Graduada María Elena Céspedes logra premio en la VI Bienal de Arquitectura

María Elena Céspedes Cuéllar, graduada UPSA, obtuvo el primer lugar en la categoría "Producción Académica" de la VI Bienal de Arquitectura de Santa Cruz, que premió a los trabajos más destacados en una ceremonia que tuvo lugar el 24 de marzo.

María Elena presentó el proyecto «Centro de Interpretación Ambiental Curichi La Madre» y se convirtió en la tercera graduada consecutiva de la UPSA que se impone en la categoría de la Bienal reservada para los trabajos finales de grado.

Las graduadas UPSA que la precedieron en ganar este galardón son Ana María Unterladstaetter Valdivia con el proyecto «Teatro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra» (2010) y Ana Gloria Gutiérrez Murillo con el «Parque Cultural Temático Ferroviario Uyuni» (2014).

«Me decidí a competir en la categoría de trabajos finales de grado defendidos y evaluados entre 2014 y 2017 porque confiaba en mi proyecto, debido a la sólida formación que he recibido en la UPSA y porque tuve en Virgilio Suárez a un excelente guía de tesis», dijo María Elena Céspedes,

La arquitecta Céspedes comentó que su propuesta sobre el Curichi La Madre incluye un área de fines recreativos con senderos para los visitantes, otra de interpretación ambiental con información sobre el parque y un área para investigación de la flora y fauna. «Mi consigna es que no se puede cuidar lo que no se conoce, eso dio lugar a este trabajo».

La sexta versión de la Bienal de Arquitectura incluyó otros dos reconocimientos para la UPSA. Se trata del primer lugar en la categoría «Producción Intelectual» para Víctor Hugo Limpias, Decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, por su investigación «60 años de Arquitectura Cruceña».

En la misma categoría, el arquitecto Virgilio Suárez Salas, docente con permanencia de la UPSA, obtuvo una mención por su investigación «Uso y abuso del Patrimonio de la ciudad histórica en el Siglo XXI», un ensayo que incluye datos históricos y valoración de las acciones emprendidas sobre el tema.

La Bienal de Arquitectura Santa Cruz es considerada la muestra arquitectónica más importante de Bolivia. La organización corre por cuenta del Colegio de Arquitectos de Santa Cruz. Cada año se presenta más de un centenar de participantes, en las categorías Académica, Intelectual, Obras y Proyectos.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas