El Festival de Teatro Bicu Bicu premió a los elencos ganadores de su 25° versión

La UPSA organiza el festival desde 1996 y es reconocido como uno de los encuentros de teatro más importantes del país.

 

El Festival Nacional de Teatro Bicu Bicu, organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) desde 1996, premió a los elencos ganadores de su XXV versión en las categorías “Colegios” y “Universidades”, en una ceremonia en el Centro de Convenciones UPSA que contó con la asistencia de los elencos participantes, miembros del jurado calificador, organizadores y representantes de la UPSA.

 

Los ganadores, seleccionados por un jurado compuesto por profesionales de reconocida trayectoria en el medio teatral, recibieron premios en efectivo; mientras que los ganadores de la categoría Mejor Obra Universidades, que este año recayó en “6 muertes para un título” de la UNIFRANZ; y Mejor Obra Colegios, que fue para “El Círculo” de la U.E. Jesús Maestro de Cochabamba, obtuvieron una plaza cada uno para participar en la próxima versión del Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra”, organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura – APAC, que se realizará en 2025.

La rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, agradeció a todos los participantes y reafirmó el compromiso de la Universidad para continuar promoviendo el arte: “Este festival produce algo muy importante en nuestro medio, hermanando a universidades y colegios de todo el país en torno al teatro y la cultura”, sostuvo.

En esta versión, 38 obras de 32 elencos de colegios y universidades provenientes de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro, Warnes y Santa Cruz, se presentaron en las salas de la Casa de la Cultura y el Centro Boliviano Americano – CBA de la ciudad de Santa Cruz, entre el 1 y 10 de octubre, deleitando con su arte, a un público aproximado de 3.000 asistentes.

En la oportunidad, se realizó un reconocimiento especial al pedagogo, literato y gestor cultural Edgar Lora Gumiel, creador del Festival Bicu Bicu, que fue entregado por Fernando Ascarrunz, Coordinador de Extensión Cultural de la Universidad, quien hizo un recorrido por la extensa trayectoria de Lora en favor de la promoción de actividades culturales en nuestro medio.

El Secretario General de la UPSA, Roberto Antelo, al momento de felicitar a los ganadores del festival y motivarlos a que continúen desarrollando esta actividad artística en el futuro, y citó las palabras del poeta, dramaturgo y prosista español, Federico García Lorca, quien dijo: “Un pueblo que no ayuda, que no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo”.

Representando al jurado del Festival, Emi Chávez, al momento de tomar la palabra, reflexionó sobre la necesidad de que los jóvenes no solo participen en la creación de teatro, sino que también lo consuman: “Es importante que no solo hagamos teatro, sino que también lo veamos. ¿Cómo vamos a hacer teatro si nunca vamos al teatro? Ver teatro nos hace mejores en nuestra propia labor artística”, indicó.

El Festival es la actividad más importante del Departamento de Extensión Cultural, tanto por la cantidad y calidad de los elencos participantes, como por la amplia cobertura de los medios de comunicación y la masiva asistencia de público. Es además, un referente nacional con participación de grupos teatrales de colegios, universitarios e invitados especiales, que ha logrado trascender las fronteras.

 

CATEGORÍA COLEGIOS

MEJOR ESCENOGRAFÍA:

 ‘Rostros en la sombra’ – U.E. María Teresa Pulido Santa Cruz

MEJOR VESTUARIO:

‘Sueño de una noche de verano’ – Colegio Alemán Oruro

MEJOR ACTOR SECUNDARIO:

Angelo Sebastián Pantoja Ayaviri – Personaje: ‘Puck’ – obra: ‘Sueño de una noche de verano’ – Colegio Alemán de Oruro

MENCIÓN:

Ronny Gabriel Rosa Canaviri – Personaje: ‘Ro Solitario’ – obra: ‘Etiquetas’ – Colegio Privado Domingo Savio de Santa Cruz.

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:

Gabriela Veizan Flores – Personaje: ‘Narradora 1′ – obra: «La fuerza de mi pluma’ – U.E. Jesús Maestro de Cochabamba.

MENCIONES:

Yamiley Cala Santa María – Personaje: ‘Madre de Melgarejo’ – obra: ‘Los amores de Melgarejo’ U.E. Santo Domingo Savio de Cochabamba.

Matilda Ramos – Personaje: ‘Elvira’ – obra: ‘Esperando la carroza’ Colegio Internacional de la Sierra de Santa Cruz

MEJOR ACTOR:

Rudi Edison Vargas Sosa – Personaje: ‘Rey Claudio’ – Obra: ‘Hamlet’ U.E. Simón Bolivar – Santa Cruz

MENCIÓN:

Adrián Kevin Gandarilla Centeno – Personaje: ‘Melgarejo’ Obra: ‘Los amores de Melgarejo’ U.E. Santo domingo Savio

MEJOR ACTRIZ:

Megan Vega Nina – Personaje: ‘Adela’ – Obra: ‘La fuerza de mi pluma’ – U. E. Jesús Maestro de Cochabamba

MENCIÓN:

Sofia Vaca – Personaje: Madre – Obra: ‘Dónde está el duende’ – Colegio Marista de Santa Cruz:

MEJOR DIRECCIÓN:

Rocio Canelas Blas – obra: ‘El circulo’ – Jesús Maestro Cochabamba

MENCIONES:

Diego Montaño Parada – obra: ‘Hamlet’ – Unidad Educativa. Simón Bolivar – Santa Cruz

Alfredo Soria Hurtado – obra: ‘Sueño de una noche de verano’ – Colegio Alemán de Oruro

MEJOR OBRA:

‘El Círculo’ – U. E. Jesús Maestro de  Cochabamba

MENCIONES:

‘La fuerza de mi pluma’ – Jesús Maestro de Cochabamba

Hamlet-Unidad Educativa Simón Bolívar de  Santa Cruz

Sueño de una noche de verano – Colegio Alemán de Oruro



CATEGORÍA UNIVERSIDADES

MEJOR ESCENOGRAFÍA:

‘6 muertes para un título’ – UNIFRANZ La Paz

MEJOR VESTUARIO:

‘Mi muñequita’ – U.A.G.R.M Santa Cruz

MEJOR ACTOR SECUNDARIO:

César Julian Pocoma Villalobos – Personaje: ‘Cogotero’ – obra: ‘6 muertes para un título’ – UNIFRANZ La Paz

MENCIONES:

Natanael Rivas – Personaje: ‘Orgon’ – obra: ‘Tartufo’ – UEB Santa Cruz

 Jesús Reyes – Personaje: ‘la voz 2’ – obra: ‘Tu nombre en palo escrito’ – UPSA Santa Cruz

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA:

Sofía Suarez Arana – Personaje: ‘La voz 2′ – obra: «Tu nombre en palo escrito’ – UPSA Santa Cruz

MENCIONES:

 Ximena Suarez – Personaje: ‘Casandra’ – obra: ‘Tu mentira’ – UPDS Santa Cruz

Camila Nicol Santa Cruz Ponce León – Personaje: ‘Lucía’ – obra: ‘6 muertes para un título’ UNIFRANZ La Paz

Katherine Soliz Roca – Personaje: ‘Muñeca’- obra: ‘Mi muñequita’ – U.A.G.R.M. Santa Cruz

MEJOR ACTOR:

Paul Alejandro Velasco Roca – Personaje: ‘Pontiano’ – Obra: ‘Tu nombre en palo escrito’ UPSA

MENCIONES:

 Rober Boyer – Personajes: ‘Soberbio’, ‘Alex’, ‘Willan’, ‘Rober’, ‘Ciudadano’ Obra: ‘Freak show’ – UTEPSA Santa Cruz.

 Mario Sebastián Paz Méndez -Personaje: ‘Jesús’ – Obra: ‘Planta baja’ – UCB Santa Cruz.

MEJOR ACTRIZ:

Dafne Yachimba Limón – Personaje: La niña – Obra: ‘Mi muñequita’ – U.A.G.R.M Santa  Cruz

MENCIONES:

Gadiely Acosta- Personaje Champú-obra: ‘Freak show’-UTEPSA-Santa Cruz

MEJOR DIRECCIÓN:

Jorge Arturo Lora – ‘Tu nombre en palo escrito’ – UPSA Santa Cruz

MENCIONES:

Yumi Roca – ‘6 muertes para un título – UNIFRANZ La Paz

Edson Maráz – ‘Mi muñequita’ – U.A.G.R.M. Santa Cruz

Ramber Grágeda – ‘Freak show’ – UTEPSA Santa Cruz

MEJOR OBRA:

‘6 muertes para un título’ – UNIFRANZ La Paz

MENCIONES:

‘Tu nombre en palo escrito’ – UPSA Santa Cruz

‘Mi muñequita’ – U.A.G.R.M. Santa Cruz

‘Planta baja’ – UCB Santa Cruz

‘Freak show’ – UTEPSA Santa Cruz

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas