La UPSA, Santa Cruz Innova de CAINCO y Google Developers Group Impulsan el talento joven en el InnovaHack 2025

La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) fue sede el 15 y 16 de noviembre, de la primera versión del InnovaHack 2025, un evento organizado por la Agencia de Innovación de CAINCO – Santa Cruz Innova en el marco del proyecto EU-LAC Social Accelerator financiado por la Unión Europea y coordinado por CAINCO, y que, además, contó con el acompañamiento de la comunidad Google Developers Groups (GDG) como aliado tecnológico.

 

El objetivo de la actividad es articular la academia, expertos, empresas y organizaciones sociales para diseñar soluciones innovadoras a desafíos reales, abordando temáticas vinculadas a eficiencia operativa, experiencia del cliente, analítica de datos, inteligencia artificial, automatización, ciberseguridad, blockchain, Web3, inclusión social y sostenibilidad, entre otras. En esta primera versión, los retos y desafíos fueron planteados por las empresas Totalpec, Takenos y Mobicorp, y las instituciones SwissContact, ChildFund Bolivia y Save the Children.

 

Durante la inauguración, representantes de las instituciones organizadoras dieron la bienvenida a talento joven innovador. Paola Navarro, jefa de la Agencia de Innovación de CAINCO, expresó: “A todos ustedes, participantes, los invito a sumergirse con energía, con entusiasmo, sin temor a cometer errores, a construir prototipos que generen un impacto”. Mientras que Jean Pierre Antelo, presidente de la CAINCO, dijo que “los desafíos, son un espacio de encuentro, y desde Santa Cruz Innova construimos ese puente entre el mundo empresarial y el mundo universitario”.

 

El vicerrector de la UPSA, Sergio Daga, remarcó que la universidad “cumple el rol de fortalecer la relación entre la academia, la empresa privada y la sociedad civil con la participación activa de este tipo de iniciativas, donde se pone en práctica las labores en aula”. Mientras que Kevin Gómez del GDG, motivó a los jóvenes a que “piensen en la cantidad de oportunidades que se pueden abrir para ustedes, no solamente desarrolladores, sino también a las demás carreras que están participando. Aprovéchenlo y disfrútenlo”.

 

En esta primera edición de InnovaHack, el equipo Coffee Coders se alzó con el primer lugar gracias a una propuesta innovadora: el desarrollo de una plataforma inteligente para la administración y evaluación de planes de marketing digital, basada en el uso de inteligencia artificial y herramientas de programación avanzadas. Su solución destacó por su enfoque práctico y su potencial para transformar la manera en que las empresas gestionan sus estrategias digitales. Como premio, recibieron acceso directo al programa de preaceleración de Santa Cruz Innova, junto con incentivos económicos y becas para cursos de IA y programación.

 

Asimismo, se entregaron reconocimientos al equipo de Millers que se ubicó en segundo lugar, y a las menciones en ‘solución más disruptiva’ que recayó en el equipo Horus; ‘mayor impacto empresarial’, que fue a Coffee Coders; ‘mayor impacto social’, para SAO; ‘mejor diseño / UX’, para Alpaca Teams; ‘mejor pitch’, para Focus; ‘mayor progreso de prototipo’, para Yura; e ‘innovación operativa’, a IN-code.

 

Como parte del reconocimiento al esfuerzo y talento, las empresas e instituciones participantes entregaron premios a los equipos ganadores en cada uno de los retos empresariales como equipos tecnológicos, premios en efectivo y merchandising. Además, todos los equipos que completaron el hackathon recibieron certificados de participación.

 

De esta forma, la UPSA, reafirma su compromiso de impulsar espacios de formación y colaboración que potencien el ecosistema de innovación del país a través de la participación en actividades que promuevan el desarrollo del talento joven y la creación de soluciones innovadoras con impacto tangible en la sociedad. En este sentido, UPSA y CAINCO son aliados estratégicos que desarrollan iniciativas como ElevateU, un concurso realizado por primera vez este 2025, el cual busca identificar talento universitario de Bolivia, convertir sus ideas y prototipos en startups escalables, y conectarlos con mentores, inversionistas y el ecosistema tecnológico.

 

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas