En el evento también se entregaron los certificados de capacitación a las artesanas de San Antonio de Lomerío, Porongo y General Saavedra.
El pasado viernes 12 de septiembre, la Plazuela Central de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) se llenó de moda y tradición, durante el desfile de presentación de la colección “Vanguardia y Raíz”, con piezas que fusionan fibras naturales, bordados artesanales y diseño contemporáneo; un trabajo de creación conjunta entre las mujeres bordadoras del municipio cruceño de San Antonio de Lomerío y los estudiantes de la Carrera Diseño y Gestión de la Moda de la UPSA, una iniciativa que fue implementada en coordinación con la Dirección de Género del Gobierno Departamental de Santa Cruz.
El proyecto también incluyó la realización de talleres de capacitación en patronaje, corte y confección, uso de herramientas digitales, e inteligencia emocional realizados por estudiantes y docentes de la UPSA dirigidos a las mujeres de los municipios Porongo y General Saavedra, cuyos trajes y prendas de vestir también se lucieron en pasarela. De esta forma, la iniciativa combina creatividad, habilidades técnicas y artesanales, empoderamiento, e intercambio cultural, entre las mujeres de estos municipios y los estudiantes, una experiencia única de aprendizaje y formación académica con compromiso social.
“Las universidades tenemos tres funciones fundamentales: la docencia, la investigación y la extensión; funciones que se cumplen en proyectos como el que hoy presenciamos. Pero más allá de nuestro mandato de formar profesionales de excelencia, las universidades estamos destinadas a formar ciudadanos que comulguen con los valores de la humanidad, y con los valores de su comunidad, para que el día de mañana todos en conjunto, tengamos un mejor nivel de vida. Es por eso que quiero agradecer a los docentes y estudiantes que hicieron parte de este proyecto, pero sobre todo a las mujeres artesanas que nos abrieron las puertas para conocerlas y aprender de ellas”, subrayó la Rectora de la UPSA, Lauren Müller de Pacheco.
“Muchas gracias al apoyo y a la apertura de la UPSA para que los jóvenes tengan una visión más amplia y que puedan conocer la realidad de nuestro país para poder dar soluciones. Esperamos seguir teniendo muchas más aventuras para que nuestros jóvenes conozcan nuestra realidad, lo lindo que es nuestro territorio, lo rico que tenemos en esa biodiversidad y que podamos sacar adelante a nuestro país y a nuestro departamento”, señaló Lidia Mayser, Directora de Género de la Gobernación de Santa Cruz.
“Todo lo vivido nos recuerda que la formación universitaria va mucho más allá del aula. Este proyecto constituye uno de los pilares de nuestra Carrera, que es el rescate de los intangibles culturales y la puesta en valor de los saberes que nos dan identidad. Porque la moda no es solamente estética, es cultura, es memoria, es empoderamiento y también es transformación social”, indicó la Jefe de la Carrera Diseño y Gestión de la Moda, Raquel Clouzet.
Como parte del trabajo colaborativo entre estudiantes y las mujeres bordadoras de San Antonio de Lomerío, se realizó una visita a este municipio chiquitano por varios días. Durante su estadía, los jóvenes aprendieron técnicas tradicionales de bordado y su valor cultural, mientras que las artesanas recibieron capacitación en moldería y uso de redes sociales para fortalecer sus emprendimientos. La actividad también permitió visibilizar las condiciones de trabajo de la comunidad, reconocer el valor cultural que encierra cada pieza y resaltar la importancia de una remuneración justa para preservar este oficio tradicional.
Los estudiantes fueron protagonistas en cada etapa del proyecto: documentaron el proceso, compartieron las dinámicas y participaron en el desarrollo de una colección que debutó en las pasarelas del Trendy Fashion Week, una de las principales vitrinas de la moda en Bolivia. La propuesta demostró que la moda puede convertirse en un puente entre la tradición y la vanguardia.
En abril y septiembre de 2025 se realizaron tres talleres con mujeres de Saavedra y Porongo, enfocados en la elaboración de moldes, bases, cortes, confección y acabados de prendas, además de nociones de costos y marketing para impulsar futuros emprendimientos. Esta formación se complementó con un taller de fichas técnicas y otro de vocería a cargo de docentes de la UPSA. De esta manera, las participantes no solo fortalecieron sus habilidades manuales, sino también sus competencias para comunicar y proyectar sus iniciativas.
Paralelamente, se implementó un programa de educación emocional y empoderamiento para mujeres. Gracias a esta iniciativa, las participantes aprendieron a reconocer y regular sus emociones, a fortalecer la confianza en sí mismas y a construir estrategias para enfrentar con resiliencia los desafíos personales y comunitarios.
El desfile se desarrolló frente a una concurrida audiencia entre los que se encontraban Wang Huijun, Cónsul General de la República Popular de China; Anna Pont, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia; Roly Rolando Oño Añez. Alcalde Gobierno Autónomo Municipal de General Saavedra; María René Caero. Consejal de Porongo; Farah Galeb Escalante, Presidente del Comité Cívico Provincial Femenino, estudiantes y docentes UPSA, además de padres de familia, artesanas y artesanos, bordadoras de Porongo, Saavedra y San Antonio de Lomerío.