La Feria de Vinculación Empresarial UPSA impulsa oportunidades atractivas de trabajo y pasantías para estudiantes y graduados

Otras actividades incluyeron visitas a compañías de diversos ámbitos y simulacros de entrevistas laborales.

 

Estudiantes de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, conocieron las expectativas y demandas laborales de 54 empresas líderes de Bolivia que participaron en la 10° versión de la Feria de Vinculación Empresarial, una actividad organizada por la Unidad Alumni de la Universidad en el marco de su Semana de Vinculación, la cual tiene el objetivo de impulsar el alto nivel de empleabilidad de sus graduados.

 

“La UPSA mantiene un relacionamiento muy cercano con el sector empresarial, lo que nos ayuda a conectar la formación académica de nuestros estudiantes y graduados con las necesidades de empresas de todos los sectores. Esta actividad ayuda a que nuestros estudiantes puedan dar ese primer paso para insertarse en el mundo laboral”, indicó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

En este importante evento de networking, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano a las compañías participantes, los productos y servicios que ofrecen, así como los programas de prácticas, pasantías y vacantes laborales disponibles en distintas áreas. Una experiencia enriquecedora que les permitió acercarse al mundo profesional y explorar oportunidades de empleo antes de graduarse.

 

“El talento UPSA es innegable. A las empresas les interesa mucho participar en estos eventos para poder identificar estudiantes y graduados con el perfil que ellos están buscando. Es por eso que la Feria crece año a año”, resaltó Tatiana Sandi de la Unidad Alumni.

Las empresas participantes son referentes en sus respectivos sectores, que abarcan la industria, la banca, el comercio minorista, la construcción, los bienes raíces, los servicios jurídicos, los medios de comunicación y las agencias de viaje, entre otros. Algunas de ellas compartieron sus experiencias participando en la Feria.

Dana Galvez del equipo de Talento Humano de Banco BISA, indicó que el evento fue muy importante para mostrar al sistema financiero como un sector que puede ser interesante para el talento joven. “Queremos cambiar la imagen que muchos jóvenes tienen que la banca es rígida o estricta y que está abierta para que estudiantes y recién graduados puedan iniciar eventualmente una relación laboral a largo plazo no solo en áreas operativas o del negocio, sino también en otras áreas como análisis de datos, finanzas, productos y servicios, o en ventas cruzadas”, comentó.

 

Por su parte, Silvia Cruz, auxiliar de Desarrollo Humano, del Grupo Industrial Roda, sostuvo que para empresas del Grupo, como la cerámica Gladymar, la participación en esta Feria les abre puertas para que la marca se posicione como referente en el rubro industrial cerámico y al mismo tiempo, puedan identificar talento en diversas áreas. “Nuestros programas de pasantías son de tres meses y están dirigidos para estudiantes de los últimos semestres. Ofrecemos a nuestros pasantes un bono mensual de mil bolivianos, además de alimentación en nuestro comedor en fábrica”, dijo.

 

Como parte de la Semana de Vinculación, además de la Feria, los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en simulacros de entrevistas laborales cara a cara, con expertos de la UPSA, que los asesoraron y brindaron consejos de cómo hacer frente a este primer contacto con un reclutador y cómo elaborar una hoja de vida. Durante la semana, también se realizarán visitas a empresas, para que los futuros profesionales conozcan desde adentro, cómo se trabaja en el día a día y puedan realizar contactos con empresas que buscan talento joven.

Estas actividades se enmarcan en la misión de la UPSA de formar talentos humanos competitivos, con visión globalizada, espíritu emprendedor y sentido ético; preparados para crear, gestionar y liderar actividades productivas e innovadoras. Gracias a ellas, alrededor del 93% de sus graduados consigue empleo en apenas seis meses después de su graduación, según un reciente estudio.

 

Cientos de estudiantes recorrieron la Feria de Vinculación y se postularon a las oportunidades presentes de empresas y marcas nacionales e internacionales de prestigio, lo que refuerza y reconfirma el 93% de empleabilidad de la UPSA.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas