Innovación social en las universidades será tema central en la 58 Junta de rectores y rectoras CINDA

Los días 6 y 7 de Noviembre próximos, la ciudad de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, será la sede de la Junta anual de los rectores y rectoras de las universidades miembros de CINDA cuyos anfitriones serán la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB).

 

El Rector Nacional de la Universidad Católica Boliviana «San Pablo», José Fuentes Cano, señaló que recibir a las máximas autoridades de las universidades CINDA “es un momento propicio para conocer más a cada una de las instituciones que conforman la Red CINDA, así como para descubrir Bolivia, su gente, su riqueza cultural y su biodiversidad”.

Por su parte Lauren Müller, rectora de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, dijo que ser sede de esta Junta y recibir a más de treinta Rectores y Autoridades Académicas de América Latina y Europa, reunidos en torno a un tema tan relevante como la Innovación Social y su impacto en las comunidades y territorios, es un motivo de orgullo.

“CINDA nos brinda un valioso espacio para el diálogo y la integración, donde compartir reflexiones y construir estrategias de colaboración nos impulsa a formar profesionales con sentido humano y compromiso social”, explicó.

El objetivo de esta reunión anual se vincula por un lado, con la rendición de cuentas de la gestión del Centro Interuniversitario de Desarrollo y por otro parte, con el tema académico donde este año tendrá como tema central la “Innovación social en las universidades y su impacto en las comunidades y territorios”, contenido acordado en la Junta Directiva del año pasado, celebrada en Santo Domingo, República Dominicana.  

Àngels Fitó, Presidenta de CINDA y rectora de la Universidad Oberta de Catalunya, España, expresó -previo a la reunión- que la innovación social en la universidad “es compromiso: transformar conocimiento en oportunidades reales, con las comunidades como protagonistas activas del cambio”.

Asimismo, Álvaro Rojas, Director Ejecutivo de CINDA explicó que las jornadas servirán para conocer ejemplos en la temática, discutir sus alcances, establecer mesas de trabajo o eventualmente una red abocada al tema. “Son decisiones que el pleno de los y las rectoras de CINDA, discutirán en la reunión de Santa Cruz, Bolivia, destacando, desde mi perspectiva, el rol de la Universidad contemporánea en el bienestar de la población y comunidades donde su trabajo impacta». 

«La Innovación Social es fuente de crecimiento, bienestar y desarrollo de las comunidades. La prestación de servicios no tradicionales y vinculación con el medio por parte de las universidades, como por ejemplo, innovaciones en el campo de la atención en salud, en el proceso de enseñanza – aprendizaje;  la promoción de metodologías de trabajo innovadoras con nuevas tecnologías con grupos de adultos mayores o niveles de educación incompletos; innovaciones en materia de transferencia tecnológica con grupos de agricultores en materias de sostenibilidad;  la significación en el cambio social de los medios de comunicación operados por instituciones universitarias, entre tantos otros ejemplos, dan cuenta de las potencialidades de este tema en el quehacer más propio de las universidades”, señaló Rojas.

Durante la primera jornada se realizará una conferencia inaugural, titulada “Las universidades y la innovación social: tendencias internacionales”, a cargo del Dr. Francesc Pedró, Ex Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, UNESCO- IESALC. Posteriormente, se desarrollará un panel de rectores y rectoras de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, la Universidad de Talca – Chile y la Universidad Oberta de Catalunya OC – España (un modelo a distancia) donde analizarán la temática.

Pedró dijo que esta reunión es una oportunidad única para conocer en detalle los desafíos a los que un grupo importante de rectoras y rectores se enfrentan y de qué modo pueden aprender colectivamente unos de otros, a través de la plataforma que les brinda CINDA. “En este contexto, compartiré algunas tendencias internacionales que permiten comprender cómo las universidades redefinen su compromiso con la innovación social en todo el mundo”, agregó.

 

Premio José Tola Pasquel

Como cada año al término de la Junta de los miembros de CINDA se hará entrega de la Medalla al Mérito Académico Doctor José Tola Pasquel, distinción que el año pasado se entregó al padre y Dr. Jorge Humberto Peláez, ex rector de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia, en reconocimiento a sus más de 40 años dedicados al desarrollo de la educación superior en Iberoamérica.

La Medalla al Mérito Académico Doctor José Tola Pasquel se entrega desde el año 2004 como una forma de dar un reconocimiento explícito a quienes han prestado servicios distinguidos a CINDA, o han efectuado un aporte significativo a la educación superior en la región iberoamericana.

Esta medalla se instituyó en memoria del Dr. José Tola Pasquel, matemático e ingeniero civil, que fue rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú entre los años 1977 y 1989, y Presidente de la Junta Directiva de CINDA entre los años 1974 y 1998.

 

 

 

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas