La 58ª Junta Anual de Rectores y Rectoras del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) concluyó exitosamente el 7 de noviembre en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, con la participación de más de 30 rectores y representantes de universidades de América Latina y Europa, que tuvo a la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), y la Universidad Católica San Pablo (UCB), como instituciones anfitrionas.
La Presidenta de CINDA, Àngels Fitó, Rectora de la Universitat Oberta de Catalunya, España, enfatizó durante la clausura del evento que “innovar socialmente es un ejercicio de gobernanza complejo, que requiere transformar conocimiento en oportunidades reales, con las comunidades como protagonistas activas del cambio”.
Àngels Fitó, Presidenta de CINDA y rectora de la Universidad Oberta de Catalunya, lideró todas las jornadas.
Mientras que Álvaro Rojas, Director Ejecutivo de CINDA, destacó que las jornadas permitieron reflexionar sobre la pertinencia de desarrollar redes de colaboración, compartir buenas prácticas y fortalecer la vinculación de la universidad con el entorno social. “La Innovación Social es fuente de crecimiento, bienestar y desarrollo de las comunidades. Las universidades tienen un rol esencial en impulsar cambios sostenibles y equitativos”, afirmó.
Entre las conclusiones de la Junta, los rectores y rectoras miembros de CINDA resaltaron la importancia de fortalecer la innovación social a través de proyectos que involucren activamente a las comunidades y estudiantes, fomentar redes de colaboración entre universidades para compartir experiencias y buenas prácticas, y avanzar en la educación técnico-profesional garantizando su calidad y pertinencia en la región.
Más de 30 rectores y representantes de universidades de América Latina y Europa participaron en la 58ª Junta Anual de Rectores y Rectoras del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA) en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
La 58° Junta de rectores y rectoras también reafirmó el compromiso de CINDA con la calidad, la inclusión y la transformación social en la educación superior, consolidando su papel como plataforma de cooperación, diálogo y desarrollo estratégico para sus universidades miembros.
Durante la última jornada de la Junta, los miembros de CINDA reeligieron al directorio a la cabeza de Álvaro Rojas, quien agradeció la confianza de los miembros y subrayó la importancia de la colaboración: “Con un equipo sólido y comprometido, podremos profesionalizar nuestras instituciones y consolidar a CINDA como referente en calidad e innovación educativa”.
Además, se designó a las rectoras Odile Camilo, de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) de República Dominicana y a Patricia Stuart de la Universidad de Lima como nuevas integrantes del Comité Ejecutivo de CINDA. Asimismo, se confirmó la sede de la próxima Junta Anual, la cual se realizará el 4 y 5 de noviembre del 2026 en Bogotá, con la Pontificia Universidad Javeriana como sede.
El evento contó con la presencia de José Fuentes Cano, Rector Nacional de la UCB, Lauren Müller de Pacheco, rectora de la UPSA, como anfitriones del evento y representantes de universidades de toda la región, quienes resaltaron la relevancia de estas jornadas para intercambiar experiencias, generar vínculos y planificar acciones conjuntas en pro de la educación superior en Iberoamérica.


















