Entrega de Proyectos de Factibilidad

La Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) realizó el 20 de junio, en el Salón Auditorio del Campus, la entrega de proyectos de factibilidad a instituciones, empresas y emprendedores que solicitaron apoyo de estudiantes de la UPSA.

La decana de la FACE, Mary Esther Parada, puso de relieve la labor realizada por los estudiantes y en especial por el docente Juan Carlos Paz. Entre tanto, la Rectora Lauren Müller de Pacheco, agradeció a las instituciones y empresarios por dar a los estudiantes la oportunidad de poder desarrollar sus capacidades, y también agradeció a los padres de familia por confiar la educación de sus hijos a la UPSA.

Inició las entregas el estudiante Jorge Gutiérrez, con el «Estudio de factibilidad para la implementación de una sucursal de la empresa Simaa Contab en el municipio de Montero», recibido por Rita Chungara.

Laura Añez Gutiérrez presentó el «Estudio de factibilidad para la implementación de una heladería en la zona sureste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra», recibido por el joven emprendedor José Daniel Aponte Kuba, interesado en implementar una heladería en su hogar.

Isabel Pareja presentó un «Estudio de factibilidad para la implementación de una planta beneficiadora de semilla de soya en el departamento de Santa Cruz», para Agropartners, empresa que comercializa insumos agropecuarios y fue recibido por el empresario Javier Paz García.

La estudiante María Nathalia Nogales Jiménez entregó a la hermana Selma María da Costa un «Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de manteles bordados», para beneficio de las madres adolescentes del Hogar Madre María.

La estudiante Sherri Jordan preparó el «Estudio de Factibilidad para la Implementación de Una Escuela de Belleza para la Empresa XYZ», que fue solicitado por Mariana Rosa.

José Daniel Pérez Pereyra presentó el «Estudio de factibilidad para el relanzamiento de la Salteñería Santa Cruz en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra», solicitado por Marcela Vincenti de Leite que considera que es momento de automatizar sus procesos productivos y reposicionar la marca.

Clara Daniela Galvez Flores entregó el «Estudio de Factibilidad para la implementación de una plataforma web para la comercialización de productos de venta directa», solicitado por el emprendedor Gróver Rodrigo Gutiérrez Velásquez.

Paulo Escóbar Collao presentó el «Estudio de Factibilidad para la implementación de una fábrica de Pre moldeados de Hormigón, a solicitud de Sergio Dick Herrera, interesado en contar con una ventaja competitiva frente a la competencia.

María José Auza Gil entregó el «Estudio de Factibilidad para la implementación de un Centro de Estimulación Temprana», con el objetivo de aprovechar los primeros años de vida de los niños para ayudarlos a desarrollar y potenciar sus capacidades y habilidades, a través de técnicas educativas especializadas.

Alan Montero Herrera presentó el «Estudio de factibilidad para la ampliación de la clínica Oftalmolaser», para investigar la posibilidad de ampliar la clínica, en base a un análisis metodológico.

Fátima Nicole Angulo entregó el «Estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma web destinada a la subasta online de fletes de carga», para lo cual propone la generación de una aplicación web que ponga en contacto a ambos rubros interesados.

María Laura Chávez García entregó el «Estudio de Factibilidad para la implementación de una Universidad de Artes Musicales», ante el requerimiento de Isaac Terceros Montaño que detectó el vacío en cuanto a instituciones que brinden formación superior de excelencia en esta área y sus ramas afines.

Diana María Salman entregó el «Estudio de factibilidad para la apertura de una sucursal de la Librería Café Ateneo en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra», para determinar la viabilidad de implementar una sucursal de la citada librería en nuestro Campus.

Cristian Alberto Vaca Silva entregó el «Estudio de factibilidad para la implementación de una granja de engorde en semi-confinamiento de ganado bovino», solicitado por Luis Alberto Vaca Chávez, para comercializar reses en el mercado cruceño.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas