La UPSA brindó a bachilleres una visión de su futuro profesional y laboral

La Universidad organizó su actividad anual PromoUPSA, un día para que los estudiantes de último año de colegio, conozcan a través de una experiencia entretenida e interactiva,  la oferta de carreras de la Universidad.

 

Entre el 15 y 16 de mayo, la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA, recibió en su Campus, como parte de su actividad anual PromoUPSA, a más de 40 colegios de Santa Cruz con alrededor de 3.000 bachilleres que vivieron la experiencia de estudiar en esta Universidad y les brindó una visión de cómo se desenvolverían en su campo laboral, recibiendo información a través de actividades lúdicas, donde también se hizo alusión a la temática del Bicentenario de Santa Cruz y Bolivia.

 

Con esta actividad se quiere mostrar a los bachilleres los valores de la UPSA, como el espíritu emprendedor, la innovación y el compromiso, son los mismos que compartimos con Santa Cruz, rescatando su cultura e historia y poder proyectar en base a ello, una visión sostenible de nuestra región, y cómo ellos pueden ser parte de ese futuro a través del ejercicio de su profesión.

 

Entre las instalaciones que los jóvenes pudieron recorrer, estuvo el stand de la Facultad de Ingeniería que presentó una obra de teatro futurística y un recorrido por los valiosos laboratorios; en la Facultad de Ciencias Empresariales, se mostraron cuáles serán los negocios que van a funcionar en un futuro con simulaciones; en la Facultad de Humanidades, con las carreras de Diseño y Gestión de la Moda, y Diseño Gráfico, se abrieron espacios propios de las profesiones con actividades interactivas;  en el stand de Derecho, se realizó una simulación de diversos juicios penales y corporativos y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo hizo gala de maquetas de edificios, condominios, proyectos institucionales, culturales entre otros, lo mismo en Diseño Industrial, que exhibió trabajos de los estudiantes producidos en el FAB LAB.

 

Actualmente la oferta académica de la UPSA está ajustada para hacer frente a ese futuro tecnológico. Por ejemplo, la Facultad de Ciencias Empresariales tiene un enfoque en analítica de datos; la Facultad de Ingeniería ya está pensando en energías sostenibles o en energías alternativas dada la crisis de combustibles; y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales está cada vez más involucrada en cómo encarar los cambios tecnológicos desde una perspectiva legal, sobre todo referidos a los criptoactivos, y derechos de autor.

 

Isaac Rojas, profesor del Colegio Cristo Rey comentó que a sus estudiantes “les ha gustado ver cómo les están explicando cómo se desarrolla la carrera, para que ellos mismos, en base a su propia personalidad y gusto, vayan eligiendo a qué perfil se pueden dedicar y a qué perfil más se ajustan para poder elegir su carrera. Cuando una persona que está estudiando la carrera les indica qué van a estudiar, cuál es el campo laboral que ellos van a tener, cuáles son las dificultades, cuáles son las fortalezas que tiene la carrera, pues ellos ya se van identificando en persona”.

 

Mientras que la profesora Carla Zuazo del colegio Berea, indicó: “Me parece muy interesante el hecho de que se divida por área y que cada estudiante pueda descubrir cuáles son sus intereses, si es que todavía no los ha encontrado o puede interesarse más en lo que está pensando hacer. A los bachilleres los vi animados, el hecho de que se muestren las carreras de forma creativa y que llamen la atención, eso les atrae mucho”, dijo.

 

La Unidad de Admisiones junto a las Facultades desarrollan durante todo el año actividades con bachilleres para poder brindarles una perspectiva de cómo desenvolverse profesionalmente o qué estudiar, además, desarrolla charlas que forman parte de la iniciativa “Club de Líderes”, una plataforma que busca fortalecer el liderazgo de los jóvenes, invitando a reconocidos oradores de distintos sectores de la sociedad para poder entablar conversaciones sobre temas que no necesariamente se abordan desde la academia.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas