MOD»ART, UNA EXPERIENCIA QUE ACERCÓ A LA UPSA A PARÃ

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra-UPSA logró consolidar un importante vínculo con la escuela de moda Mod"Art Internacional, que desde París irradia conocimiento y tendencia sobre la moda. El convenio permitió la inédita visita, durante dos semanas, de una delegación conformada por nueve estudiantes y dos docentes de la carrera Diseño y Gestión de la Moda de nuestra casa de estudios superiores a la capital francesa para ser parte del curso sobre Merchandising Visual de la Moda en la prestigiosa escuela parisina.

Esta gran oportunidad para conseguir una capacitación de alto nivel, a nivel teórico y también presencial en escenarios compartidos con actores directos del mundo de la moda, responde a gestiones que la UPSA realizó durante más de un año, a través de la Facultad de Humanidades y Comunicación, a la cabeza de la decana, Dra. Ingrid Steinbach, y de la Jefe de Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, Arq. Raquel Clouzet. «Este viaje es el paso inicial para que nuestras estudiantes abran una nueva ruta hacia el mundo para la moda boliviana», señaló Clouzet.

Mod»Art es una escuela enteramente pragmática en su educación, se convierte en la principal opción para conocer la moda desde su esencia más básica. La educación en aula da la bienvenida y las herramientas al mundo de creación e innovación, lo que sigue es un paso a la aventura, la práctica. Contando con varias sedes alrededor del mundo, forman diseñadores de moda, especialistas en merchandising visual, gráficos y diseños digitales y especialistas en el negocio de la moda.

Las personas responsables de transferir estos conocimientos han sido parte de la historia de grandes compañías y marcas referentes del mundo de la moda, como ser las Galerías Lafayette y Pierre Cardin

Las experiencias vividas en la capacitación superaron todas las expectativas de nuestras estudiantes.

«Las clases fueron prácticas y eso nos permitió asimilar mejor lo que nos habían impartido teóricamente tanto en la UPSA como en la escuela Mod»Art, durante las clases teóricas. La experiencia de salir y conocer de primera mano las características y la historia de las galerías y las calles más importantes de la moda en París, qué tipo de personas las transitan, las tiendas que hay y las formas de dirigirse al segmento objetivo de mercado, fue simplemente invaluable. Fue un viaje que nos abrió la mente hacia una nueva manera hacer moda», comentó Reyza Ancassi, alumna del octavo semestre de la carrera.

Uno de los momentos más importantes del viaje fue la participación en el desfile del diseñador George Chakra, realizado en el Jardín de las Tullerías. «No podía creer estar viendo todo el movimiento que existe en un desfile de moda de ese nivel, realmente fue enriquecedor», dijo Luisa Frías, estudiante que cursa el primer semestre de Diseño y Gestión de la moda. «El desfile fue, sin dudas, algo que nos marcó porque todo el trabajo está a otro nivel. Cuidan cada detalle. Por ejemplo, el suelo tenía un decorado impresionante, esos detalles en Bolivia todavía no tienen tanta relevancia», resaltó.

«Otro momento que me gustó mucho fue cuando visitamos la calle Saint Germain. Sus tiendas ya tienen clientes fijos, así que nos enseñaron las estrategias para tener el mercado que nosotras queremos», comentó Reyza. Y es que las visitas a la calle Saint Germain, símbolo de las tiendas lujosas de la moda, fueron fuente de inspiración y, sobre todo, de coraje, para llevar los trabajos de las estudiantes a un nivel superior, apuntó la Arq. Clouzet.

Además, las particularidades de las personas que respiran la moda en París también les dio una inspiración importante. «Ver la forma de vestir de cada persona en París es algo muy loco, los atuendos de los parisinos son muy atrevidos, no tienen miedo a marcar su propio estilo y la gente lo respeta, nadie mira mal por vestir de una manera poco convencional», contó Luisa.

Las estudiantes que formaron parte de la delegación tuvieron una reunión de bienvenida con la rectora de la UPSA, Lic. Lauren Muller de Pacheco, donde coincidieron en que la visita a Mod»art les ha dado una nueva perspectiva académica y profesional; y se mostraron muy agradecidas con la UPSA tanto por brindarles la oportunidad de vivir este intercambio de conocimientos y experiencias, como por dotarlas de una base de sapiencias de alta calidad académica. «Un ejemplo del nivel de la carrera Diseño y Gestión de la Moda en la UPSA es que, al momento de hacer una presentación en los talleres, nos pidieron elaborar una investigación previa sobre tendencias y cortes, para enfocarnos en una tendencia particular, estudiando al diseñador que es el representante de ésta. Gracias a la UPSA, nosotras tenemos un buen método para desarrollar ese tipo de trabajos y, al finalizar el curso, nos felicitaron por la calidad de los mismos», concluyó Reyza.

Respecto al tema, la Arq. Raquel Clouzet señaló que pudo constatar que la carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, marcha por muy buen camino y que las herramientas que se utilizan para enseñar siguen los patrones que se utilizan en Mod»art. Además quedó muy entusiasmada porque las comparaciones permiten afirmar que la infraestructura del Campus de la avenida Paraguá cuenta con los espacios adecuados para enseñar y para recibir a estudiantes de cualquier parte del mundo.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas