IGNACIO BALANZA NARRA SU EXPERIENCIA SPIN WAY

Spin Way 2016 es un programa de emprendimiento que planteó dos retos a sus participantes, el primero fue hacer una caminata por los últimos 110 km de una de las tres rutas santas, el camino de Santiago de Compostela; el segundo reto se trataba de desarrollar un modelo de negocios en el trayecto hasta Santiago, donde se llevaría a cabo el Spin 2016 para exponer ese modelo ante patrocinadores.

Bolivia tuvo su representante en el evento y es un estudiante de la UPSA, se trata de José Ignacio Balanza, quien cursa el octavo semestre de la carrera de Ingeniería Financiera.

Spin 2016 fue el evento de emprendimiento más importante del año en Iberoamérica y compartir con personas que vienen de otras culturas fue una experiencia increíble, aseguró José Ignacio.

«»Nos propusieron desarrollar una aplicación para la venta de un producto específico, en nuestro caso elegimos una App para facilitar la venta de ropa. Para eso formamos un grupo multidisciplinario con un peruano, Kevin, que estudió Informática y Computación, y una brasileña, Giovanna, que estudió Economía; entonces fue más fácil porque cada uno aportaba desde su área de conocimiento»».

Pero el reto Spin Way 2016 no fue sólo académico, demandó también un gran esfuerzo físico. «»No sólo teníamos que concentrarnos en la idea de negocio, sino en llegar caminando hasta Santiago de Compostela y en atender los conflictos que surgen al trabajar en equipo. Todo eso hizo más enriquecedora la experiencia porque la vida real es así, el mundo no se detiene cuando emprendés algo; tenés que ocuparte de muchas cosas al mismo tiempo y esa experiencia no la vivís en una competencia de ideas de negocio tradicional»».

«»Si tengo que decirlo en pocas palabras, esta experiencia marcó mi vida. Me abrió los ojos a una realidad más participativa para los jóvenes, en la que los cambios no sólo son necesarios sino posibles. Al conocer nuevos lugares, a personas tan diferentes, al vivir nuevas experiencias y pensar nuevos modelos de negocio y el impacto que pueden tener, al caminar 110 kilómetros con dolor de pies, al reír y compartir con personas excepcionales de todas partes del mundo, terminé conociéndome mejor»», comentó José Ignacio, que también invitó al resto de estudiantes de la UPSA a que se animen a tomar las oportunidades que brinda la Universidad.

«»Son experiencias increíbles»», aseguró. Spin despliega cada dos años un completo programa dirigido a emprendedores, estudiantes, investigadores, académicos, empresas e inversores. El evento incluye conferencias, marketplace, talleres y seminarios, networking… además de premios a los mejores proyectos emprendedores y un foro de inversión.

Es una oportunidad única para compartir experiencias, mejorar conocimientos o conocer las últimas tendencias y tecnologías que han nacido de la investigación universitaria y han llegado al mercado. Para informarte sobre más programas e intercambios podés contactarte con el departamento de Internacionalización de nuestra Universidad, escribiendo a la dirección de correo electrónico katherinebruun@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas