La 58 Junta Anual de Rectores CINDA tuvo su coctel inaugural

El tema central de esta reunión será la “Innovación social en las universidades y su impacto en las comunidades y territorios”.

 

El miércoles 5 de noviembre se realizó el coctel inaugural de la 58 Junta de rectores y rectoras del Centro Interuniversitario de Desarrollo – CINDA, que este año tiene como sede la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y como universidades anfitrionas a la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), y a la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB).

El Presidente de la Fundación UPSA, Federico Stelzer Castedo, se dirigió a los invitados recordando la poesía Desde el Umbral, del poeta cruceño Rómulo Gómez Vaca, que contiene el famoso verso “es ley del cruceño la hospitalidad”, y luego continuó refiriéndose al tema central de la reunión, la innovación social universitaria y su impacto en la comunidad. “La transformación digital irrumpió en nuestras vidas abriéndonos un horizonte inédito que permite mejorar la docencia, la investigación, la gestión universitaria. Pero no debemos olvidarnos que el centro de todo es, y va a seguir siendo, el ser humano. Les deseo jornadas inspiradoras de trabajo y espero que logren sentir plenamente la hospitalidad de esta ciudad y su gente”, afirmó.

El Monseñor Ricardo Ernesto Centellas Guzmán, Arzobispo de Sucre y Gran Canciller de la Universidad Católica Boliviana San Pablo, señaló: “Todas las experiencias compartidas en estos dos días de reunión serán de gran beneficio para todos y una oportunidad para reflexionar, compartir y crecer juntos. Desde hace algunos años como universidad estamos practicando el hecho de ser una universidad de salida siguiendo la dinámica de la Iglesia Católica, y una institución abierta siempre tendrá grandes posibilidades de crecer”.

El Arzobispo Emérito de Santa Cruz de la Sierra, Monseñor Sergio Gualberti, dio la bienvenida a los visitantes en un momento importante para Bolivia, como es el cambio de Gobierno. “Cada universidad es una semilla en sus respectivos países, no solo desde el punto de vista de la preparación académica o la calidad científica, sino también de la calidad humana. Me alegra que dialoguen sobre estos temas, para que formen personas que busquen el bien común, personas que compartan los valores de la verdad, porque la verdad nos hace libres”, sostuvo.

El Director Ejecutivo de CINDA, Alvaro Rojas, recordó el nacimiento de CINDA, en una época compleja para abordar temas propios de la formación universitaria. “Quienes fundaron esta red, abrieron un espacio iberoamericano para debatir el futuro de la educación superior, y en estos casi 60 años, es lo que ha promovido CINDA, aprendiendo de experiencias entre universidades, adaptarlas e implementarlas en los contextos locales, promoviendo redes académicas, de investigación, innovación y transformación digital. Quienes soñaron el futuro de CINDA, pensaron en la gran institución que es hoy día, que está activa, que está viva, y que está recibiendo cada día más instituciones”, subrayó.

El objetivo de esta reunión anual se vincula por un lado, con la rendición de cuentas de la gestión del Centro Interuniversitario de Desarrollo y por otra parte, con el tema académico donde este año tendrá como tema central la “Innovación social en las universidades y su impacto en las comunidades y territorios”. Además, se ofrecerá la conferencia inaugural, titulada “Las universidades y la innovación social: tendencias internacionales”, a cargo del Dr. Francesc Pedró, Ex Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe, UNESCO- IESALC.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas