SOBRE NOSOTROS

La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra es:

Una institución civil de derecho privado sin fines de lucro dedicada a la educación superior.

Desde la UPSA cultivamos:

  • La libertad de pensamiento, opinión y expresión dentro de los más altos estándares de superación y búsqueda de excelencia. 
  • El desarrollo de programas de formación, investigación y extensión basados en la verdad, el bien y la integridad del hombre y la mujer, la sociedad y la naturaleza en su conjunto.
  • La formación de talento humano competitivo, con visión global, espíritu emprendedor y sentido ético.

Preparamos a nuestros estudiantes para: 

La creación, gestión y liderazgo en actividades productivas e innovadoras que promuevan la transformación positiva de la comunidad.

La UPSA también es:

  • Una comunidad académica abierta al mundo que desde diversos ámbitos de la educación superior da a conocer una visión de la realidad de Santa Cruz y Bolivia.
  • Un centro de formación de profesionales de alto nivel dentro de un proceso educativo en base a la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural.

ACERCA DE LA UNIVERSIDAD

Misión

Formar talentos humanos competitivos, con visión globalizada, espíritu emprendedor y sentido ético; preparados para crear, gestionar y liderar actividades productivas e innovadoras que promuevan la transformación positiva de la comunidad.

Visión

Universidad internacional de alta calidad docente e investigadora, centrada en la atención y experiencia académica de sus futuros, actuales y antiguos alumnos. Que forma a los mejores profesionales del ámbito y está en contacto vivo y directo con empresas e instituciones a las que sirve permanentemente en sus necesidades profesionales y tecnológicas.

Valores

  • Excelencia académica
  • Liderazgo
  • Ética
  • Calidad
  • Espíritu emprendedor
  • Creatividad
  • Competitividad
  • Innovación
  • Compromiso

TODOS SOMOS UPSA

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Formar profesionales útiles a la sociedad, con calidad, excelencia y alto sentido de ética.
Elevar permanentemente el nivel académico hacia niveles de competitividad internacional.
Difundir el conocimiento científico con plena libertad de pensamiento, sentido crítico y analítico, orientado a una adecuada comprensión de los fenómenos de interés académico, social y cultural.
Incentivar el espíritu creativo y emprendedor, proactivo de un liderazgo auténtico, que permita la ejecución de tareas de aplicación práctica y de beneficio colectivo.
Promover la investigación como esencia misma de la enseñanza-aprendizaje, que asegure autonomía de progreso y superación en la ciencia, la técnica, la tecnología, el arte y el medio ambiente.
Extender el dominio técnico y cultural a la comunidad mediante programas de extensión, actualización profesional, asesoramiento y asistencia técnica no lucrativa.
Fomentar mecanismos de integración social, en base a criterios de capacitación profesional de alto nivel, desarrollando labores dedicadas al mejoramiento de las condiciones de vida en sociedad.
Motivar al estudio de las ciencias, las artes, la técnica, la tecnología y los fenómenos sociales, con dedicación y amplio sentido de la búsqueda del conocimiento en libertad.

Respaldo legal

La UPSA se encuentra jurídicamente respaldada por el reconocimiento oficial de su Personalidad Jurídica por parte del Estado Boliviano, mediante la Resolución Suprema Nº 202342, ratificada en su calidad de universidad privada por las Resoluciones Supremas Nº 204873 y 209590 y el Decreto Supremo Nº 23157, que le confiere expresamente la facultad legal para otorgar Diplomas Académicos y determina el procedimiento para emitir los Títulos en Provisión Nacional.

El Poder Ejecutivo reconoce el funcionamiento de la UPSA, conforme al artículo 94 de la Constitución Política del Estado y la Ley Nº 070 de Educación «Avelino Siñáni y Elizardo Pérez».

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas