Escuela Cruceña entregó certificados a la primera promoción del Programa Historia de Santa Cruz

La Escuela es una iniciativa del Comité Pro Santa Cruz con el apoyo del Instituto de Investigación y Desarrollo de la UPSA.

 

El pasado 20 de noviembre se realizó el acto de entrega de certificados a la primera promoción de 34 alumnos graduados del Programa Historia de Santa Cruz de la Escuela Cruceña del Comité Pro Santa Cruz, impartido en coordinación con el Instituto de Investigación y Desarrollo de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, dirigido por el docente Enrique Fernández.

 

El Programa Historia de Santa Cruz de la Escuela Cruceña, se creó con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y la conciencia histórica de la región, generando capacidad analítica, interpretativa y reflexiva de los hechos más importantes de Santa Cruz, así como capacitar a dirigentes actuales y formar nuevos líderes regionales que comprendan su entorno y su historia, inspirando a los participantes a trabajar por el progreso y desarrollo de la región.

 

“Hoy, ustedes salen distintos y conocen mejor nuestra realidad; pueden ayudarnos a construir una mejor Santa Cruz y a ser mejores personas. Este es un mérito del Comité Pro Santa Cruz, y nos honra como Universidad haber trabajado y apoyado para llevarlo a cabo. A nombre de nuestra Rectora y de todo el Directorio de la UPSA, tengan por seguro que seguiremos apoyando estas iniciativas en favor de nuestra región”, indicó el Vicerrector de la UPSA, Sergio Daga.

 

“Nuestro objetivo es que la Escuela Cruceña funcione permanentemente; para ello, comentarles que el Comité está creando una fundación que administrará la Escuela. Ya estamos pensando en desarrollar otros programas que hagan énfasis en la identidad, la cultura, tradiciones, y por supuesto también sobre el modelo de desarrollo cruceño. Agradecerles por la confianza y felicitarlos, son un orgullo para nosotros”, sostuvo el Presidente del Comité Pro Santa Cruz, Fernando Larach.

El curso inició el 18 de julio y se estructuró en cinco módulos temáticos, donde se abordaron los hitos más importantes de la historia cruceña, impartido por docentes de prestigiosa trayectoria, con el respaldo académico de la UPSA. “Cuando se impulsa una iniciativa de estas características, no se debería pensar solamente en mirar el pasado y examinarlo para determinar qué es lo que nos enorgullece, sino también debería servirnos como la ocasión propicia para tener una mirada crítica y ver puntos dónde mejorar”, comentó Enrique Fernández, cuando se dirigió al público en nombre de los docentes.

 

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas