Estudio sobre contribución de empresas a los ODS

En el Centro de Convenciones de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), el 5 de diciembre, se llevó a cabo la presentación del estudio denominado "Aproximación Metodológica para el Sondeo sobre la Contribución de Empresas Bolivianas a la Agenda 2030", impulsado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y Pacto Global Red Bolivia.

El evento, que contó con la presencia de líderes de empresas, representantes de la Cooperación Internacional y periodistas, permitió identificar la contribución de 24 empresas a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de identificar oportunidades concretas de acción para promover un desarrollo sostenible en Bolivia.

A tiempo de dar la bienvenida, Lauren Müller de Pacheco, Rectora de la UPSA indicó: «Nuestro compromiso de forjar un mañana en el que la prosperidad se entrelace con la preservación ambiental se ve fortalecido al haber renovado este año nuestra adhesión al Pacto Global de Naciones Unidas, presentando avances hacia el cumplimiento de los ODS».

Rafael Ramírez Mesec, Coordinador Residente Interino del Sistema de las Naciones Unidas en Bolivia, valoró el evento al señalar «es un gusto estar aquí para presentar este estudio y ver su contribución para integrar todos los esfuerzos hacia el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030. Esta es una oportunidad de renovar los compromisos y acelerar los pasos a tomar. En esta tarea deben participar el sector privado, la sociedad civil y cada uno de nosotros lograr las metas trazadas».

Entre las conclusiones más relevantes del estudio se destaca el compromiso de las empresas para cumplir con la agenda 2030, ello se ve reflejado en las acciones implementadas en áreas de salud e igualdad de género. También se destacan las acciones y esfuerzos para mitigar el cambio climático, a través de la búsqueda de oportunidades en las áreas de uso de energías limpias, producción limpia, manejo de agua y residuos sólidos.

Otro aspecto a resaltar son las medidas que apuntan a la eliminación de la corrupción dentro de su modelo de negocios y crear así entornos más transparentes. Finalmente se destaca la necesidad de contar con alianzas estratégicas para alcanzar las metas de la Agenda 2030.

Gabriela Pinaya de Fika Group, y GP Consulting y docente de UPSA, responsable del estudio encargado señaló «este estudio es la oportunidad más grande que tenemos para delinear muy bien las acciones estratégicas hacia una sostenibilidad».

A su vez entre las recomendaciones generadas se propuso que las empresas evalúen y realicen ajustes su sistema de generación de datos, empleando para ello objetivos, metas e indicadores. como parte de la estrategia de sostenibilidad inmersa en un modelo de negocios. Además, deberán involucrar a sus diferentes grupos de interés en la construcción de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los ODS, al tener un modelo de negocio integral, las acciones implementadas afectan de manera directa a los colaboradores.

Como punto culminante del encuentro, en el Centro de Convenciones de la UPSA se llevó a cabo el conversatorio «Empresas por los ODS», del que participaron empresas privadas e instituciones que compartieron los avances y desafíos hacia la sostenibilidad con 17 objetivos por un «Futuro Común».

A tiempo de evaluar la actividad realizada, Lucía Sossa directora de Pacto Global en Bolivia, indicó «hoy pudimos identificar importantes avances que se están gestando desde el gestor empresarial, al mismo tiempo identificamos áreas en las que debemos esforzarnos más para alcanzar nuestras metas. Pero lo más importante es que las empresas sigan trabajando de forma incansable para alcanzar el desarrollo sostenible», destacó.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas