jhon vedia

Publicaciones

Facultad Ciencias Empresariales

Libros Publicados

  • Sistema Tributario Boliviano, Tributos Nacionales. Meyer B., Carlos. (1990)

  • Mercado de Valores, Banca y Comercio Internacional. De Chazal P. José Antonio. (1995)

  • Legislación Boliviana del Trabajo. De Chazal P., José Antonio. (1995.)

  • Inversión Privada y Filosofía Empresarial. De Chazal P., José Antonio. (1995)

  • Proyectos de Inversión. «Términos de Referencia para su Formulación». Orellana J., Jorge. (1996)

  • Derecho de Sociedades. De Chazal P., José Antonio. (1996)

  • Estructuras Asociativas Empresariales. De Chazal P., José Antonio. (1996)

  • Contratos de Empresa. De Chazal P., José Antonio. (1997)

  • Fundamentos de Derecho Laboral y Social. De Chazal P., José Antonio. (1997)

  • Nociones Preliminares de Derecho Empresarial. De Chazal P., José Antonio. (1997)

  • Nociones del Derecho Financiero y Tributario. Vaca Coria, Oscar. (1998)

  • Estudios del Mercado Político. López M., Alberto. (1999)

  • Fundamentos de Macroeconomía. Orellana J., Jorge. (1999)

  • Manual de Proyectos de Inversión. Orellana J., Jorge. (2001)

  • Manual de Derecho Empresarial. De Chazal P., José Antonio. (2002)

  • Matemáticas Financieras: Un Enfoque Práctico. Baldivieso B., Jorge. (2004)

  • Conceptos y definiciones básicas de la Estadística. López M., Alberto. (2010)

  • Estabilización y Desarrollo. Cariaga, Juan L. (2021)

Papers Publicados

  • Gestión estratégica de Recursos Humanos. Nougues C., Juan Francisco. (2011)

  • Evaluación Financiera de Proyectos. Subirana O., Juan Fernando. (2011)

Proyectos académicos

2016

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de educación primaria bicultural-bilingüe para niños sordos.

  • Análisis de factibilidad para la implementación de un laboratorio dental.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de bienestar integral para adultos mayores de escasos recursos de la Fundación Niño Feliz.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un centro integral de psicopedagogía para la Fundación Niño Feliz.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una planta separadora y envasadora de claras y yemas de huevo de gallina.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de un salón velatorio en la ciudadela de la Villa Primero de Mayo.

  • Estudio de factibilidad para la elaboración e implementación de un modelo de negocio Startup de la empresa Eco Garden.

  • Estudio de factibilidad para la ampliación de la línea de distribución para reproductoras pesadas de Biocampo SRL en el departamento de Santa Cruz.

  • Estudio de factibilidad para la implementación de una nueva línea de pantalones jeans varonil para la empresa D’voz Jeans en Santa Cruz de la Sierra.

PARA SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS ACADÉMICOS

Antonio delavia
Coordinador Facultativo
antoniodelavia@upsa.edu.bo

INVESTIGACIÓN FACE

Estado de la Transformación Digital en las empresas cruceñas
Investigación que Caracteriza la Madurez Digital de firmas cruceñas, específicamente en cuanto a principales objetivos e iniciativas en curso, además de los impulsores y barreras que enfrentan para su Transformación Digital.

Estudio sobre mentalidad emprendedora y competencias socioemocionales
Estudio que identifica la mentalidad emprendedora y las competencias socioemocionales a través del análisis de escritos de más de mil palabras, teniendo una participación de 72 estudiantes. Investigación coordinada por la Universidad de Navarra.

Características de las PYMES en Santa Cruz de la Sierra
Identifica las características de la Pymes de Santa Cruz de la Sierra, investigación realizada con la red FAEDPYME y con el apoyo de la Academia Nacional de Ciencias.

Estrategias extracurriculares para la enseñanza de la innovación
Detalla las distintas actividades y/o acciones relacionadas a la enseñanza de la innovación, que se realiza en dos instituciones de Educación Superior: Tecnológico de Monterrey (México) y Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA (Santa Cruz), en el marco del Proyecto Alfa: KickStart.

La Cultura artístico-religiosa en Mojos.
Identifica los referentes de la cultura artístico-religiosa que caracterizan a los estratos sociales en los centros urbanos de Trinidad y San Ignacio de Mojos
Determina el conocimiento de la cultura misional de estos grupos sociales y el grado en que se identifican con esas expresiones culturales.
Investigación realizada por el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Empresariales.

El Festival de Música Barroca ‘Misiones de Chiquitos’.
Explora la contribución del festival al conocimiento y valoración de la cultura misional de Chiquitos por la sociedad cruceña así como a la difusión de su relevancia universal. Determina la contribución del Festival como factor de promoción cultural de las Misiones de Chiquitos, de valoración de sus objetos culturales y de asimilación de los valores derivados de la cultura misional. Investigación realizada por el Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias Empresariales.

Calidad de servicios en cinco hoteles de Santa Cruz de la Sierra. Santa Cruz, Bolivia.
Investigación conjunta entre las universidades UPSA y Federal de Río Grade del Norte.

Análisis Socioeconómico de los Barrios: Villa Pillín, Magisterio, Conavi, 2 de Agosto, y Los Tusequis. Santa Cruz, Bolivia.
Investigación conjunta de estudiantes de las universidades UPSA y Gabriel René Moreno.

PARA SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS DE FACTIBILIDAD

Mary Esther Parada Parada
Decana FACE
maryestherparada@upsa.edu.bo

PRIMERA VERSIÓN DE LA FERIA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL

La primera versión de la Feria de Vinculación Empresarial, organizada por la Facultad de Ciencias Empresariales, tuvo lugar el 24 de agosto con una gran recepción por parte de estudiantes de la UPSA y empresas que se unieron a esta iniciativa.

Los estudiantes habilitados para realizar pasantías y los que están en posibilidades de asumir un empleo pudieron tener un encuentro con representantes de 30 empresas, con los que sostuvieron entrevistas y presentaron sus hojas de vida.

En el Centro de Convenciones del Campus de la UPSA se dispusieron mesas en las que los representantes de empresas de variados rubros y los estudiantes compartieron sus respectivas inquietudes y necesidades en los planos laborales y académicas, para conciliar intereses comunes.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, al momento de inaugurar la Feria de Vinculación Empresarial, recordó que el estatuto de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios (Cainco), contempla en su estatuto que «el primer objetivo de la UPSA es formar profesionales para el sector productivo y empresarial del país. Han pasado 33 años y ese objetivo es lo que ha marcado la razón de ser de nuestra universidad. Es el primer mandato de quienes formamos parte de la comunidad UPSA».

La Rectora recordó que en todos estos años se ha organizado una serie de actividades en la UPSA para tener vinculación con el sector empresarial, pero es la primera vez que una gran cantidad de empresas y estudiantes pueden tener un contacto de manera personal y directa.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mary Esther Parada, sostuvo que la Feria de Vinculación Empresarial es una actividad creada para convertirse en una jornada de postulación a pasantías, ofertas laborales y/o temas para Trabajo Final de Grado. «Se trata de una actividad orientada a generar un vínculo empresarial de impacto entre los estudiantes de la UPSA y las mejores empresas», dijo.

Una semana antes, los alumnos interesados se beneficiaron con una capacitación que les permitió contar con herramientas para salir airosos en una entrevista laboral y para elaborar una hoja de vida.

María Alejandra Sanguino, estudiante de Ingeniería Industrial y de Sistemas, manifestó la importancia de contar con este tipo de espacios que promueve la UPSA. «Ferias como esta son muy útiles porque queda en evidencia que nuestra universidad se preocupa no sólo por brindar una buena educación sino que también busca la manera de ubicarnos en el ámbito laboral en muy buenas empresas», sostuvo.

Por su parte la encargada de recursos humanos de Unilever, Sharon Pinto, destacó que su empresa decidió participar porque esta feria le facilita interactuar con los estudiantes interesados en realizar pasantías o trabajo final de grado en áreas de mutuo interés.

Para Andrés Sanz Guerrero, gerente de planta de Cervecería Boliviana Nacional (CBN), la Feria de Vinculación Empresarial es un acierto de la UPSA porque permite «acercar la empresa a los estudiantes para darles a conocer detalles sobre la oferta laboral. CBN cuenta con un sistema de pasantías y esta es la mejor ocasión para difundir información al respecto».


ESTUDIANTES DE LUCIERON EN LA 16 FERIA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

En la clausura de la 16º versión la Feria de Innovación y Emprendimiento fueron premiados los trabajos más destacados entre los 70 que estuvieron en exposición, en una jornada en la que se pusieron de manifiesto el talento y la creatividad de los estudiantes de varias carreras de la UPSA.

La Feria de Innovación y Emprendimiento es una actividad anual organizada por el Centro de Emprendimiento UPSA y la Facultad de Ciencias Empresariales, que permite a los estudiantes mostrar los trabajos que han desarrollado en materias de diversas carreras y que están en la fase de simulación de empresas, listos para exponer el producto final o prototipos.

«El objetivo es promover en el estudiante la cultura emprendedora, incentivando a nuestros jóvenes a desarrollar productos y servicios innovadores que generen un valor agregado para el segmento al cual están direccionados», explicó Mabel Becerra, Jefe de la Carrera Ingeniería Comercial, Marketing y Publicidad.

En la primera fase se postularon 140 proyectos, que fueron evaluados por un comité. Los 70 seleccionados se presentaron en la muestra ferial realizada el 12 de mayo.

En la categoría Merchandising, el primer lugar fue para el equipo Diver Pack; segundo lugar, equipo Duit; tercer lugar, Pa Llevar. Diver Pack es un maletín adaptado para transportar y presentar figuras en papel de una obra de teatro infantil.

En la categoría Innovación, el ganador fue el equipo TEFI; segundo lugar, Reciclart; tercer lugar, Aceite Graso Inolsa. TEFI es una aplicación para celular que provee información financiera en un formato lúdico.

Se entregó una mención honrosa al proyecto de hotel boutique Las Orquídeas.

La empresa MADISA S.A. y el Banco Nacional de Bolivia fueron los auspiciadores de la 16ª Feria de innovación y Emprendimiento y el jurado lo integraron destacados profesionales y académicos.

«Felicitamos a los alumnos, que fueron los protagonistas de esta feria que nos permite cumplir gran parte de nuestra misión, formando alumnos con conocimientos y con el agregado de los valores, que les permitan ser capaces de enfrentar el mundo real», dijo la rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, a tiempo de agradecer el apoyo brindado por docentes, padres de familia y el incentivo de instituciones amigas.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas