Según el ranking Merco, es la universidad Top 1 en el ranking ESG Sector Formación. En julio fueron entregados los galardones en un evento organizado por el medio Nueva Economía, donde la Rectora, Lauren Muller de Pacheco y el Secretario General, Roberto Antelo Scott recibieron el reconocimiento junto al TOP 10 de las mejores empresas del país en ESG.
La Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra – UPSA fue reconocida como la institución educativa con más responsabilidad ESG (Medioambiente, ámbito interno, los clientes y la sociedad, y con la ética y la gobernanza, por sus siglas en inglés), por parte del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa – MERCO, en el ranking que dio a conocer el pasado 10 de julio. Los datos del ranking, avalan el proyecto institucional de la UPSA de formar profesionales competitivos, éticos y comprometidos con el bienestar de la sociedad, brindando soluciones innovadoras para resolver problemas que impacten su entorno de manera positiva.
MERCO es un monitor anual de reputación, basado en investigación en directivos y expertos multistakeholder, indicadores objetivos y conversaciones reputacionales en la red, riguroso y auditada por KMPG con 25 años en el mundo. Está presente en 20 países de Iberoamérica y EEUU. En Bolivia es las 12ava edición.
Los galardones fueron entregados en un evento cercano con la asistencia del TOP 10 de empresas de mayor reputación ESG, organizado por el prestigioso medio Nuevo Economía.
“Nuestra política de responsabilidad social corporativa involucra toda la Comunidad UPSA en todo el proceso de formación profesional, impulsando dentro y fuera de nuestras aulas, iniciativas educativas, investigativas, académicas, de apoyo al empresariado, medioambientales y culturales, que generen un cambio transformador en nuestra sociedad”, indicó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
Las acciones de RSU (Responsabilidad Social Universitaria) de la UPSA, están alineadas a contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 del Pacto Global de Naciones Unidas, al cual está unida hace más de una década. Con base en ello, implementa acciones educativas en la zona donde se encuentra su Campus; se compromete en cuidar el entorno vegetal que rodea su campus; promueve la preservación del patrimonio cultural de Santa Cruz; fomenta la equidad; y apoya actividades culturales y deportivas, entre otros.
Por ejemplo, junto a su Departamento Bienestar Estudiantil (DABE), implementa capacitaciones para niños y madres de familia en la zona del Barrio Los Chacos del Distrito IV de la ciudad de Santa Cruz, donde está ubicado su Campus. Muchas de estas actividades se desarrollan con el apoyo de estudiantes que gozan de becas y apoyo estudiantil, vinculados en su mayoría al buen rendimiento académico.
Respecto a acciones de medioambiente, la Universidad implementó la iniciativa UPSA GREEN, que promueve prácticas de reciclaje de papeles y plásticos. Así mismo, el campus alberga un minibosque con más de 1.000 árboles nativos y exóticos; su infraestructura utiliza iluminación LED de bajo consumo; se han instalado paneles solares en ciertas áreas del campus; y cuenta con un sistema de riego automático que es controlado desde aplicaciones móviles, lo que hace más eficiente el consumo de energía y agua.
Dentro de las iniciativas orientadas a salvaguardar y preservar el patrimonio cultural, se puede mencionar el asesoramiento para el diseño y montaje de las obras del Museo Santa Cruz la Vieja, en San José de Chiquitos; y la presentación del ‘Plano Metropolitano Gran Santa Cruz 2022’. Y como parte de su apoyo al empresariado y a instituciones de la sociedad civil, elabora anualmente alrededor de 40 proyectos factibilidad, generando iniciativas de extensión universitaria de carácter social, de transferencia de tecnología, capacitación y consultoría, los mismos que crean procesos de transformación tangibles en la sociedad boliviana.
La Universidad destaca por su firme compromiso con el liderazgo femenino, como la Investigación sobre Mujeres STEM, el Observatorio de Género junto a otras universidades de Santa Cruz, la Red Winn, entre muchas otras actividades.
Además, a través de su Unidad de Extensión Cultural, organiza festivales que se han convertido en tradición, como el Festival de Teatro Bicu Bicu (desde 1996), y el Festival de Música U-Rock (desde 2011); además de actividades deportivas como la Copa UPSA, el mayor torneo intercolegial de Santa Cruz. Así mismo, brinda apoyo al Festival de Música Renacentista y Barroca Misiones de Chiquitos desde sus inicios.
Y si hablamos de Gobierno Corporativo, la UPSA fue creada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo por CAINCO en 1984 como una fundación sin fines de lucro; condición que hace que sus ingresos y/o excedentes generados por la matrícula sean reinvertidos en beneficio de la comunidad universitaria, con un manejo económico y financiero sostenible y transparente, demostrado en su rendición de cuentas e Informe anual a las instancias correspondientes, además de cumplir fielmente las normas y leyes de nuestro país.
Para ver el ranking merco.info/bo