Doble Titulación en Murcia para estudiante UPSA

Paulo Breidy Montaño Arce, de la carrera Ingeniería Civil, se convirtió en el primer estudiante de nuestra Universidad en obtener la Doble Titulación con la Universidad Católica de Murcia, tras defender con éxito su trabajo final de grado referido a un puente peatonal para mejorar la calidad de vida en dos poblaciones españolas.

Breidy obtuvo la máxima calificación de la jornada del 16 de junio al defender su proyecto de graduación titulado «Pasarela peatonal metálica sobre el río Segura que conecta El Raal y La Basca», ante un jurado conformado por docentes de la Universidad Católica de Murcia.

La Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco, destacó que «la Doble Titulación para la UPSA ya tiene sus primeros graduados en Europa desde el 2020 y en el caso de la Universidad Católica de Murcia es el primero y amplifica la Internacionalización. Nos llena de alegría y satisfacción por nuestro estudiante y porque demuestra con hechos fehacientes nuestra calidad en la formación y la confianza ganada en universidades prestigiosas con quienes firmamos convenios para esta misión, a quienes agradecemos la acogida y experiencia brindada y que seguirá dando frutos con más graduados», agregó la Rectora.

Diecisiete de las 19 carreras de la UPSA tienen la opción de acceder a la Doble Titulación en universidades extranjeras, tras arribar a feliz término las gestiones para firmar sendos convenios con la Rennes School of Business (Francia), la Università degli Studi di Genova (Italia), Universidad de Navarra (España) y Universidad Católica de Murcia (España). Actualmente están en este proceso de Doble Titulación 34 estudiantes, 17 en Francia, 7 en España y 10 en Italia.

Por su parte, el jefe de la carrera Ingeniería Civil de la UPSA, Osvaldo Rosales, puso de relieve que la Doble Titulación «tiene un gran impacto para ampliar la red de contactos de nuestros graduados y abre oportunidades laborales en Europa y competir en cualquier parte del mundo. Ya teníamos una presencia internacional fuerte con las pasantías y ahora esto se amplía con la Doble Titulación».

Breidy Montaño señaló que «la formación recibida en la UPSA fue fundamental durante todo el proceso de la Doble Titulación, tanto en pregrado como en el Máster. Me di cuenta de que la formación que adquirí en la UPSA se adapta perfectamente al nivel de conocimiento y a los requisitos exigidos en este tipo de programas internacionales. Me sentí capacitado y completamente seguro de comprender y abordar todos los temas y trabajos de las materias que cursé en la Universidad Católica de Murcia».

El proyecto es una respuesta a la necesidad de restablecer la conexión entre las localidades de El Raal y La Basca, interrumpida por un accidente, con la construcción de un puente peatonal. Además del cálculo estructural de la pasarela peatonal, el proyecto de graduación incluyó estudio climatológico, hidrológico, hidráulico, geotécnico, topográfico, sísmico, así como del impacto ambiental y de gestión de residuos, entre otros.

Sobre la Universidad de Murcia, Montaño Arce relató que le llamó la atención el nivel de conocimiento de los docentes, que poseen una notable trayectoria profesional, cuentan con doctorados y son investigadores. Asimismo, se trae un buen recuerdo de las visitas a las obras civiles de gran envergadura, considerablemente mayor que las que se pueden observar en nuestro país.

Los estudiantes de Ingeniería Civil de la UPSA pueden optar a la Doble Titulación en la UCAM, cursando seis materias en el último año y realizando una tesis, pues el resto del contenido está completamente convalidado por parte de la universidad española, con la que fue formalizado un convenio en diciembre de 2021.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas