La Galería UPSA, un espacio para fomentar y promover el arte y la cultura en nuestra ciudad, inauguró una nueva exposición, esta vez protagonizada por estudiantes de la materia Fundamentos del Color, quienes presentan más de 35 obras basadas en la reinterpretación del trabajo del reconocido artista cruceño Herminio Pedraza, pionero en el manejo del color y la composición en el arte regional.
La muestra reúne a estudiantes de las carreras Diseño Gráfico, Marketing, Diseño y Gestión de la Moda, de las facultades de Humanidades, Comunicación y Artes, además de Ciencias Empresariales, quienes trasladaron a formato vectorial y nuevas gamas cromáticas, algunas de las obras más representativos de Pedraza.
El proceso de creación comenzó con la selección de una obra de Pedraza, a partir de la cual los estudiantes realizaron una síntesis gráfica, la vectorizaron y luego aplicaron distintos sistemas cromáticos basados en el círculo de color de Johannes Itten, referente de la escuela Bauhaus. “Nos interesa preservar los intangibles culturales desde la Facultad”, comentó la Decana de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes de la UPSA, Marion Schulmeyer.
“Hubo mucha creatividad y un interés genuino por conocer la obra de Pedraza. Muchos no lo conocían, y para nosotros eso ya es un logro: acercarlos a nuestros referentes del arte cruceño. Ver sus trabajos impresos les permite entender que tienen un potencial enorme”. explicó Marcela Rivera, Coordinadora del Área de Diseño Gráfico de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes, quien estuvo a cargo de la selección de las obras y la producción de la muestra.
La reinterpretación cromática de piezas icónicas para el arte cruceño, como el mural Rompiendo Cadenas, del Comité Pro Santa Cruz, sorprende por la fuerza visual lograda, demostrando la capacidad de los estudiantes para aplicar herramientas de diseño en un proyecto artístico riguroso.
Esta muestra es la segunda exposición realizada en la Galería UPSA, consolidando el espacio como un referente cultural emergente dentro y fuera del campus. “Para nosotros es un acierto total. La idea es que la comunidad pueda venir, recorrer la galería y disfrutar del arte. Queremos que la UPSA sea parte del circuito cultural de la ciudad”, afirmó Schulmeyer.
La exposición permanecerá abierta hasta enero de 2026 y ya se tienen programadas al menos dos nuevas muestras para el próximo año, avanzando así en la proyección cultural de la Universidad como un centro de difusión cultural.
Herminio Pedraza nació el 15 de noviembre de 1935 en Santa Cruz de la Sierra y, aunque estudió motores a explosión y aviación, dedicó su vida al arte de la pintura. Desde la década de 1960 expuso en galerías de Argentina, Paraguay, España, Roma, Bolivia, Perú y México, y destacó por su búsqueda de retratar con autenticidad los rostros y la vida de los guarayos, como expresó en una entrevista en 1990. Su trayectoria fue ampliamente reconocida con numerosos premios, entre ellos el Salón Municipal de Santa Cruz (1959, 1961, 1963, 1965 y 1967), la Medalla de Oro al Artista Más Destacado de Santa Cruz (1972), la Medalla de Plata de la Galería Roma (1983), la Medalla de Oro por su contribución artística a la ciudad (1992) y la Medalla al Mérito Cultural de Bolivia (2005). Falleció el 2 de agosto de 2006, dejando un legado ejemplar para las nuevas generaciones.


















