30 Años distinguiendo a la arquitectura destacada

El libro es la recopilación de los ganadores de la distinción, una iniciativa de la UPSA que premia anualmente a la edificación que es elegida por un jurado interinstitucional. El libro es un trabajo conjunto de la UPSA con el Colegio de Arquitectos de Bolivia.

 

En el marco de la Expo FADUPSA 2024, organizada por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo – FADU de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, se presentó el libro recopilatorio titulado “Obra del Año 1994-2024, 30 años distinguiendo a la arquitectura destacada”, una publicación conjunta entre la UPSA y el Colegio de Arquitectos de Bolivia.

 

La distinción es una iniciativa de la FADU – UPSA que premia anualmente desde 1994 a la edificación destacada que es elegida por un jurado interinstitucional conformado por representantes del Colegio de Arquitectos de Bolivia, Colegio de Arquitectos de Santa Cruz, Sociedad de Ingenieros de Bolivia-Departamental Santa Cruz, Colegio de Ingenieros Civiles de Santa Cruz, y docentes de la UPSA, quienes evalúan el diseño arquitectónico, la calidad de los materiales utilizados, la innovación tecnológica, el equipamiento y paisajismo, entre otros aspectos, que además cuenta con el apoyo de El Deber en su anuncio y difusión.

 

“Este reconocimiento ha servido como un faro de excelencia en el ámbito de la arquitectura, destacando y celebrando las obras que han dejado una huella duradera en nuestro entorno urbano y en la vida de quienes habitamos esta ciudad”, comentó el Presidente de la Fundación UPSA, Federico Stelzer, y continuó: “Este compendio es un testimonio del talento excepcional que ha surgido de nuestra región y de la evolución constante de la arquitectura en Santa Cruz”.

 

Manolo Mayta Espada, presidente del Colegio de Arquitectos de Bolivia, comentó que “es muy gratificante para el Colegio de Arquitectos tener este tipo de trabajos desde una Universidad que nos ha dado, sin temor a equivocarme, los mejores arquitectos de Bolivia”, e hizo entrega de un ejemplar del libro “Ciudades Intermedias de Bolivia”, a la Rectora de la UPSA, un trabajo investigativo del Decano de la FADU – UPSA, Víctor Hugo Limpias.

 

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, al momento de tomar la palabra, indicó: “Estuve disfrutando el libro, deteniéndome en cada obra y sólo les puedo expresar que veo el esfuerzo y dedicación de miles de personas, arquitectos, ingenieros, diseñadores, maestros constructores, albañiles, empresas proveedoras de productos y servicios, trabajo y talento que construyen una Santa Cruz próspera, que cada año superamos nuestros propios límites y que acogemos con la hospitalidad a todo el país”.

 

 “Para nosotros es una noche muy especial, porque cuando planteamos la idea de entregar esta distinción, Santa Cruz era muy diferente, eran otros tiempos. El edificio más grande construido para la época, era precisamente nuestra Universidad. Nace como una manera de agradecer a Santa Cruz por poder contar con esa infraestructura”, contó el Decano, Victor Hugo Limpias sobre cómo nació la distinción.

 

El libro cuenta en detalle la historia del premio: cómo nace la distinción motivada por el crecimiento exponencial en el sector de la construcción que vivió la ciudad de Santa Cruz en la década de los 90; las primeras encuestas que se utilizaron para seleccionar las obras los primeros nueve años; y cómo desde el 2003 se instituyó un jurado interinstitucional conformado por representantes del sector de la construcción para premiar a la obra destacada. Además, incluye una ficha técnica de cada una de las obras premiadas desde el 1994 y la lista completa de los arquitectos distinguidos.

 

Al finalizar el evento, el arquitecto Hugo Fiaschetti, tomó la palabra en representación de los ganadores de la distinción Obra del Año. “Quisiera felicitarlos por la magnífica idea de premiar a la obra destacada, y mantener este premio por 30 años, el premio más reconocido del país. Quisiera también agradecer a nuestros clientes que son los primeros que sueñan con una nueva infraestructura, que se arriesgan, invierten y confían en nosotros, que también responde a esos nuevos empresarios que llegaron en los 90 con nuevas ideas, y que hacen de Santa Cruz la ciudad más pujante de Bolivia, que nos da grandes oportunidades a los arquitectos.  Estoy muy emocionado”, indicó.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas