedaba asociado al número de 10.000 profesionales formados por la UPSA, en el ejercicio pleno de su Misión Institucional de capacitar talentos humanos competitivos, con visión globalizada, espíritu emprendedor y sentido ético, preparados para crear, gestionar y liderar actividades productivas e innovadoras que promuevan la transformación positiva de la comunidad.

«En 1988 tuve el privilegio de estar presente cuando la UPSA tuvo a su primera graduada, la comunicadora Vanya Roca Urioste. Tres décadas después, te toca el turno María Laura de ser la graduada número 10.000 y conociendo tu trayectoria como estudiante y como persona, estamos seguros de que vas a seguir dejando muy en alto el nombre de nuestra Universidad», dijo la Rectora Lauren Müller de Pacheco.

Los graduados de esta Universidad son muy requeridos por las empresas debido a la estrecha relación que tiene la UPSA, por su origen, con el sector empresarial, por lo que la tasa de empleabilidad para los graduados llega hasta el 93%, de acuerdo a recientes estudios. Su perfil corresponde a personas que son líderes, emprendedores, altamente empleables, éticos, con sensibilidad social y capacitados para competir en un mercado laboral globalizado.


La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra fue creada en 1983 por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) como una respuesta ante la apremiante necesidad de esa época de atraer innovación y nuevas iniciativas a la región cruceña. Desde entonces, esta casa de estudios superiores se ha consolidado como un espacio para capacitar a generaciones de profesionales que aportan al desarrollo productivo y tecnológico del país.

En la actualidad goza de un gran prestigio a nivel nacional e internacional y se proyecta al futuro con el Plan Estratégico Horizonte 2034, que aplica desde 2019 con el apoyo de la Universidad de Navarra (España), y bajo los lineamientos del Directorio de la Fundación UPSA, con acciones y directrices que permitan a nuestra Institución llegar a su 50 aniversario consolidada como una universidad referente en el Cono Sur.

En sus casi cuatro décadas de servicio a la labor educativa, la UPSA ha formado a miles de profesionales y emprendedores de éxito, que se desempeñan con gran acierto en el mercado laboral, son líderes empresariales que tienen impacto positivo en la comunidad, también ocupan puestos de liderazgo en instituciones públicas y privadas.

Más de medio millar de graduados de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra ejerce su profesión en el exterior del país, una elevada proyección internacional impulsada por certificaciones de calidad académica e institucional, además de programas de intercambios para estudiantes y docentes con universidades de varios continentes.

Destaca en el plan de Internacionalización de la UPSA la oportunidad que tienen sus estudiantes de obtener la Doble Titulación con la Rennes School of Business (Francia), la Universidad de Génova (Italia) y la Universidad Católica San Antonio de Murcia (España).

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas