Los estudiantes de esta carrera, que hubieran vencido el octavo semestre, tienen la oportunidad de obtener la doble titulación en la prestigiosa Rennes School of Business de Francia y obtener un Diploma de Maestría (Master in Luxury & Brand Management) reconocido por la Unión Europea, junto a su grado de licenciatura de la UPSA.

La Carrera de Diseño y Gestión de la Moda se inicia en el año 2004 con el propósito de responder al creciente interés en este campo. Su creación fue precedida por un atento análisis de la realidad y necesidades de la producción y del mercado local. Para el diseño curricular y el perfil profesional se contó con el asesoramiento del Centro de Investigación del Instituto Europeo di Design - CRIED de Milán, Italia.

En Bolivia es la única carrera en su género. Los estudiantes provienen de diferentes departamentos del país, como La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija, Beni y Santa Cruz lo que confirma su alcance e impacto nacional. Diferentes instituciones de enseñanza y producción de la moda de otros países se han puesto en contacto con nosotros para realizar actividades conjuntas. Es importante destacar que fue la primera carrera universitaria en Sudamérica en proponer una formación en el área creativa del diseño y en la gestión de los proceso de producción y comercialización del producto moda.

Como profesional a nivel licenciatura en Diseño y Gestión de la Moda serás capaz de organizar y administrar cualquier empresa relacionada al mundo de la moda y la confección industrial teniendo conocimientos sólidos en cuanto a procesos productivos, desde el diseño hasta la comercialización, contabilidad, costos y presupuestos y el manejo de programas tecnológicos (AUDACES 360) para poder dominar la cadena productiva de este rubro.

También tendrás los conocimientos para organizar y administrar tu propia empresa y crear tu marca de indumentaria y accesorios de acuerdo a exigencias del mercado internacional. Tendrás la habilidad para ingresar en cualquier nicho del mercado de la moda con la destreza para diseñar, confeccionar y comercializar vestuario para todo tipo de público. Poseerás una formación en fotografía especializada en moda, exhibición de productos de moda, producción de desfiles y catálogos de moda, investigación de tendencias, sociología del consumo, comunicación para la moda, asesoría de imagen personal y toda la tecnología de los materiales que se utilizan en el rubro de la producción de indumentaria a pequeña y gran escala. Estarás preparado para poder participar en desfiles de modas internacionales, publicar tus diseños en revistas especializadas y marcar tendencias de la moda con tus creaciones

PARA MAYOR INFORMACION




Plan

de
estudios

PRIMER SEMESTRE Moldería y Sastrería I Dibujo de Figurín I Diseño de Portafolio Informática y Moda I Historia de la Moda Pensamiento Crítico
SEGUNDO SEMESTRE Moldería y Sastrería II Dibujo de Figurín II Tecnología de Materiales I Informática y Moda II Creatividad Arte y Diseño Contemporáneo
TERCER SEMESTRE Moldería y Sastrería III Diseño de Indumentaria Empresarial Tecnología de Materiales II Fundamentos del Color Semiología Fundamentos de Adm. de Empresas
CUARTO SEMESTRE Confección Industrial Diseño de Indumentaria Casual Diseño de Accesorios Interculturalidad, Ciudadanía y Género Sociología del Consumo Fundamentos de Marketing
QUINTO SEMESTRE Procesos Productivos Diseño de colección Pret-Ã -portér Fotografía Imagen y Comunicación Corporativa Investigación Documental Ingles
SEXTO SEMESTRE Diseño de Colección Niño Diseño de Lencería y Ropa de Baño Producción de Moda Trajes y Tradiciones Bolivianas Investigación de Tendencias Contabilidad, Costos y Presupuesto
SÉPTIMO SEMESTRE Diseño de Trajes de Gala Electiva I Pasantía Social Exhibición de Productos de Moda Ética y Responsabilidad Social Metodología Proyectual Proyecto de Empresa
OCTAVO SEMESTRE Diseño de Vestuario para Espectáculo Pasantía Profesional Asesoría de imagen Personal Comunicación para la Moda Modalidad de Graduación I Electiva II
NOVENO SEMESTRE Modalidad de Graduación II
DÉCIMO SEMESTRE

Materias

Electivas
  • Redacción y Estilo

  • Seminario Filosófico

  • Realidad Nacional

  • Psicología General

  • Psicología Social

  • Sexología

  • Ofimática Avanzada

  • Morfología Composición

  • Apreciación Estética

  • Writing Lab

  • Life Plan To Excellence

Actividades y equipamiento de la Carrera
  • Seminarios y congresos especializados

  • Publicaciones digitales e impresas

  • Concursos

  • Laboratorios digitales

  • Emprendimientos laborales y sociales

  • Vínculos con empresas del sector (pasantías, trabajos, proyectos)

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas