ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES

TecnoUPSA

La TecnoUPSA es la actividad anual más importante y representativa de la Facultad de Ingeniería desde su primera versión en 1998.

Tiene el objetivo de exponer, intercambiar y promocionar los proyectos y desarrollos tecnológicos realizados por los estudiantes de todas las carreras de ingeniería.

La muestra, mueve a los estudiantes hacia la investigación y soluciones ingeniosas, aplicando conocimiento sobre tecnología para las empresas, el medio ambiente, el entorno social y otras necesidades.

Versiones

SEMANA DE LAS CARRERAS

Anualmente cada carrera de ingeniería celebra su semana, un evento con actividades que complementan la formación con paneles, conferencias, talleres, visitas a empresas, además de encuentros de confraternización entre estudiantes y docentes

Día de las Matemáticas

El Día Internacional de las Matemáticas se celebra en el Campus cada 14 de marzo con una serie de actividades dirigidas a estudiantes. 

 

Este evento está especialmente diseñado para resaltar la importancia de las matemáticas en diversas disciplinas y en la vida cotidiana.

 

Los estudiantes de las facultades de Ingeniería y Ciencias Empresariales participan en un emocionante juego de postas.

Maratón de Cálculo

Los estudiantes de las diversas carreras que llevan Cálculo realizan competencias en equipo al interior del Campus con desafíos. 

 

La emoción se desborda, para demostrar sus conocimiento y capacidad de resolver problemas matemáticos en tiempo record.   Al finalizar hay premios para los equipos ganadores. 

ACTIVIDADES PARA BACHILLERES

OLIMPIADAS

Somos la única Universidad en Santa Cruz de la Sierra que representa y es miembro de las Olimpiadas Matemáticas Bolivianas 

  • MATEMÁTICA
  • FÍSICA
  • QUÍMICA
  • OLIMPIADAS ASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA
  • OLIMPIADA EULER
  • OLIMPIADAS DE MATEMÁTICAS UPSAmat
  • OLIMPIADAS DE QUÍMICA QuimiUPSA
  • OLIMIPIADAS DE FÍSICA
  • OLIMPIADA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICA (IMO)
  • OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA
  • OLIMPIADA DE MAYO
  • OLIMPIADA KANGURO
  • OLIMPIADA PAGMO
  • OLIMPIADA IRANÍ DE GEOMETRÍA
  • OLIMPIADA DE MATEMÁTICA DEL PACÍFICO ASIÁTICO

Concursos

BOOTCAMP DE CIBERSEGURIDAD

BOOTCAMP DE COMPUTACIÓN

Actividades

INGENIERO POR UN DÍA
Es una experiencia que viven los bachilleres para conocer las diversas carreras de ingeniería, simulando ejercer la profesión durante una jornada con múltiples actividades lúdicas y entretenidas, que complementa la orientación vocacional.

LA RUTA INDUSTRIAL

Tour por industrias de bienes y servicios locales donde se entrevistan con graduados de Ing. Industrial y de Sistemas UPSA, con el fin de conocer in situ las actividades de esta profesión.

VIVÍ, PENSÁ COMO INGENIERO INDUSTRIAL POR 4 DÍAS.

Esta actividad te permitirá resolver retos reales de empresas para que empiecen a razonar y experimentar como Ingeniero Industrial y de Sistemas.

BENEFICIOS Y SERVICIOS

Convenios de capacitación

La fortaleza de nuestra facultad radica en su excelencia profesional y su compromiso con la educación.

Conocé los convenios con Huawei y Texas A&M:

HUAWEY ACADEMY

La empresa tecnológica transnacional Huawei y la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) renovaron el convenio interinstitucional que comenzó en 2023, a través del cual, Huawei imparte de manera exclusiva las materias “Virtualización y Computación en la Nube” y de ‘Inteligencia Artificial (IA)’ para el 2025.

El convenio, que incluye la certificación Huawei Certified ICT Associate (HCIA) para los estudiantes que concluyan satisfactoriamente este programa formativo el cual concluye en la certificación HCIA sobre conocimiento básico de las tecnologías de la información y las comunicaciones

TEXAS A&M

Este vínculo permite a estudiantes y profesores de ambas instituciones participar en programas de intercambio, desarrollar proyectos conjuntos y fomentar un enfoque educativo que beneficie a las comunidades locales y regionales.

La conexión benefica tanto a la formación profesional como a la investigación en áreas de interés mutuo, como la agricultura, la ingeniería y las ciencias sociales.

Encuentro de ingenieras

Las mujeres ingenieras juegan un papel crucial en el avance de la ciencia, la tecnología y la ingeniería. Su participación en estos campos no solo promueve la diversidad, sino que también aporta nuevas perspectivas y soluciones creativas a los desafíos contemporáneos.

 

En un mundo cada vez más tecnológico, las ingenieras son pioneras en áreas como la informática, la mecánica, la civil y la ambiental, contribuyendo significativamente al desarrollo sostenible y al progreso de la sociedad. 

 

Fomentar la inclusión de mujeres en la ingeniería es esencial para construir un futuro más equitativo y lleno de oportunidades.

Departamento de Matemática

Además de su función académica, el Departamento de Matemática realiza un trabajo de extensión con los colegios, con el propósito de contribuir al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias exactas, a través de cursos y olimpiadas de Matemática.

Sala de Estudio de Matemática

La Sala de Estudio de Matemática, presta atención permanente en forma gratuita a las dudas de los estudiantes de todas las carreras en la Universidad.

Internacionalización

Se participa en diferentes redes académicas internacionales para la investigación y para capacitación, difusión, intercambios académicos docentes y estudiantes, clases espejo entre otros.

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS INTERNACIONALES

Participamos como co organizadores de diversos eventos internacionales referidos a nuestras carreras.

SECCIONES ESTUDIANTILES A NIVEL INTERNACIONAL

Los estudiantes de las diferentes carreras de ingeniería son parte de redes internacionales para investigación, viajes académicos, participación en eventos internacionales, concursos, entre otros.

Te orientamos

Dejá tus datos y nos comunicaremos con vos para una orientación vocacional personalizada.

*Llenar el formulario no garantiza tu inscripción directa. Para ello, deberás seguir el proceso que te explicará un representante de la universidad. Tus datos no serán compartidos con terceros.

Para Inscribirte

Consultá los siguientes enlaces y conocé todos los requisitos y opciones.

SEMANA DE INGENIERÍA CIVIL

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas