Exposición de arte y moda “Palabras Alma” en la Manzana 1

Se trata de más de 30 piezas únicas que fusionan moda y arte diseñadas por docentes y estudiantes de la carrera Diseño y Gestión de la Moda.

 

La carrera de Diseño y Gestión de la Moda de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA inauguró la muestra de arte y moda denominada “Palabras Alma” en el segundo piso de la galería de arte Manzana 1, una exposición conformada por más de 30 piezas únicas elaborados por docentes y estudiantes de la carrera. La muestra estará en exhibición hasta el 10 de noviembre de este año y celebra el 20 aniversario de la creación de esta carrera que se ha convertido un referente en la formación de profesionales de la moda, destacándose como la única de su tipo en Bolivia.

 

“Esta exposición combina arte, cultura, conocimiento, técnica, pero sobre todo una creatividad impresionante de parte de nuestros estudiantes que, de la mano de sus docentes, han logrado esta muestra de nivel internacional”, comentó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco durante la inauguración.

La conceptualización de las piezas desarrolladas por docentes y estudiantes de la carrera, radica en el valor esencial y sagrado que le otorgan los guaraníes a la palabra, como un elemento formador de todas las cosas, es decir el “alma”. Se existe porque se tiene un nombre, y éste es el único vehículo de conexión para leer la realidad. Es así que las palabras son herramientas fundamentales tejiendo la narrativa del movimiento en el recorrido de la muestra, conectando el lenguaje con la moda.

En la sala “Fragmentos Urbanos”, por ejemplo, explora piezas rescatadas de la ciudad, invitando a la interacción e intervención; en “Raíces en Movimiento”, el vestuario se convierte en un vehículo para rescatar lo intangible; “Metamorfosis Textil”, lleva las prendas más allá de lo cotidiano, hacia un reino de magia y fantasía; “Joyas en Éter”, utiliza la tecnología de hologramas para presentar piezas de joyería de una forma visual diferente; y “Eclosión Escénica”, que celebra la explosión y expresión del vestuario como forma de arte que activa la sensibilidad visual y percepción profunda.

“Quiero felicitar por el excelente trabajo a estos artistas, nuestros estudiantes, que han invertido horas de sueño en estas obras, para lograr algo monumental e impresionante con la guía de sus docentes”, indicó la Decana de la Facultad de Humanidades, Comunicación y Artes de la UPSA, Marion Schulmeyer; mientras que Leyla Anas, gerente del Espacio de Arte Manzana 1, indicó: “Nos revitaliza tener talento joven. Es muy prometedor y alentador para todos, que jóvenes universitarios se involucren en esta producción”.

Al momento de tomar la palabra, la Jefe de Carrera de Diseño y Gestión de la Moda, Raquel Clouzet, expresó: “Llevamos más de dos años trabajando en la idea de esta muestra y más de un año en su ejecución. Esto no hubiera sido posible sin el trabajo comprometido de nuestros brillantes docentes; sin el talento y la creatividad de nuestros estudiantes;  sin el apoyo de las autoridades de nuestra Universidad y por la apertura y confianza de Espacio de arte Manzana 1”.

Las obras que forman parte de la muestra, exploran la moda como forma de expresión artística que captura la esencia del movimiento; esculturas que narran historias y transmiten emociones mediante su fluidez y dinamismo, gracias a la utilización de diversas técnicas para manipular y dar forma a los materiales, logrando una amplia gama de texturas, volúmenes y siluetas.

Desde su creación en 2004, la Carrera Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, la carrera ha evolucionado para responder a las necesidades del mercado local, atrayendo estudiantes de todo el país, incluidos La Paz, Oruro, Cochabamba, Tarija, Beni y Santa Cruz. Actualmente cuenta con el respaldo y asesoramiento del Centro de Investigación del Instituto Europeo di Design (CRIED) de Milán, Italia.  Actualmente es una carrera que tiene opción a Minor (menciones) en Fashion Digital Design y opción a Doble Titulación en Rennes School of Business en Francia.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas