Estudiantes UPSA reciben Mención Honorífica en concurso internacional de arquitectura

El proyecto “Integración Chiloé, gente, mitología y paisaje” presentado por el equipo conformado por estudiantes de la carrera Arquitectura de nuestra Universidad, fue reconocido con la Primera Mención Honorífica en el Concurso Internacional de Estudiantes “Arquitectura del Bordemar”, que se desarrolló en el marco del XVIII Seminario de Arquitectura Latinoamericana “SAL” que se realizará en la ciudad de Castro, Chiloé (Chile) del 3 al 7 diciembre de 2024, donde se entregarán los reconocimientos al proyecto ganador y las cinco menciones honoríficas.

 

El equipo estuvo conformado por los estudiantes Erika Flores Zubieta, Carlos Andrés Flores Rua, Nicole Mealla Goyonaga, Nicolás Caballero Vargas, Fabiana Heredia Orellana y José Andrés Domínguez Zelaya, bajo la guía de los arquitectos Ricardo Ruiz Garvia, y Cinthia Giménez Arce, docentes de la carrera.

“Es un reconocimiento que destaca el profundo entendimiento de la relación entre territorio y comunidad, así como la capacidad de los estudiantes para traducir esa relación en expresiones arquitectónicas contemporáneas demostrando el talento y la creatividad de los estudiantes de Arquitectura de la UPSA”, comentó el arquitecto Ricardo Ruiz.

La propuesta “Integración Chiloé, gente, mitología y paisaje”, abordó el diseño de tres dispositivos arquitectónicos: el «Muelle del Camahueto», el «Retiro de la Pincoya» y el «Mirador del Caleuche», inspirándose en figuras de la narrativa mitológica local. Cada dispositivo responde a las características físicas del emplazamiento en bordemar chilota, y genera un diálogo entre la comunidad y el entorno natural, integrando soluciones arquitectónicas que conectan lo funcional con lo simbólico.

El proyecto ganador, de la Universidad Los Lagos, Chile, y las cinco menciones honoríficas, serán difundidos en las plataformas y medios del seminario SAL 2024, además de formar parte de la publicación digital del mismo, y formarán parte de la exposición “Arquitectura del Bordemar”, que se realizará en el Centro de Creación Cecrea de la ciudad de Castro en Chiloé, como parte de las actividades de SAL 2024, en diciembre.

Los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL) se realizan desde el año 1985 convocando arquitectos, urbanistas, teóricos e historiadores a un espacio de debate y reflexión acerca de la historia y el desarrollo de la producción arquitectónica y urbana latinoamericana y sus particularidades regionales. Este año, se realizará bajo la temática «Desde el mito fundacional» y estará encabezado por la Delegación Chiloé del Colegio de Arquitectos de Chile, la Corporación de Estudios Urbanos y Arquitectónicos de Chiloé (CEUACH) , la Universidad de Los Lagos y la Universidad del Bío Bío.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas