NotiUPSA 02 – 2017

NotiUPSA 02 – 2017

El Embajador Denegri recibió la bienvenida de parte del presidente del directorio de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Héctor Justiniano Paz, con quien compartió la testera junto a la Rectora, Lauren Müller de Pacheco, y al cónsul peruano en Santa Cruz de la Sierra, Egorov Ramírez.

Denegri Boza, en el saludo a los estudiantes que colmaron el Salón Auditorio del Campus UPSA, comentó que hace 27 años cumplió una de sus primeras misiones diplomáticas en territorio nacional y se declaró muy contento de volver a nuestro país.

El Embajador Denegri puso énfasis en la conveniencia e incluso necesidad de complementariedad que tienen Perú y Bolivia, tomando en cuenta que además de compartir fronteras geográficas son países que comparten una historia y cultura.

Tras referirse a otros temas de la actualidad mundial, como la globalización y los ejes de influencia económica y tecnológica, el diplomático tuvo la deferencia de contestar preguntas realizadas por estudiantes de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y de la Facultad de Ciencias Empresariales que tuvieron presentes.

Asato, que es director en la Escuela Superior de Creativos Publicitarios, de Buenos Aires (Argentina) es un reconocido conferencista, que comparte sus conocimientos y experiencias en giras por todo el mundo.

Durante su visita a la UPSA, puso énfasis en el concepto de Creatividad, tanto en la producción de mensajes como en las acciones a tomar, colmando las expectativas de alumnos de las carreras de Ciencias Empresariales, Humanidades y Comunicación.

El experto compartió casos de éxito del escenario publicitario de la actualidad en su país, así como los nuevos retos que plantea la industria, con los avances tanto en la tecnología como del talento humano.

La disertación estuvo a cargo del Mgs. Jairo Guiteras Tobías, con un análisis sobre el Referéndum en el que el 51,3% de los votantes en Bolivia rechazó la propuesta del Gobierno de Bolivia de cambiar la Constitución para que Evo Morales pudiera volver a ser candidato a la presidencia, figura descartada en la actual Carta Magna.

La actividad, que forma parte de las Jornadas Jurídicas UPSA que organiza la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, contó además de Guiteras, en representación de la agrupación SOS Bolivia, con miembros de otras agrupaciones que organizan movilizaciones para conmemorar un año del mencionado Referéndum, y con estudiantes de la carrera de Derecho.

«Es una alegría haber contado con el salón lleno», manifestó el Decano de la Facultad, Fernando Núñez Jiménez, a tiempo de dar paso a la ronda de participaciones de los presentes, que atestaron el Salón Auditorio del Campus UPSA.

Se atendió también los requerimientos de los medios de prensa, tanto impresos como televisivos, que realizaron informes sobre el retorno a clases en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra.

En la segunda semana de clases, cada facultad organizó un acto de presentación de las autoridades académicas de la UPSA, con el fin de permitirles un contacto inicial con la Rectora, el Secretario General, la Directora Académica, los decanos, jefes de carreras y coordinadores, que se pusieron a disposición de los nuevos alumnos.

La Rectora de la UPSA aprovechó tales encuentros para dirigirse a los estudiantes y pedirles que saquen el mayor provecho posible a los recursos que les brinda la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, además de alentarlos a poner empeño en los estudios.

El presidente del Consejo de Administración de COTAS, Iván Uribe, manifestó la satisfacción de la Cooperativa por el apoyo que se brinda a bachilleres con notas sobresalientes y agradeció la contribución de las universidades por contribuir a un modelo que premia el esfuerzo, disciplina y dedicación tanto de los jóvenes como de sus padres que también acceden a planes de estudios.

Los becados que ingresan en 2017 a la UPSA son Javier Ã

El recipiente se encuentra ubicado detrás de la Sala de Estudio y simplemente hay que dirigirse hasta ese lugar para depositar equipos descartados tales como computadoras, proyectores, celulares, televisores, fotocopiadoras, etc.


El contenedor fue habilitado en el segundo semestre de 2016 y una vez que es llenado con los desechos que traen los estudiantes, docentes y administrativos de la UPSA, el material es recolectado por la Fundación Fundare, explicó Pablo Ribotta, jefe del Departamento de Tecnología de las Informaciones (TI) de la UPSA.

Fundare promueve la sostenibilidad del medio ambiente mediante el reciclaje y gestión de residuos, por tanto, entre sus fines cuenta acciones para el acopio de los desechos valorizables y promover la reutilización, además de organizar talleres y conferencias sobre temas ambientales.

Unidades como el contenedor ubicado en el Campus de la UPSA son parte del proyecto para la gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) que impulsa Fundare, con autorización de la Gobernación de Santa Cruz y de la Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz).

Los tres provienen de México y la otra coincidencia es que se inscribieron a la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la UPSA. Luis se integró a la carrera de Arquitectura, mientras que Elizabeth y Rafael llevan materias de Diseño Industrial

La recepción tuvo lugar en una de la salas de reuniones, donde compartieron con la rectora de la UPSA, Lic. Lauren Müller; el secretario general, Roberto Antelo; el decano de la FADU, Víctor Hugo Limpias; y la Coordinadora de Internacionalización, Lic. Katherine Bruun.

Los tres coincidieron en destacar el apoyo que han recibido por parte de la UPSA para estar instalados de manera pronta y confortable, y también por parte de sus nuevos compañeros que en pocos días los hicieron sentirse plenamente integrados.

«La verdad es que cuando elegí Bolivia, mi gente me preguntaba el motivo de venir aquí sin tener mayores referencias. Entonces yo les decía que justamente a eso vine, a conocer», dijo Rafael Obregón.

Elizabeth Velasco agregó que además de los estudios, espera aprovechar el semestre para conocer sobre la cultura de Bolivia y recorrer el país. «Venimos para aprender y también para compartir lo nuestro», sostuvo.

Para Luis Moranchel, que tiene avanzados 8 de 12 semestres en su carrera, «en los últimos años se difunden muchos los programas de intercambio internacional en México. Eso nos trajo a Bolivia y vamos a sacar provecho de esta experiencia».

Elizabeth, Rafael y Luis provienen de la Universidad Autónoma Metropolitana de México, que figura entre las más de un centenar de universidades con las que la UPSA tiene convenio para la movilidad académica estudiantil.

Próximas actividades
    • 3 de marzo: Conferencia Educación financiera en la economía actual
    • 4 de marzo: Casting de modelo para desfile de moda UPSA-Avant Garde
    • 6 de marzo: Inicio de Postítulo en Creatividad y Comunicación Estratégica
    • 6 de marzo: Inicio de Postítulo en Escritura Creativa
    • 6 de marzo: Conversatorio sobre las expresiones artísticas del oriente boliviano
    • 8 de marzo: Conferencia informativa para estudiar y trabajar en Irlanda (Seda College)
    • 10 de marzo: Conferencia ¿Cómo emprender de joven?
    • 13 de marzo: Inicio de Maestría en Dirección y Gestión Empresarial
    • 18 de marzo: Inicio de Diplomado en Educación Superior
    • 20 de marzo: Inicio de seminario Community Manager recargado
    • 21 de marzo: Conferencia informativa sobre programa para estudiantes de Diseño y Gestión de la Moda en Cuzco, Perú
    • 22 de marzo: Conferencia informativa sobre oportunidades para estudiar inglés en el exterior
    • 23 de marzo: Inicio de seminario sobre Neuroeducación
    • Todo marzo: Cursos del CENACE
Contacto:

Lic. Lourdes Chalup

Unidad de Comunicación e Imagen – UPSA

Av. Paraguá y 4º anillo

Santa Cruz de la Sierra, BOLIVIA

Email: lourdeschalup@upsa.edu.bo

Docentes

Los docentes de la FADU desempeñan un papel fundamental en la formación de los futuros profesionales que contribuirán al desarrollo y la innovación de nuestro País. Con una sólida experiencia académica y profesional, nuestro equipo de docentes se dedica a promover un ambiente de aprendizaje creativo, crítico y colaborativo, fomentando la excelencia y el compromiso en cada uno de sus estudiantes.

  • Primeros docentes de Arquitectura (1984 – 1985)
    • Hugo Durán Canelas 1984
    • Jorge Bánzer Méndez 1984-1991
    • Virgilio Suárez Salas 1984-1985;1988-actual
    • Felipe Lorgio Cuéllar Vaca 1984-1987
    • Víctor Hugo Limpias Ortiz 1985-1987; 1990-actual
    • Luis Fernando Álvarez Núñez 1985-2004
    • María Ernestina Costas Aguilera 1985-2014
    • Alejandro Peredo Velasco 1985-2002
    • Eduardo Suárez Serrate 1985-1991
  • Primeros docentes de Diseño Industrial
    • Paola Iturralde Torrico 2003-2009.
    • Javier Miranda Mollinedo 2003-2013.
    • Juan Trabucco Pérez 2003.
    • Ana Fabia Terrazas Sedlak 2004.
  • Primeros docentes de Diseño Industrial (1987 – 2013)
    • Gina Arnez de Herrera 1987-2004
    • Oswaldo Bravo Moreno 1987-1995
    • Alejandro Peredo Velasco 1988-2002
    • Humberto Rivero 1988
    • Freddy Adorno 1988-1990
    • Willie Ovando Arteaga 1988-1993
    • Adonay Núñez Ribera 1988-2002
    • Silvia Palacios de Cabrera 1988-1993; 2000-2013
  • Harold Wilson Anzoategui Pantoja
  • Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  •  Juan Fernando Ayala Cuellar
  •  Guido Enrique Bravo Monasterio
  • Maria Claudia Canedo Velasco
  • Daniela Castillo Tacana
  • Peter Conde Flores
  • María Ernestina Costas Aguilera
  • Moises Crespo Unzueta
  • Luis El-Hage Antelo
  • Miguel Federico Escobar Salas
  • Karen Fabiola Gutiérrez Pereyra
  • Carlos Alberto Ibáñez Murillo
  •  Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • Víctor Hugo Limpias Ortiz
  • Jaime Masanes Ceriola
  • Liz Alexandra Monasterio Montenegro
  • Euler Harvey Montaño Moscoso
  • Néstor Damian Ortega Méndez
  • Daniel Heli Osinaga Miranda
  • Diego Gino Roca Serrano
  • Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • Mauricio Ricardo Ruiz Garvia
  • María Laura Sainz Terceros
  • Javier Luis Salinas Harriague
  • Arnaldo Saucedo Arteaga
  • Juan Martin Seigelschifer Castro
  • Juan Carlos Simoni Cabrera
  • Santiago Solís Rivas
  • Virgilio Suarez Salas
  • Jimmy Cesar Toledo Castro
  • Ernesto Cesar Urzagasti Saldias
  • Percy Vargas Brittez
  • 2025 Alejandra Valeria Iriarte Ibáñez
  • 2024 Euler Montaño Moscoso
  • 2023 Luis Ernesto Auza Vaca Pereira
  • 2022 Osvaldo Roland Rodríguez Vargas
  • 2022 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)
  • 2021  Javier Luis Salinas Harriague

  • 2020 Guido Enrique Bravo

  • 2019 Claudio Enrique Arduz Eguino

  • 2018 María Bethania Alcázar Barrón

  • 2017 Miguel Federico Escobar Salas

  • 2016 Wenzel Castillo Caussin

  • 2015 Marisabel Abularach Salek

  • 2014 Moisés Crespo Unzueta

  • 2013 Percy Vargas Brittez

  • 2012 Monalisa Jazmín María Giret Britez

  • 2011 Daniel Heli Osinaga Miranda

  • 2010 María del Rosario Hurtado Gumucio

  • 2009 Verónica M. Melgar Pereyra

  • 2008 Gonzalo Camponovo Hurtado

  • 2007 Juan Carlos Simoni Cabrera

  • 2006 Luis Alberto Soruco Suárez (Mérito en Extensión)

  • 2006 María Ernestina Costas Aguilera

  • 2005 Arnaldo Saucedo Arteaga

  • 2004 Carlos Alberto Ibáñez Murillo

  • 2003 Virgilio Suárez Salas (Mérito en Extensión)

  • 2003  Javier J. Miranda Mollinedo

  • 2002 Juan Trabuco Pérez

  • 2001 Claudia Bonino Buceta

  • 2000 Martha Jiménez de Simonetti

  • 1999 Luis El-Hage Antelo

  • 1998 Virgilio Suárez Salas

  • 1997  Waldo Alborta Vargas