UPSA y Federación Interamericana de Abogados organizaron Congreso y Seminario Internacional de Derecho

En las dos jornadas se abordó temas de derecho corporativo, inteligencia artificial y legaltech, además de realizar reuniones internacionales, encuentros de integración y visitas a diferentes lugares de la ciudad.

 

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), junto con la Federación Interamericana de Abogados (FIA), organizó el pasado 14 y 15 de noviembre el Seminario Internacional de Derecho Corporativo, Inteligencia Artificial y Legaltech en el Aula Magna de esta Universidad. El evento contó con la participación de destacados abogados de América Latina, Europa y Estados Unidos, quienes abordaron los principales desafíos del derecho en el contexto de la tecnología emergente.

 

El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA, Dr. Fernando Núñez Jiménez, en sus palabras de apertura agradeció el apoyo de las instituciones nacionales e internacionales que hicieron posible el evento, incluyendo a la FIA, el Colegio Nacional de Abogados y el Colegio Departamental de Santa Cruz. “En estos eventos valoramos no solo el conocimiento compartido, sino también la cooperación necesaria para enfrentar los desafíos en derecho corporativo, inteligencia artificial e integración económica.” Además, reafirmó el compromiso de la Facultad de Derecho de la UPSA en publicar los trabajos académicos para que sus aportes queden disponibles para consulta y beneficio de toda la comunidad jurídica.  

 

“Recibir a todos ustedes y nutrirnos de sus conocimientos, experiencias en sus países y en el ámbito internacional, es de mucha riqueza para la Comunidad UPSA; son eventos que apoyamos plenamente, y que además engalanan a nuestra Universidad con su presencia en un año muy significativo donde estamos cumpliendo 40 años de vida institucional”, comentó la Rectora, Lauren Müller de Pacheco.

 

Por su parte, el presidente de la FIA, Dr. Marco Antonio García Claros, destacó la importancia de realizar el evento en una institución educativa como la UPSA, enfatizando el rol fundamental de la academia en la formación de los futuros profesionales del derecho. “Estamos en una Universidad que hace academia de verdad, donde los futuros abogados reciben una formación de excelencia que les permitirá contribuir con probidad y ética a la justicia y la seguridad jurídica en sus países”, afirmó García.

El seminario se centró en temas clave de actualidad, como el impacto de la inteligencia artificial en la práctica jurídica, la protección frente a la IA generativa y los retos que esta tecnología presenta para las firmas de abogados. La jornada incluyó la participación de ponentes internacionales como el Dr. Juan Carlos Ferré Olivé, de la Universidad de Huelva (España), quien abrió el seminario con una ponencia sobre criminal compliance y cibercriminalidad.

La ocasión fue también oportunidad para realizar un Solemne Acto de incorporación como académico de número al Dr. Fernando Núñez, Decano de la Faculta de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado.

Así mismo, el Rectorado de la UPSA, junto a su Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales realizó la entrega de la distinción como visitantes ilustres al Presidente de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado, Dr. Raúl Lozano Merino; al Presidente de la Federación Interamericana de Abogados, Dr. Marco Antonio García Claros; al Miembro Titular de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional, Dr. Miguel Ángel Rodríguez Macka, Miembro de Número y del Curatorio de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado, y Miembro de Número de la Asociación de Juristas de Iberoamérica.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas