Carrera de Derecho, UPSA: Panel sobre 40 años de elecciones municipales

La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA.

 

Los expertos Carlos Hugo Molina y José Luis Santistevan, participaron el 11 de noviembre en el Aula Magna de la UPSA, en el conversatorio “Primeras Elecciones Municipales: 40 años de su realización”, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – FCJS UPSA, donde debatieron sobre el liderazgo de Santa Cruz en la implementación de este proceso, y el impacto de este hito en la consolidación del municipalismo y la democracia en Bolivia, durante un panel moderado por el Decano de la FCJS, Fernando Núñez Jiménez.

 

Según Molina, abogado constitucional y administrativo, se pueden identificar elementos históricos nacidos desde Santa Cruz que brindan una fundamentación para la realización de las elecciones municipales, como son la propuesta de descentralización que tenía como idea previa la relación de las personas con el Estado sobre los planes de desarrollo y que son la base sobre la cual se planteó el tema de las regalías regionales. “Cuando vemos esa secuencia, nos vamos dando cuenta que el objeto fundamental de todo ese proceso estaba ligado a dos elementos comunes: a la recuperación plena de la ciudadanía, y segundo, a la eficacia de la gestión pública”, sostuvo Molina.

 

Este hecho democrático originado el 1985, llevó a entender al país de otra manera y a entender que ese ejercicio de ciudadanía, para buscar eficacia en la gestión pública, necesitaba tener un posicionamiento desde el punto de vista territorial, lo que posteriormente llevará a la aprobación el año 1994, de la Ley de Participación Popular sobre la base de estas experiencias electorales. “¿Qué significa hablar en este momento de reivindicaciones municipales de ejercicio de ciudadanía? Del ejercicio pleno de la autonomía municipal. Significa entender que este es un país que no lo estamos viendo todavía como queremos verlo o no nos han permitido verlo”, concluyó Molina.

 

Por su parte, el abogado constitucionalista José Luis Santistevan, indicó que existen dos elementos importantes a la hora de mencionar los motivos que impulsaron el ejercicio democrático para la elección de autoridades municipales desde Santa Cruz. “Que el Ministro del Interior designara arbitrariamente al alcalde, era un acto inconstitucional. Luego de que Oscar Barbery Justiniano convocara mediante ordenanza municipal la elección de alcaldes, reaccionan los parlamentarios y dictan una ley el 10 de enero de 1985 que establecía las bases del proceso eleccionario”, indicó Santistevan.

 

“Piensen que, aunque fueran por actos de rebeldía, nuestros reclamos y la reivindicación de nuestros derechos y políticas de Estado, siempre han sido justos y fundamentados. Eso se ha ido consolidando en el tiempo. No hay otra forma cuando uno pelea con la ley en la mano”, concluyó el abogado.

 

El panel de expertos también debatió sobre la Ley Marco de Autonomías, tema de gran interés para los participantes al evento.

 

La actividad académica es parte de las XLIV Jornadas Jurídicas de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas