Convenio Academia Huawei con la UPSA hacen énfasis en computación en la nube e inteligencia artificial

Ambas instituciones renovaron el convenio por tercera vez que permite a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de esa Universidad, conocer, comprender y utilizar adecuadamente las herramientas tecnológicas como centros de datos virtuales y el uso de la IA para hacer más eficientes los procesos industriales.

 

La empresa tecnológica transnacional Huawei y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) renovaron el convenio interinstitucional que comenzó en 2023, a través del cual, Huawei imparte de manera exclusiva para una universidad boliviana, la materia “Virtualización y Computación en la Nube” a los estudiantes de octavo semestre de la Facultad de Ingeniería de esta Universidad cruceña y que este año incorpora el “Curso de Inteligencia Artificial (IA)” para el semestre 2/2025.

 

El convenio, que incluye la certificación Huawei Certified ICT Associate (HCIA) para los estudiantes que concluyan satisfactoriamente este programa formativo, marcó el inicio del programa “Academia Huawei”, concebido para promover la formación especializada en tecnología en Bolivia. El certificado HCIA se enfoca en el conocimiento básico de las tecnologías de la información y las comunicaciones, incluyendo redes, seguridad, almacenamiento y cloud computing. Hasta el momento, alrededor de 30 estudiantes de la UPSA ya han recibido esta certificación.

 

Asimismo, y en el marco de la renovación de esta alianza, se realizó una conferencia sobre los usos de la Inteligencia Artificial en diversas industrias, impartida por el Gerente de Soluciones IT & Nube de Huawei, Arnildo Cardozo Daza, para los estudiantes UPSA. La exposición del experto, brindó ejemplos sobre cómo la IA puede utilizarse para mejorar procesos y crear nuevos procedimientos en sectores industriales como la salud, agricultura, ganadería, entre otros.

 

La firma de esta alianza, contó con la presencia de la Consulesa General de China, Wang Huiyun; la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco; el representante de Huawei en Bolivia, Huang Hao; el Decano de la Facultad de Ingeniería, Oscar Serrate; Gerente de Tecnología en Huawei, Arnildo Cardozo; y el Especialista de Relaciones Públicas y Encargado de Ecosistema de Huawei Bolivia, Cristhian Landívar, además de autoridades académicas de la UPSA. “China está siempre dispuesta a desarrollar aún más las relaciones con Bolivia, sobre todo para concretar más proyectos de formación de más talentos para ambos países. Sin duda este proyecto da comienzo a esta nueva esperanza de sembrar semillas para el futuro entre China y Bolivia”, comentó la consulesa de China.

 

“Es un honor estar aquí para reafirmar el compromiso de Huawei con la educación y el desarrollo tecnológico en Bolivia. La expansión de la Academia Huawei y la renovación de nuestra alianza con UPSA reflejan nuestra convicción de que el conocimiento es el motor del progreso. Al ofrecer formación en computación en la nube y la inteligencia artificial, preparamos a una generación capaz de enfrentar los desafíos del mundo digital y liderar la transmisión de las industrias. Agradecemos la confianza de la UPSA y el entusiasmo de sus estudiantes, quienes son los protagonistas de esta iniciativa”, indicó Huang Hao, representante de Huawei en Bolivia, a nombre de su gerente general Wu Haoqian.

 

“Quisiera expresar mi complacencia y gratitud por la renovación de este convenio. Complacencia por firmar la tercera versión de este convenio que nos liga a una de las empresas tecnológicas más importantes de China; y gratitud porque gracias a la generosidad, y al deseo de acercarse a las instituciones educativas como es nuestra Universidad y de contribuir a la formación de nuestros jóvenes, estamos emprendiendo nuevamente la tarea de incorporar de manera más decidida el conocimiento de la tecnología, en el caso particular del Internet y de la Inteligencia Artificial en la formación de nuestros estudiantes”, sostuvo la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.

 

“Con la educación, la investigación y el desarrollo conjunto se puede demostrar que la confianza, la innovación y la amistad construyen caminos que ninguna circunstancia ni distancia pueden ni deben separar. Al tiempo de reiterar nuestro saludo y nuestra motivación a los presentes, queremos convocarlos a creer que el paso que se da hoy cerrará progresivamente las compuertas de escasez y abrirá las puertas de los frutos del trabajo hermanado entre ciudades y universidades, entre empresarios y emisarios”, expresó el Decano de la Facultad de Ingeniería de la UPSA, Oscar Serrate.

 

Realzó la firma de esta alianza, la presencia de la Consulesa General de China, Wang Huiyun, quien puso en relieve la visión de la República Popular China con la tecnología, la innovación y la sostenibilidad. En ese sentido remarcó el respaldo a la alianza entre la UPSA y Huawei que claramente representa la cristalización de un propósito conjunto academia-empresa. Asimismo, subrayó la amplitud de programas que se gestionan a través la Embajada en Bolivia y el Consulado General de China en Santa Cruz, orientados a la formación especializada de docentes y profesionales bolivianos.

 

Virtualización y Computación en la Nube

Esta materia que se dicta desde el inicio de convenio, aborda conceptos básicos sobre los centros de datos virtuales, servicios de cómputo, almacenamiento y red en la Nube, que ofrecen una plataforma de alta disponibilidad y flexibilidad, en la que la seguridad, la autenticación y el cifrado están integrados para garantizar el acceso a los servicios en la nube desde cualquier lugar.

“A lo largo de la cátedra fueron impartidos conceptos básicos de computación en la nube, arquitectura de computación en la red, descripción general de los servicios en la nube, incluyendo informática, almacenamiento, red, bases de datos, seguridad, servicios CDN, EI y O&M”, comentó el experto de Huawei, Arnildo Cardozo.

 

Curso de Inteligencia Artificial

Desde este año, la UPSA ofrecerá desde el semestre 2/2025, el Curso Inteligencia Artificial, donde podrán conocer un poco más a detalle sobre la historia del desarrollo de la IA, los algoritmos relacionados con el aprendizaje automático y profundo, y la plataforma de computación diseñada por Huawei para IA. Además, se brindarán conocimientos prácticos para entrenar y desplegar redes neuronales utilizando los frameworks de Huawei. Finalmente, se mostrarán ejemplos prácticos de despliegue de IA en diversas industrias a través de la plataforma Enterprise Intelligence de Huawei Cloud.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas