Graduado UPSA seleccionado entre miles participará en encuentro de jóvenes en España

Sebastián Crespo, graduado con honores de la carrera Ingeniería Económica de la UPSA en 2021, tendrá la oportunidad de participar en el Programa Jóvenes Líderes Iberoamericanos, que se realizará entre el 23 de junio y 5 de julio de 2024, en Madrid, Barcelona y Bruselas, representando a Bolivia. El programa es una iniciativa de la Fundación Carolina y el Banco Santander de España, que promueve y fomenta, desde el 2002, el liderazgo y el emprendimiento de la juventud recién graduada de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.

Sebastián fue seleccionado a través de una convocatoria abierta lanzada por la Fundación, en la que participaron más de 3.000 personas, de las cuales fueron elegidas tan solo 25 de todos los países de Iberoamérica. «Es mi oportunidad poder representar a Bolivia, poner en la mesa de debate las problemáticas que tiene nuestro país, conocer qué se está haciendo en otros países de Latinoamérica y tal vez poder replicar prácticas que se puedan traer acá», comentó Sebastián sobre su participación en el Encuentro.

«Queremos felicitar a Sebastián por haber sido seleccionado entre miles de jóvenes de todo el continente para representar a nuestro país en este encuentro internacional. El éxito que tan tempranamente está viviendo Sebastián es el que promovemos en todos nuestros estudiantes en base a nuestra visión como universidad, de formar líderes con espíritu emprendedor, visión globalizada, y capacidad de innovación», indicó Lauren Müller de Pacheco, Rectora de la UPSA.

La agenda del Programa incluye en cada edición, una serie de encuentros, debates, conferencias y visitas con las principales instituciones públicas y privadas de España y la Unión Europea, de esta forma, los participantes pueden de conocer de primera mano, el papel que juega España como Estado miembro de la Unión Europea (UE), el funcionamiento de las instituciones de la Unión en distintos ámbitos, incluyendo aquellos que afectan de modo directo a la ciudadanía, como la movilidad, la educación, el mercado interior, la política exterior y de desarrollo, entre otros.

El Programa está alineado a la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y propone debatir en torno a las tres transiciones que surgen para dar respuesta a las consecuencias de la pandemia y de sus efectos en todos los ámbitos de la sociedad: digital, ecológica y socioeconómica, y gira alrededor de 5 ejes, las 5 «P»: personas, planeta, paz, prosperidad y alianzas (partnerships).

Sebastián tiene 25 años, trabaja como jefe una unidad de negocio en la app TeLoCompro, empresa que es parte del Grupo Empresarial Kuljis y es columnista de opinión en distintos medios del país. Fue director de Instituciones Juveniles en el Comité pro Santa Cruz para la gestión 2021/2023 y presidente de la Casa de la Juventud, de 2019/2021. En 2016, fue reconocido por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz con el Premio Joven Estudiantil mejor Bachiller 2016, y ha sido voluntario en distintas organizaciones juveniles como son: Techo, Operación Sonrisa, Actividades Ok, entre las más destacadas.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas