jhon vedia

Graduación de Emprendedores de la Incubadora de Empresas UPSA

Cinco emprendedores culminaron el ciclo de capacitación en la Incubadora de Empresas de la UPSA, que cerró la gestión 2016 con el reconocimiento para los incubados y para los mentores.
Los graduados, y sus respectivos proyectos, son: Ricardo Pérez (Quarter Design), Johnatan Gutiérrez (Smart Bolivia), Paula Jacobs (Delipack), Rodrigo Yáñez y Rodrigo Collao (Foto Automatizaciones).
Los cinco recibieron una plaqueta en la que se pone de relieve «su tenacidad y resiliencia demostrados en el propósito de convertirse en un gran empresario que aporte y contribuya al desarrollo del país».
También se entregó plaquetas a una docena de mentores, graduados de la UPSA que ahora tienen sus propios negocios, «por su invalorable aporte en beneficio del desarrollo de los emprendimientos y por el compromiso demostrado con la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra».
La Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales, Mary Esther Parada, rememoró que la Incubadora de Empresas fue puesta en marcha en 2012, como resultado de la participación internacional de la UPSA en el proyecto ALFA que fue financiado por la Unión Europea.
Bajo la dirección de la docente Paola Sainz, la Incubadora arrancó con un modelo de asesoramiento al emprendedor más un espacio físico, lo que fue considerado como la clave para que sentara sus bases hasta 2015, periodo que proyectos similares no lograron superar.
En 2016, bajo la dirección del docente Pablo Moscoso, la Incubadora de Empresas de la UPSA estuvo marcada por «un proceso de difusión, para abarcar más incubados y tener resultados tangibles, como son estos graduados», afirmó la Decana Mary Esther Parada.
La Rectora, Lauren Müller de Pacheco, tuvo palabras de agradecimiento para los estudiantes y docentes por la perseverancia para mantener el espíritu emprendedor que forma parte de la esencia de la UPSA, y destacó la labor de los mentores «por volver a su casa de estudios, esta vez para brindar apoyo».
Entre los mentores se encuentra también profesionales emprendedores como René Salomón que no es graduado UPSA, pero tiene una relación de mucha afinidad con esta casa de estudios superiores.
La Incubadora de Empresas de la UPSA apoya en la actualidad 13 proyectos e iniciará la gestión 2017 al mando de la docente Milka Costas.

Estudiantes de la UPSA ganaron el Startup Weekend

Las estudiantes de la UPSA Lizeth Rodríguez Maldonado y Alejandra Emilia Ullunque Espinoza, con su idea de negocios «Centinela», forman parte del equipo ganador del Startup Weekend, un evento que combina Moda y Tecnología y consiste en desarrollar, durante un fin de semana, aplicaciones para web o móviles que se puedan convertir en la base de un negocio para el mercado de la moda.
Centinela es un dispositivo de alarma para ser utilizado en caso de peligro y envía un mensaje de alerta y ubicación por red GSM (Sistema Global de Comunicaciones Móviles) a contactos cuyos datos están registrados en la página web. La aplicación se utiliza en manillas, con diseñados adaptados a las tendencias de moda.
Las ganadoras son estudiantes de la carrera Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA. Lizeth, vencedora por segundo año consecutivo, consideró que la clave del triunfo es «observar las necesidades de la gente. Antes de lanzar la idea, hay que investigar si hay algo parecido en el mercado, si puede tener
Startup Weekend reúne durante 56 horas a inversionistas, desarrolladores de software, diseñadores gráficos, personas ligadas a las finanzas, mercadeo y redes sociales para crear modelos de negocios y prototipos de productos tecnológicos innovadores con gran potencial de crecimiento, guiados por expertos en negocios, tecnología y desarrollo de productos.
La versión de este año fue inaugurada en el Campus UPSA, con la fase de presentación de ideas, que fue precedida por un desfile en el que estudiantes de la carrera Diseño y Gestión de la Moda presentaron creaciones del Taller de Colección Niño.
El 3 y 4 de diciembre, en instalaciones de la Fundación Trabajo y Empresa, se desarrollaron los modelos de negocios, se realizó la fase de ejecución tecnológica la presentación final, ante un jurado del ambiente de la moda.
El equipo ganador lo completan Noelia Mendoza Salvatierra, Eduardo Calisaya Valdivia, Cristian Soto Vásquez, y representará a Bolivia en el Global Fashion Battle, que tendrá lugar en 2017 en Nueva York.

Feria Navideña de la UPSA

La Feria Navideña, con exposición de trabajos de mantelería y accesorios elaborados por las madres adolescentes del Centro de Acogida Hogar Madre María y estudiantes universitarias, tuvo lugar el 1º y 2 de diciembre en el Aula B209 del Campus de la UPSA.
Es la sexta versión de la Feria Navideña de la UPSA, actividad que cierra una gestión más de uno de los Talleres de Responsabilidad Social Universitaria de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.

El programa es coordinado por el Departamento de Asesoría y Bienestar Estudiantil (DABE) de la UPSA que coordina el trabajos de las jóvenes del Hogar Madre María, con el apoyo de docentes y estudiantes de Beca Fundación como facilitadores de los talleres.

La Lic. Blanca Faldín, coordinadora de la Feria Navideña, dijo que «esta actividad permite dar a conocer a la comunidad en general, el trabajo, en el arte del bordado, que realizan estas jóvenes madres, quienes descubren y cultivan ésta habilidad, al tiempo que les permite generar ingresos; ya que todo lo recaudado por las ventas de los bordados lo reciben ellas».

Cena de graduados de Derecho

Los graduados de Derecho de la UPSA confraternizaron durante una cena que tuvo lugar el 1º de diciembre, en el marco de los festejos por los 25 años de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

El Decano Fernando Núñez Jiménez realizó un recuento de las actividades y la evolución que ha experimentado la Facultad desde su creación en 1991. También puso al tanto a los invitados sobre algunos ajustes al plan de estudios.

En la oportunidad fue entregado un reconocimiento póstumo al Dr Luis Saucedo Justiniano, primer Decano de la Facultad, que recibió su hijo Guillermo Saucedo Vaca, docente de la UPSA. El abogado Alejandro Colanzi Zeballos recibió un reconocimiento por su desempeño como primer jefe de la carrera de Derecho de nuestra Universidad.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, puso de relieve el paso de destacados profesionales en la docencia y en la administración de la Facultad, en tanto que se congratuló de volver a ver a muchos egresados que han alcanzado importantes logros profesionales y que se desempeñan en cargos de jerarquía.

Homenaje de la Cámara de Diputados para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

La Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia concedió a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA el homenaje camaral en el grado de «Institución Meritoria del Estado Plurinacional de Bolivia».
El acto de distinción tuvo lugar el 28 de noviembre, en el edificio que ocupa la Brigada Parlamentaria Cruceña, donde fue entregada la medalla respectiva y una copia de la resolución emitida por la Comisión de Educación y Salud de la Cámara de Diputados.
La resolución CD-CESD 02-060 establece que para otorgar este homenaje camaral se ha tomado en cuenta que la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA conmemora 25 años de vida institucional «con la misión de formar abogados líderes, proactivos, con alto grado ético, con capacidad de análisis y crítica reflexiva, con formación integral, en el contexto de la enseñanza del Derecho en el marco de una cultura de paz».

El artículo primero resuelve que la declaración de «Institución Meritoria del Estado Plurinacional de Bolivia» es un reconocimiento «a la ardua labor que realiza la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA en la formación de profesionales con calidad y excelencia académica, fortaleciendo el desarrollo de Santa Cruz de la Sierra, en beneficio de la sociedad y del Estado Plurinacional de Bolivia».

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, agradeció las gestiones realizadas por el diputado Pablo Barrientos Costas, uno de los más de 400 profesionales graduados de la Facultad que, además de una valorada inserción laboral, tienen una incidencia social importante. También puso de relieve la gestión del Decano, Fernando Núñez Jiménez, que «es un notable docente y ha conducido con gran compromiso la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UPSA durante los últimos 20 años».

El Decano Fernando Núñez, por su parte, expresó la satisfacción por el homenaje camaral concedido y dijo que es recibido «como un compromiso para mantener en alto el nivel de enseñanza y de participación de nuestros graduados que tienen un perfil para desempeñarse en el asesoramiento empresarial, temas jurídicos corporativos, también en áreas de comercio exterior, penal tributario, bursátil, aduanero, ambiental y arbitraje internacional, principalmente».

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en la que se imparte la carrera de Derecho, fue creada el 11 de noviembre de 1991.

En la ceremonia participaron también Eliane Capobianco y José Carlos Gutiérrez, integrantes de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz.

Premio de Ciencias UPSA-ANCB 2016 para la bióloga Wendy Townsend


La primera versión del Premio de Ciencias instituido en conjunto por la UPSA y la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia-Departamental Santa Cruz (ANCB-SC) permitió reconocer a la bióloga Wendy R. Townsend, por su exitosa labor de fusionar el conocimiento científico y el saber popular en una investigación sobre las abejas nativas de Santa Cruz.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas