La carrera de Comercio Internacional organiza importantes actividades académicas en torno a sus 25 años

En su cuarto de siglo, la carrera ha graduado a más de 300 profesionales que desempeñan labores de planificación financiera y estratégica para la exportación o importación.

 

Durante el lunes 21 y viernes 25 de abril, la Carrera de Comercio Internacional de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, organizará una serie de actividades académicas de interés para estudiantes y profesionales de empresas exportadoras o importadoras, instituciones financieras, organizaciones transnacionales, ejecutivos de bolsa de valores, agencias aduaneras o instituciones que promueven el comercio exterior, con motivo del 25 aniversario de creación de esta carrera.

 

“Al final de los años 90, se identificó que Santa Cruz y Bolivia necesitaban tener un profesional que dinamice el comercio internacional, que sea el experto que pueda mostrar a Bolivia al mundo, que pueda internacionalizar la empresa y hacerlo de una manera profesional. Ahí es que surge el primer diseño curricular, el primer programa de la carrera de Comercio Internacional”, recordó la actual Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UPSA, Mary Esther Parada, quien estuvo desde los inicios de esta carrera.

 

Como parte destacada del programa de actividades, el lunes 21 se realizará el taller “La importancia de la negociación y los contratos para comercio internacional”, dictado por el Dr. Christian Barrientos Omar; el martes se realizará un Business Coffee, un espacio de interacción donde los profesionales de comercio internacional compartirán su experiencia en el mercado laboral con los estudiantes de los últimos semestres de la carrera; visitas a empresas de logística; mesas de debate; y concluirá el viernes con el Foro “Importancia del comercio internacional en la coyuntura económica actual”, donde participarán expertos internacionales.

 

“Estos 25 años hemos sabido lidiar con los cambios y problemáticas que se han presentado en el comercio internacional. Esta semana es una oportunidad para reflexionar sobre estos desafíos, compartir conocimientos, experiencias, fortalecer los lazos entre la academia y el sector empresarial, así que los invito a participar en todas las actividades que tenemos preparadas”, indicó el Jefe de Carrera de Comercio Internacional, Freddy Pacheco.

 

En cuarto de siglo, la carrera ha graduado a más de 300 profesionales que desempeñan labores de planificación financiera y estratégica para la importación y exportación, además de evaluación, control y monitoreo de mercados internacionales en importantes empresas de comercio de nuestro país.

 

Desde hace un par de años, los estudiantes de los últimos semestres, pueden acceder a “minors” o menciones de especialización en: Business Intelligence, Agribusiness, Derecho Corporativo y Dirección Financiera con el respaldo de la Unidad de Educación Continua de la UPSA – CENACE; y además, pueden acceder al Programa de Doble Titulación, obteniendo el Master in International Negotiation and Business Development con la Universidad de Rennes en Francia, al mismo tiempo de graduarse a nivel licenciatura de la UPSA.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas