El material fue producido a partir de las conferencias del Congreso del Bicentenario organizado por la UPSA y la Academia Boliviana de la Historia, en mayo de 2025.
En homenaje a los 200 años de vida republicana de nuestro país, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, publicó en sus plataformas de streaming (YouTube, Spotify, y Apple), una colección de podcast compuesta por las conferencias que ofrecieron destacados historiadores que visitaron la Universidad durante el “Congreso del Bicentenario: Enfoque histórico crítico a 200 años de historia boliviana”, un evento organizado por la Academia Boliviana de la Historia y la UPSA en mayo de este año, con el fin de reflexionar, analizar y dialogar sobre nuestra historia.
El encargado de abrir el Congreso y la colección de podcast, es el destacado historiador estadounidense Herbert S. Klein, con la ponencia “Hacia una nueva frontera: Bolivia y la economía sojera en Sudamérica a vísperas del Bicentenario”, donde brinda un repaso por los hitos más importantes en la industria de la soya en Bolivia, más específicamente en el departamento de Santa Cruz.
Asimismo, forman parte de la colección, las ponencias magistrales que abordan diversas dimensiones de la historia boliviana, como las conferencias de Magdalena Cajías de la Vega, sobre las conmemoraciones del centenario y sesquicentenario de Bolivia; Isabelle Combès sobre chiriguanos a guaraníes; Paula Peña con el primer siglo republicano de Santa Cruz; Víctor Hugo Limpias sobre arquitectura boliviana y Pedro Querejazu con arte y cultura; además de la presentación del libro “Historia de Bolivia, la evolución de una sociedad pluricultural”, de Herbert Klein, publicado por Plural Editores.
La colección también contiene las ponencias de Evgenia Bridikhina que toca el tema de la relación entre Bolivia y España en estos 200 años; Ana María Lema, con fuentes iconográficas sobre Bolivia en el s. XIX; Fernando Julio Cajías de la Vega, con paradigmas y expresiones culturales predominantes; Manuel Contreras, con una visión sobre la ciencia y tecnología; María Luisa Soux, quien expuso sobre la historiografía y memoria del proceso de independencia; además de la conferencia de Alcides Parejas Moreno.
La iniciativa de la UPSA es un esfuerzo por difundir, salvaguardar, rescatar y promover el pensamiento crítico sobre la identidad de ser bolivianos, a través de los trabajos investigativos de importantes historiadores en el marco del Bicentenario de Bolivia.