La XXXV Escuela Complutense Latinoamericana Santa Cruz 2024 abre las inscripciones para Cursos Especializados en alianza con universidades cruceñas

La XXXV Sesión de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL Santa Cruz 2024), que por tercera ocasión tiene como sede la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, anunció desde hoy miércoles 11/09 la apertura de las inscripciones para los ocho cursos de actualización que iniciarán desde el próximo 21 de octubre, desarrollados en conjunto entre la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y las Universidades Socias bolivianas: Autónoma Gabriel Rene Moreno (UAGRM), Católica Boliviana Sede Santa Cruz (UCB), Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA) y Tecnológica Privada de Santa Cruz (UTEPSA).

Las inscripciones y el pago de las matrículas, se podrán realizar en la web de la ECL https://www.ucm.es/ecl/cursos-2 empleando una tarjeta de crédito o débito; o en efectivo, en las oficinas de posgrado de la UCB que será la sede de esta versión de la ECL (Centro Empresarial Equipetrol, Planta Baja, Av. San Martín y Cuarto Anillo), y en las tesorerías de los campus de cada una de las cuatro Universidades Socias.

El costo oficial de las matrículas para los cursos de las diferentes ECLs que se realizan en cada semestre en diferentes países es de cuatrocientos euros (400 €); sin embargo, para esta versión y considerando la colaboración con las universidades socias, la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid – (FGUCM) mantiene sus descuentos automáticos del 75 %, equivalente a Bs1.200 para estudiantes, profesores y personal de las Universidades Socias que se matriculen directamente en Santa Cruz con pago en efectivo; y un descuento del 65 % (Bs1.680) para personas no vinculadas con las Universidades Socias que se matriculen directamente en Santa Cruz con pago en efectivo.

Los cursos se desarrollarán entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre, con reconocidos profesores de la UCM y las Universidades Socias. La convocatoria está dirigida a profesionales y estudiantes de España y Bolivia, principalmente, y del resto del mundo, con énfasis en Latinoamérica.

Los cursos ofrecidos en esta versión son: Bioinformática e ingeniería de datos aplicados a ciencias biomédicas (UCM-UCB)Claves para conseguir una comunicación más sustentable. Compromiso entre los medios, las marcas y los consumidores (UCM-UPSA)De los medicamentos convencionales a la nanomedicina (UCM-UAGRM); Desafíos de la educación superior en el siglo XXI: estrategias docentes para liderar los procesos de enseñanza y aprendizaje (UCM-UTEPSA); Innovación en salud mental: comunicación audiovisual, arte e inteligencia artificial en la lucha contra el estigma (UCM-UPSA); La fiscalidad internacional en un entorno global y digital (UCM-UAGRM); Nutrición, ejercicio y longevidad: claves para una vida saludable (UCM-UCB); Riesgos ecosociales: una amenaza para la gobernanza mundial y local (cooperación, medioambiente y derechos humanos) (UCM-UTEPSA).

Para conocer el contenido de los cursos puedes entrar a la web de la Escuela Complutense Latinoamericana https://www.ucm.es/ecl/cursos-2 y en la FanPage https://www.facebook.com/share/MyScg2yb1rQgjEp2/.      

Para consultas de inscripción, pueden hacerse a través de la FanPage o directamente con las Universidades: UAGRM rr_ii@uagrm.edu.bo; UPSA gloriaugarteche@upsa.edu.bo; UCB asoriano.r@ucb.edu.bo y eaguilera@ucb.edu.bo y  UTEPSA jefe.administrativo@utepsa.edu.

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas