jhon vedia

Actividades académicas

Jornadas Jurídicas UPSA
La Facultad organiza semestralmente las tradicionales Jornadas Jurídicas que hacen referencias a temáticas regionales, nacionales e internacionales, sobre temas de actualidad y de marcado interés del ámbito académico y profesional.

Viajes estudiantiles
Anualmente, los estudiantes de la Facultad participan del Periplo Universitario que se realiza en mayo. Como parte del programa, los futuros profesionales del Derecho visitan las principales instituciones judiciales de la ciudad capital, Sucre.

BOLMUN Universitario
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales organiza dos versiones de Modelos de Naciones Unidas con carácter universitario, en coordinación con la organización Actividades Ok. En el BOLMUN Universitario participan más de 150 estudiantes de diferentes universidades públicas y privadas del país con invitados especiales provenientes de otros países como Brasil, España, Francia y Perú.

Concurso de Oratoria y Liderazgo
Dirigida a los bachilleres, el Concurso de Oratoria y Liderazgo denominado «Cazadores de Líderes», que organiza la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, está dirigido a descubrir jóvenes líderes con talento en el manejo de la palabra y el debate. La actividad consiste en redactar un discurso con visión y proyección de liderazgo que luego es presentado por ellos mismos ante un jurado que los califica de acuerdo con los parámetros establecidos en la convocatoria. Participan de esta actividad anual estudiantes postulantes a la carrera de Derecho.

Simulacros en aulas
Los docentes, en sus respectivas asignaturas, realizaron actividades académicas que incluyeron simulacros de juicios orales en materia Penal y Civil, de procesos orales de conciliación y arbitraje, así como sesiones del Concejo Municipal y de juicios en materia laboral. Estas actividades permiten a los estudiantes familiarizarse con la praxis jurídica.

Semana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
El Centro de Estudiantes de Derecho, con el apoyo de la Decanatura de la Facultad, lleva adelante la Semana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en mayo de cada año. En este evento de especial trascendencia para los estudiantes se realizan actividades de actualización académica como tertulias jurídicas, debates, talleres de oratoria y arbitraje, así como de otras áreas del Derecho. Este Centro estudiantil también organiza eventos culturales, recreativos y deportivos, a lo largo del año.

Actividades internacionales

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el marco de las políticas establecidas por la Universidad y con el objetivo de impartir una carrera innovadora acorde a las exigencias de un nuevo milenio competitivo, y en el marco de la reforma estructural del Estado y de la nueva enseñanza del Derecho, en el año 2004 inició un proceso de consolidación y posicionamiento en el foro jurídico regional, nacional e internacional, sometiéndose a un proceso de Planificación Estratégica, en el que se determinaron las bases de una facultad de excelencia en el foro jurídico departamental, nacional e internacional.

A partir de entonces se han realizado más de un centenar de conferencias internacionales, en el marco de la visitas de los profesores extranjeros del Programa de Maestría en Derecho Empresarial y el Doctorado en Derecho, en el que un 90 % de los docentes proceden del extranjero.

Membresías
Asociación de Facultades, Escuelas, Institutos de Derecho en América Latina, AFEIDAL. Miembro fundador.

Congreso Internacional de Derecho
Anualmente la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales organiza un congreso internacional con participación de reconocidas personalidades del ámbito jurídico internacional, y temáticas de interés o marcan tendencia en el campo del Derecho, en coordinación o alianza con entidades internacionales como la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho en América Latina – AFEIDAL, Naciones Unidas, CAF y otros.

En el marco de la actualización y vigencia en el contexto internacional, en el 2015 se organizó el Congreso Internacional de Enseñanza de Derecho en América Latina y Bolivia con participación de decanos y jefes de carrera de universidades de Argentina, Bolivia, Brasil, México, Colombia, Chile, Perú, Panamá y España entre otros. El año anterior, la Facultad organizó este mismo encuentro internacional en el Centro de Convenciones UPSA, en coordinación con la Asociación de Facultades, Escuelas e Institutos de Derecho de América Latina – AFEIDAL.

Competencia sobre Arbitraje
Los alumnos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA participan también en competencias internacionales de Arbitraje. La última fue celebrada en Santiago de Chile. Esta actividad tiene como finalidad la expansión de la visión de los estudiantes UPSA y la vivencia del derecho internacional para un mundo globalizado.

Distinción al merito docente

  • 1997 Dr. Serafín Díaz

  • 1998 Dr. Jorge Asbún
    Dr. Luis Saucedo Justiniano (Docente Distinguido)

  • 1999 Dr. Vitalio Quiroga Dorado

  • 2000 Dr. Julio César Loma Peinado

  • 2001 Dra. Adriana Rosado Salvatierra

  • 2002 Dr. Bernabé Bismark Toledo

  • 2003 Dr. Nelson Veliz Copas

  • 2004 Lic. Jean Paul Feldis Bannwart

  • 2005 Dr. Freddy Imaña Ponce

  • 2006 Dr. Isaac Sandoval Rodríguez

  • 2007 Dr. Luis Enrique Pérez Ortiz

  • 2008 Dr. Carlos Alberto Paz Paz

Ganadores del concurso de oratoria y liderazgo

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UPSA organizó en octubre la octava versión del Concurso de Oratoria y Liderazgo, denominado «Cazadores de Líderes», en el que participó cerca de medio centenar de bachilleres.

Esta actividad se realiza cada año con el fin de promover que los alumnos desarrollen sus capacidades de oratoria, a fin de que puedan proyectar liderazgo y visión.

Los participantes elaboran un discurso y lo presentan ante un jurado conformado por docentes y autoridades de la Facultad. El primer lugar es premiado con una beca completa para el primer semestre de la carrera de Derecho, el segundo y tercer lugar obtienen media beca para el primer semestre de 2017.

Participaron estudiantes de sexto de secundaria de los colegios Cardenal Cushing, Christian Learning Center, Domingo Savio, Eagles School, Franco Boliviano, Henry Prince, Isabel Saavedra, Marista, Río Nuevo, San Agustín y Saint George.

Los ganadores del concurso son:

1er. Lugar: Daniel Agustín Miranda Cossío, Colegio Domingo Savio
2do. Lugar: Eduardo Medina, Colegio Saint George
3er. lugar: Javier Añez Artieda, Colegio Saint George

Apoyo a estudiantes

A través del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil – DABE la UPSA brinda apoyo a los estudiantes en su proceso de adaptación a la vida universitaria, refuerza los recursos personales y académicos, desarrolla estrategias de nivelación académica, aprendizaje de técnicas y hábitos de estudio, así como otras actividades que contribuyan a su inserción exitosa en esta etapa de su formación.

Diagnóstico de Técnicas y Hábitos de Estudio
Antes del inicio de clases, se realiza el diagnóstico a todos los estudiantes que ingresan por primera vez a la Universidad para evaluar los hábitos y recursos individuales con que cuentan, referida al trabajo personal y autónomo. El resultado final permite un análisis de la actitud frente al estudio y el autoconcepto que tiene de sí el estudiante, para que a partir de éste pueda desarrollar estrategias que le faciliten un mejor desempeño académico. Para esto se brindan talleres de técnicas y hábitos de estudio con carácter gratuito a los estudiantes UPSA que soliciten este servicio.

Evaluación de la percepción del estudiante en su primer semestre de la Universidad
Para analizar la percepción de los estudiantes sobre su primer semestre en la UPSA en relación a la adaptación a la vida universitaria, la calidad del ambiente y los recursos educativos, las relaciones con docentes y compañeros y el cumplimiento de sus expectativas. A partir de este análisis se desarrollan propuestas para generar mejores condiciones que faciliten la inserción del estudiante en el futuro.

Matrícula supervisada
Para los estudiantes que presentan dificultades en su rendimiento académico, este programa tiene como objetivo brindarles recursos y herramientas que le permitan superar sus dificultades académicas.

Apoyo a estudiantes

A través del Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil – DABE la UPSA brinda apoyo a los estudiantes en su proceso de adaptación a la vida universitaria, refuerza los recursos personales y académicos, desarrolla estrategias de nivelación académica, aprendizaje de técnicas y hábitos de estudio, así como otras actividades que contribuyan a su inserción exitosa en esta etapa de su formación.

Diagnóstico de Técnicas y Hábitos de Estudio
Antes del inicio de clases, se realiza el diagnóstico a todos los estudiantes que ingresan por primera vez a la Universidad para evaluar los hábitos y recursos individuales con que cuentan, referida al trabajo personal y autónomo. El resultado final permite un análisis de la actitud frente al estudio y el autoconcepto que tiene de sí el estudiante, para que a partir de éste pueda desarrollar estrategias que le faciliten un mejor desempeño académico. Para esto se brindan talleres de técnicas y hábitos de estudio con carácter gratuito a los estudiantes UPSA que soliciten este servicio.

Evaluación de la percepción del estudiante en su primer semestre de la Universidad
Para analizar la percepción de los estudiantes sobre su primer semestre en la UPSA en relación a la adaptación a la vida universitaria, la calidad del ambiente y los recursos educativos, las relaciones con docentes y compañeros y el cumplimiento de sus expectativas. A partir de este análisis se desarrollan propuestas para generar mejores condiciones que faciliten la inserción del estudiante en el futuro.

Matrícula supervisada
Para los estudiantes que presentan dificultades en su rendimiento académico, este programa tiene como objetivo brindarles recursos y herramientas que le permitan superar sus dificultades académicas.

20º concurso intercolegial de dibujo

El 3 de noviembre tuvo lugar la entrega de premios del vigésimo Concurso Intercolegial de Dibujo, en el que participaron 200 estudiantes, en representación de 25 colegios de la ciudad y provincias.
Las categorías de dibujo contempladas en la convocatoria fueron Arquitectónico, Industrial, Interiores, Gráfico y Modas.
Este año el jurado calificador lo integraron los docentes María Claudia Canedo, Juan Carlos Simoni, Víctor Hugo Limpias, Roberto Valcárcel, Omar Ampuero, Andrés Villena y Raquel Clouzet.
En cada categoría, el primer lugar es premiado con una beca completa para el primer semestre en la UPSA, más un diploma y libros. El segundo y tercer lugar reciben una beca parcial para el primer semestre en la UPSA, diploma y libros. A los profesores y colegios de los ganadores del primer lugar se les entrega un diploma.

Los premiados de 2016 son:

CATEGORIA: DIBUJO ARQUITECTÓNICO

1er. lugar: Jimmy Ywanjin Li (colegio Santo Tomás de Aquino)

2do. lugar: Dalia Rocío Hilari Rojas (Juan Pablo II)

3er. lugar: Ruth Dalia Rondo Sirpa (Vida Nueva)

Menciones: María José Núñez Carreño (Santo Tomás de Aquino), Joel Edwin Salazar Estrada (Evangélico Berea)

Diploma: Arq. Sylvine Pasquier

Diploma: Colegio Santo Tomás de Aquino

CATEGORIA: DIBUJO INDUSTRIAL

1er. lugar: Josué André Carreño Gutiérrez (Cristo Rey)

2do. lugar: Roberto Abdiel Vaca Olivares (Cristo Rey)

3er. lugar: Changwoo Park (Evangélico Berea)

Menciones: Kevin Alan Flores Coimbra (Bautista Boliviano Brasileño), Micaela Andrea Muñoz M. (Juan Pablo II)

Diploma: Prof. Richard Robles

Diploma: Colegio Cristo Rey

CATEGORIA: DIBUJO DE INTERIORES

1er. lugar: Fabiana Martínez Vera (Cristo Rey)

2do. lugar: Gabriela Carvallo (Juan Pablo II)

3er. lugar: María Fernanda Canido M. (Juan Pablo II)

Menciones: Katherine Vásquez T. (Cristo Rey), Jesús Ferreira Peñafiel (Juan Pablo II), Carla Andrea Vaca Ruiz (Juan Pablo II)

Diploma: Prof. Richard Robles

Diploma: Colegio Cristo Rey

CATEGORÃ

9º foro económico trató sobre la desaceleración

La novena versión del Foro Económico que organizan anualmente el Colegio de Economistas de Santa y la UPSA se realizó el 17 de noviembre, en el Centro de Convenciones del Campus, con disertaciones relacionadas a la «Desaceleración económica: desafíos y oportunidades».
El Presidente del directorio de la UPSA, Ing. Héctor Justiniano Paz, en el discurso inaugural dijo que con esta actividad se cumplen algunos de los propósitos de la academia, como ser la difusión de conocimientos y el debate de ideas, para contar con fundamentos que permitan generar opinión a los estudiantes.
Entre tanto el presidente del Colegio de Economistas de Santa Cruz, José Alberti, destacó que los temas y los conferencistas elegidos permiten orientar a la población porque representan al sector público, al sector privado y también a la academia.
La primera ponencia estuvo a cargo del viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Jaime Durán, quien se refirió al «Modelo económico social comunitario productivo y la situación económica actual».
La segunda exposición correspondió al presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Ronald Nostas, con el tema «Desempeño del sector privado en Bolivia, propuestas y reflexiones desde el sector empresarial».
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Turismo y Servicios, Jorge Arias, se refirió luego al «Estado de situación de la industria boliviana, lineamientos para atraer inversiones y mejorar el clima de negocios».
El cierre estuvo a cargo de Alejandro Banegas, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales José Ortiz Mercado, con el tema «Restricciones al crecimiento económico en Bolivia, lineamientos de políticas públicas que estimulen el crecimiento de largo plazo».
Los expositores tuvieron la oportunidad de interactuar con el público, conformado en su mayoría por estudiantes y docentes de la UPSA, para intercambiar criterios sobre los temas analizados.

Entrega de becas UPSA – CAINCO

50 bachilleres fueron premiados el 17 de noviembre como ganadores del Concurso Nacional Bachiller UPSA-Cainco, que beneficia a los estudiantes más destacados del último año de colegio con becas en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.
La subgerente comercial de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), Marioly Vega Stelzer, graduada UPSA, alentó a los bachilleres a dar todo su esfuerzo para completar su capacitación y convertirse en agentes de cambio para tener mejores condiciones de vida.
Entre tanto, la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, felicitó a los ganadores del concurso por ser «lo mejor de lo mejor», dado que fueron elegidos por sus unidades educativas y lograron imponerse sobre otros estudiantes sobresalientes.
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra y la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) impulsan desde 1984 este concurso, dirigido a los bachilleres con mejor aprovechamiento académico.
La lista de ganadores es la siguiente:

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas