Belén Ibáñez Justiniano y un emprendimiento altruista

María Belén Ibáñez Justiniano es recordada por sus docentes de la UPSA como una estudiante brillante, con una gran actitud y compromiso social. Se graduó en 2013 de la carrera de Psicología, en la Facultad de Humanidades y Comunicación.

María Belén comenta que tras finalizar su carrera universitaria en la UPSA decidió continuar sus estudios en el exterior, aunque no tenía claro el área de especialización cuando partió hacia Estados Unidos.

Cuenta que una de sus grandes pasiones son los animales, eso la llevó a involucrarse como voluntaria en la Fundación «La Ventana de los Cielos», en Miami, una Fundación de Ricardo Montaner para niños y jóvenes con capacidades especiales y de zooterapia. También se unió a la Fundación Horse Boy, en Nueva York. Con el trabajo en ambas Fundaciones, más los estudios realizados en la Universidad de Denver y en Carolina del Norte, al retornar a Bolivia se encontró ante un panorama de oportunidades y necesidades que atender.

«La discapacidad sigue siendo un tabú, las familias se encuentran desamparadas, con mucha desinformación y escasos recursos. En otros países hay muchas formas de brindar apoyo terapéutico y educativo, mientras en Bolivia seguimos con las terapias que dan buenos resultados, pero que ya no abastecen», sostiene.

Comenzó a trabajar en el Club Hípico Santa Cruz con familias que ya habían escuchado o leído sobre los beneficios de la intervención con animales, en particular caballos. Así nació el Centro de Equinoterapia «Volare», que se ha convertido en una plataforma que desarrolla terapia y actividades asistidas con caballos y otros animales.

Consultada sobre los recursos que aplica en su labor diaria, respondió: «La licenciatura en Psicología es y siempre va a ser mi base. Lo que más aplico de mi capacitación académica en la UPSA es el espíritu emprendedor con el que me formaron y la visión administrativa que te marcan en esos cinco años de estudio. No es un camino fácil, pero creo que la UPSA te prepara para enfrentarte a la realidad con todas las habilidades necesarias».

Sus compañeras apuntan que María Belén pudo haber seguido una carrera exitosa como comunicadora corporativa, debido a sus habilidades y carisma, empero, ella optó por el compromiso social de trabajar con personas que precisan terapias. Ella explica su decisión: «Cada quien escoge sus batallas y yo soy creyente de que vinimos al mundo por un fin mayor. Transmití eso al equipo, que a su vez lo transmite a los voluntarios».

Respecto a Volare, explicó que es un emprendimiento privado, de carácter social y que apoya a todos sus participantes hasta donde los límites le soportan, porque es una actividad aún desconocida y en ocasiones por esa desinformación no es valorizada. Volare dio paso a la la Fundación Conectando Vidas (FUNCOVID) y el objetivo es incluir a otras instituciones con fines altruistas.

Entre sus planes, María Belén contempla un programa llamado «La Equitación para Todos», con becas para que familias que no pueden acceder al servicio de la Terapia Asistida -por factores económicos- puedan hacerlo de manera gratuita y con los mismos estándares profesionales que marcan la diferencia de su trabajo ya no solamente en Bolivia sino también en Latinoamérica.

¡Muchas felicidades, María Belén, por tu aporte y compromiso!

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas