PROYECTOS DE FACTIBILIDAD

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE FACTIBILIDAD?

La factibilidad en los negocios radica en que un proyecto comercial sea plausible y, bajo ciertas condiciones, pueda realizarse de forma efectiva. 
Esta viabilidad depende de la meta trazada, así como de la posesión de los recursos necesarios para alcanzarla en los tiempos y formas preestablecidos.

CONOCÉ A LOS BENEFICIADOS

¿QUÉ PROYECTOS DE FACTIBILIDAD SE HAN REALIZADO DESDE LA UPSA?

La Facultad de Ciencias Empresariales presentó los proyectos de factibilidad solicitados por instituciones públicas y de orientación social. ¡Conocelos!

  1. Análisis de factibilidad para la implementación de un laboratorio dental.

  2. Estudio de factibilidad para la implementación de una planta separadora y envasadora de claras y yemas de huevo de gallina.

  3. Estudio de factibilidad para la implementación de un salón velatorio en la ciudadela de la Villa Primero de Mayo.

  4. Estudio de factibilidad para la elaboración e implementación de un modelo de negocio Startup de la empresa Eco Garden.

  5. Estudio de factibilidad para la ampliación de la línea de distribución para reproductoras pesadas de Biocampo SRL en el departamento de Santa Cruz.

  6. Estudio de factibilidad para la implementación de una nueva línea de pantalones jeans varonil para la empresa D’voz Jeans en Santa Cruz de la Sierra.

  7. Incubadora de Empresas para residentes de barrios marginales en Santa Cruz de la Sierra. Promotor del proyecto: Fundación Revolución Jigote.

  8. Servicio de neurocognición para estudiantes con dificultades académicas. Promotor del proyecto: UPSA.

  9. Aplicación para smarthone que permitirá a personas no videntes transmitir imágenes con alguna consulta verbal a un grupo de voluntarios de la Beca Fundación UPSA que responderán las consultas del invidente mediante mensajes de voz. Promotor del proyecto: Instituto Boliviano de la Ceguera.

  10. Estación de servicio en el Urubó. Promotor del proyecto: Yessica Rivero.

  11. Florería. Promotor del proyecto: María Lanchipa.

  12. Servicio de estacionamiento vehicular multinivel. Promotor del proyecto: Sandra Velarde.

  13. Análisis de factibilidad para la implementación del mirador en el municipio de la Guardia.

  14. Estudio de factibilidad para la implementación de un supermercado en la ciudad de Cotoca.

  15. Estudio de factibilidad para la implementación de una urbanización especializada en personas de la tercera edad.

  16. Estudio de factibilidad para determinar la sustentabilidad del proyecto de la elaboración de prótesis de brazos destinados a personas de escasos recursos.

  17. Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de fisioterapia para la asociación mutual de personas ciegas de Santa Cruz.

  18. Estudio de factibilidad para la producción y comercialización de ropa personalizada.

  19. Estudio de factibilidad para la implementación de un local de comida vegetariana en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

  20. Proyecto de factibilidad de implementar la franquicia Dunkin Donuts en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra

  21. Estudio de factibilidad para la implementación de una micro cervecería artesanal en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

  22. Análisis de factibilidad comercial, técnica, social, ambiental y financiero para la implementación de elaboración de parachoques en tecnología 3D.

  23. Estudio de factibilidad para la introducción de una administradora de fondos de garantía para personas con discapacidad y sus tutores en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

  24. Estudio de factibilidad para la implementación de una institución que otorgue servicios de capacitación contra la violencia y abuso intrafamiliar a menores en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

  25. Estudio de factibilidad para el desarrollo y comercialización de un dispositivo que permita la traducción del lenguaje de señas a un lenguaje hablado.

  26. Estudio de factibilidad para la implementación de una fábrica de bisutería en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

  27. Análisis de factibilidad de la implementación de una panadería para personas invidentes en las instalaciones de aprecia en Santa Cruz de la Sierra.

  28. Análisis de factibilidad para la implementación de una salón de belleza en el condominio club Villa Toscana.

  29. Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de tratamiento y cuidados especiales para niños autistas.

  30. Estudio de factibilidad para la implementación de canchas de bossaball en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

  31. Estudio de factibilidad para la implementación de una agencia de empleos para discapacitados.

  32. Estudio de factibilidad para la creación de un centro de capacitación en apoyo al medio ambiente competitivo en la frontera de Bolivia y Brasil en los municipios de Puerto Suárez y Puerto Quijarro, para la Fundación Trabajo Empresa.

  33. Estudio de factibilidad para la implementación de una incubadora de empresas en el departamento de Santa Cruz, para el Gobierno Departamental de Santa Cruz.

  34. Proyecto de factibilidad para la implementación de una casa de cambio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, para Casa de cambio Alemán.

  35. Propuesta de optimización de los procesos de recepción y despacho de mercancías de ALBO S.A. Santa Cruz, para Agencia despachante de aduana S&V Asociados.

  36. Estudio de factibilidad para la implementación de un servicio a través de una aplicación web que permita la comunicación directa entre los hospitales públicos de provincia con los hospitales públicos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a solicitud del SEDES.

  37. Estudio de factibilidad para la implementación de un Centro de prevención y Tratamiento de la Diabetes entregado a la Liga Cruceña de lucha contra la Diabetes.

  38. Proyecto de factibilidad y sustentabilidad del Centro Integral de Apoyo Psicológico CIAP de la UPSA

  39. Estudio de factibilidad para la implementación de un quirófano a Clínica Estética Giovanna, entregado a la Clínica Estética Giovanna SRL.

  40. Estudio de factibilidad para la implementación de la biblioteca virtual auto sostenible en la UPSA.

  41. Estudio de factibilidad para la implementación de una planta productora de calefones solares a Avícola Sofía.

  42. Estudio de factibilidad para la implementación de una estación de servicios en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, entregado a la Familia Espinoza Vargas.

  43. Estudio de factibilidad del proyecto de liofilización de Asaí, entregado a la PRONAMABOL SRL.

  44. Estudio de factibilidad para la creación de un edificio de departamentos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, entregado a la familia Burgos Bonilla.

  45. Estudio de factibilidad para la implementación de una clínica de categoría C, entregado a la Clínica Los Ángeles SRL.

  46. Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de recreación para personas con discapacidad, entregado a la Asociación de Personas con Discapacidad Física de Santa Cruz (APADIF).

  47. Proyecto de factibilidad para la implementación de una empresa de seguridad especializada en prevención y control de incendios, entregado a Incendio SRL.

  48. Estudio de factibilidad para la implementación de una línea de producción de mermeladas y dulces, entregado a la empresa Dulce Sabor.

  49. Estudio de factibilidad para la implementación de una planta de producción de queso de cabra, entregado a la empresa Quesos del Sol.

  50. Estudio de factibilidad para la implementación de una tienda de productos orgánicos, entregado a la empresa Orgánicos Naturales.

PARA SOLICITAR INFORMACIÓN SOBRE PROYECTOS DE FACTIBILIDAD

Mary Esther Parada Parada

DECANA FACE

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas